


La población más vulnerable “es el sector donde la desigualdad se hace más patente y donde es mucho más difícil de afrontar”. Por ello, desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se pretende trabajar de manera integral y no solamente de forma sectorial, como así se ha venido realizando desde el ámbito educativo y social, haciendo partícipes a los vecinos, ya que es “la única manera real de cambiar una sociedad, a largo plazo y de forma constante”, ha indicado Mariano Cuartero, concejal de Cultura, Igualdad y Educación.
En estas jornadas se ha realizado un coloquio mostrando distintas culturas de países como Rumanía, Marruecos y Perú, para analizar y comparar la situación en la que se encuentra España. Cuartero ha valorado “cómo los técnicos toman la responsabilidad más allá de su labor”, formando a los futuros trabajadores exponiendo su trabajo, profundizando además, en una actualización científica de la situación en un marco teórico para llevarlo a la práctica.
Estas jornadas formativas están dirigidas a los técnicos del Ayuntamiento, organizaciones locales, Cruz Roja, asociaciones pertenecientes al Consejo de Igualdad, “entre trabajadores del Ayuntamiento y miembros del tejido asociativo de Alcázar, está representado una gran parte de la sociedad alcazareña”, ha subrayado el concejal.
Las ponencias han sido impartidas por técnicos del Ayuntamiento y una técnica de UGT de la que Cuartero ha apuntado que “estamos bastante esperanzados con esta relación desde distintos ámbitos que parece que vamos a sacar bastante provecho en distintos servicios del Ayuntamiento”.
En cuanto a la situación en España, Luisa Lillo, coordinadora de la extensión de UNED Alcázar de San Juan y del Centro de Ciudad Real, ha destacado que “estamos todavía con el techo de cristal, directivas mujeres aún hay muy pocas, los datos de paro indican que la mayoría de las personas que trabajan a tiempo parcial son mujeres, que incluso teniendo el 70% de las personas graduadas, no todas ellas ocupan el cargo de profesoras en la Universidad, por ejemplo” por lo que “eso dice mucho de lo que nos queda como mujeres”.
Lillo ha agradecido que se cuente con la institución de la UNED para posicionarse en el tema de la mujer y la igualdad y participar en estas Jornadas “necesarias que nos ayudan a avanzar a todos”.
En estas jornadas se ha expuesto cómo está el tema de la igualdad en la sociedad actualmente, y a continuación se ha realizado una mesa redonda para analizar la situación desde el punto de vista de España para “hacerse una idea de lo que llevamos avanzado y lo que queda por andar”.
SEMANA IGUALDAD
Este miércoles, el Museo Municipal de la localidad mostrará la exposición de ‘Maestras de la República’, cuya inauguración tendrá lugar a las 19:00, como acto institucional del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo.
“El hecho de que sea una mujer la responsable directa en el ámbito educativo de la Educación de los jóvenes, que se cortó de manera abrupta y violenta, hubiese cambiado la sociedad como puede verse con la democracia actual en la que se está modificando poco a poco aunque queda mucho por conseguir, pero sin duda es la base para que de verdad la mujer no ejerza un papel pasivo en la sociedad”, ha manifestado Cuartero.
El concejal ha señalado que esta es la primera vez que en torno al 8 de marzo se organizan actividades a lo largo de toda la semana. “Lo hemos hecho así porque queremos llegar a la sociedad desde distintos ámbitos, darles un mensaje para concienciar y sensibilizar en torno a la igualdad”, ha destacado.
Estas actividades dieron comienzo este lunes con las Jornadas Iguala-té que se llevaron a cabo en la Piscina Cubierta de la localidad en la que puede visitarse la exposición de viñetas con mensajes de igualdad y conciliación durante toda la semana.








































































