Mil catadores de Alcázar, de toda la comarca e incluso de distintos puntos de España se han dado cita en el Pabellón Díaz-Miguel para catar 214 referencias de vino en las que están representadas todas las denominaciones de origen de Castilla-La Mancha, así como otras figuras de protección. Divididos en cinco variedades, el hecho de que sean profesionales y aficionados los jueces busca el objetivo de «acercarnos a la realidad y saber cuál es el vino que a la gente le gusta poner en su mesa o en su copa», ha declarado a los medios la alcaldesa, Rosa Melchor.
Eventos de este tipo «deben servir para aumentar el consumo del vino» en la comunidad autónoma que es la mayor productora de Europa. Melchor ha mostrado su interés en que este concurso contribuya a despertar la pasión por el vino para que «además de ser los mayores productores, también podamos ser los mayores consumidores, porque es una incongruencia que nos decantemos por otros licores que no se elaboran aquí».
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo ha resaltado la importancia de actos de estas características para «poner en valor nuestro vino» y con este fin, también han estado presentes la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, la diputada regional, Ana Isabel Abengózar y los alcaldes de poblaciones cercanas como las ciudadrealeñas de Herencia, Sergio García-Navas, Pedro Muñoz, José Juan Fernández, o las toledanas de Quero, Rubén Torres, Villanueva de Alcardete, María Dolores Verdúguez o La Puebla de Almoradiel, Alberto Tostado. Asimismo, han participado en el concurso el presidente de ASECEM, José María Ropero y otros representantes de los empresarios y el gerente del Consejo Regulador de Denominación Origen La Mancha, Ángel Ortega.
MÁS DE 2.000 PERSONAS INSCRITAS
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan es el encargado de organizar este concurso anual que reúne a mil catadores en una cata a ciegas a la que este año se habían inscrito 2.109 personas y ha sido la primera vez que se ha resuelto por sorteo la participación de los 1.000 elegidos.
Paralelo a esta VIII edición del Concurso regional de Vinos Tierra del Quijote 2017 se llevan a cabo otros tres concursos de fotografías en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram cuyos ganadores serán lo que más ‘Me gusta’ o ‘retweets’ tengan por imagen.
El concurso es una oportunidad para promocionar el vino y la ciudad de Alcázar de San Juan, por ello desde la Concejalía de Turismo se ha hecho una molienda, visitas guiadas a los museos de la ciudad y distintos restaurantes han puesto a disposición de los clientes menús especiales.
Al finalizar la cata, los participantes han podido comer en el mismo pabellón como en años anteriores. En esta ocasión, el menú estaba compuesto por paella, caldereta de cordero y magro con tomate.








































































