Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Bajo seguimiento del profesorado de Alcázar de la huelga de Educación, que sí han secundado los alumnos

Alicia Rivas

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

En el IES Miguel de Cervantes de la localidad han secundado la huelga un 1,4% de los docentes y hasta un 85% de los estudiantes desde 3º de la ESO hasta 2º de bachillerato de un total de unos 500 alumnos. Los cursos de 1º y 2º de la ESO no han llevado a cabo esta huelga ya que no tienen reconocido el derecho a esta forma de protesta al no estar amparados por la ley.

Dentro de este centros, no se ha realizado ningún tipo de protesta o concentración, como ha indicado su director, Antonio Martínez. Ha habido muy poca actividad dado el nivel de ausencia de estudiantes en la mañana de este jueves, según ha dicho.

Desde la Dirección Provincial, se ha comunicado al instituto Miguel de Cervantes que “no constaba en la Consejería de Educación ninguna convocatoria de huelga de alumnos”, ya que oficialmente ningún sindicato de alumnos la había convocado.

En cuanto al IES María Zambrano, su director Andrés Marchante, ha indicado que de 47 profesores, han realizado la huelga 2 de ellos. Entre el alumnado, que oscila en torno a los 600 alumnos, entre un 80-90% ha secundado la huelga de Educación convocada para este jueves. Ha destacado que no ha habido ningún tipo de incidente y los alumnos que sí han decidido asistir a clase han sido atendidos por los Servicios Mínimos del Centro.

“Existe un malestar por parte de los colectivos de padres, alumnos y profesores porque lo que se reclama es algo que todos deseamos que se lleve a término”, ha señalado Marchante. Desde estos colectivos se apostaría por otro tipo de iniciativas que no fueran este tipo de huelgas que se realizan de manera aislada y eventual, esta es una de las razones por la que la huelga entre la docencia ha sido tan baja. A pesar de esta motivación, dichos colectivos demandan este y otro tipo de reivindicaciones.

En el IES María Zambrano además, en el día de ayer también se tenía planteado un parón de dos horas con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que también implicó la aplicación de los Servicios Mínimos, sin haber sido secundada por parte de ningún integrante del centro.

Los estudiantes han sido informados en los días anteriores acerca de la celebración de esta huelga, aunque como ha apuntado Marchante, “no ha habido reuniones específicas para informar” sino que han sido los propios alumnos los que así la habían solicitado.

El objetivo de esta huelga es la derogación de la Ley LOMCE, “estamos intentando que los políticos reconsideren la Ley de Educación que en estos momentos tenemos en implantación” para tener en cuenta la opinión y la experiencia docente con el fin de llegar a un acuerdo por la Educación en España y que “no tengamos que estar pendiente de condiciones políticas” como una de la reivindicaciones más importantes de esta huelga.

La aplicación de esta Ley ha implicado reducciones económicas en las becas a estudiantes, reivindicaciones de condiciones que han supuesto los recortes de años anteriores, del número tan amplio que existen en los centros, los llamados ratios que son muy altos en la mayoría de los cursos, y que puede llegar hasta los 40 alumnos en las clases de Bachillerato que “están condicionando las características del centro, ya que obligan a trabajar en unas circunstancias en las que todo está funcionando bien a costa de un esfuerzo añadido porque los recortes han sido importantes”, según Marchante.

“La huelga reclama que se vuelva a una educación de calidad en Secundaria y sobre todo en la educación pública que no tenga que estar siempre a instancia de las decisiones políticas”, ha manifestado el director de IES María Zambrano.

Las consecuencias de la aplicación de esta Ley LOMCE son principalmente la incertidumbre de los alumnos que no desconocen qué les esperará en cursos posteriores, ya que, entre otros aspectos, asuntos como las reválidas ya han sido reguladas en los distintos cursos para la consecución del título a lo largo del curso. También se han originado nuevas asignaturas, además de más modificaciones que aún no han sido ajustadas y que están pendientes de regular por las instituciones de la Consejería de Educación.

Todo esto ocasiona esta preocupación e incertidumbre en el colectivo estudiantil y de padres porque “requieren información, necesitan conocer cómo van a llegar a la universidad, cómo tienen que solicitar las becas, cosas que se hacen a dos años vista”, todo esto hace que crezca el “desconcierto entre los estudiantes porque no hay una información suficientemente clara de lo que va a suponer su futuro inmediato”, ha aclarado Marchante.

Según el director del centro alcazareño, “eso es un clamor en el sistema educativo, que tendríamos que tener unos plazos más prolongados de incorporación de las leyes, leyes que estuvieran reguladas cuando las vamos a implantar para tener una información suficiente para todo el mundo”. Este tipo de información es la que se demanda desde los institutos para poderla transmitir a las familias.

“Esta ley de Educación ha creado una serie de situaciones que en algunas ocasiones son totalmente novedosas, diferentes a las que teníamos antes y no tenemos todavía las instrucciones de regulación de determinadas etapas como para poderlas aplicar”, ha explicado Marchante.

En opinión del director, “deberían tenernos en cuenta y sobre todo que no sea un asunto circunstancial de un momento concreto, debe ser un acuerdo que sea independiente de las fuerzas políticas que imperen en cada momento”.

Desde los centros de Educación Infantil y Primaria, la incidencia de la huelga ha sido prácticamente nula dada la franja de edad de los alumnos. En el Colegio Alces de la localidad se han garantizado los servicios mínimos y el derecho de todos los alumnos del centro hasta que a las 9:00, hora a la que los estudiantes dan comienzo a las clases, han asistido a ellas, estando atendido en todo momento, como así ha declarado la directora del colegio, Maribel Ramos.

Lo que se ha hecho en este Centro Educativo es no avanzar a nivel de formación, sino reforzar conceptos o diversificar las tareas de los alumnos. El alumnado del Colegio Alces engloba desde la Educación Infantil con 3 años, hasta 6º de Primaria.

En otros centros de la localidad como el Colegio Santísima Trinidad la huelga no se ha llevado a cabo ni ha sido secundada por parte de ningún alumno. Este centro abarca desde Educación Infantil hasta 4º de la ESO.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Tendencias Spa CapilarArtedentalVinícola del Carmen Nov25DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25JCCM 25NAdvertisementLegado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359CONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies