Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Carmen Pimienta presenta en Alcázar de San Juan el protocolo sobre identidad y expresión de género dirigido a menores

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Un documento abierto que recoge pautas de actuación en diferentes ámbitos para atender a los menores transexuales, desde Bienestar Social, Educación, Sanidad e Instituto de la Mujer. Se trata de una “avanzadilla” de la Ley LGTB que el Gobierno regional se ha comprometido a elaborar antes que finalice la legislatura. Acompañando a la directora de la Mujer estuvieron la alcaldesa alcazareña, Rosa Melchor y el concejal de Igualdad, Mariano Cuartero.

Pimienta se desplazó hasta Alcázar de San Juan, en la tarde del lunes 13 de marzo, con el doble objetivo de conocer a la asociación ‘Plural LGTBI’ y explicar el citado protocolo de apoyo a menores transexuales, que se presentó oficialmente el 25 de enero en Guadalajara. Un protocolo que responde al compromiso del Gobierno regional de elaborar una Ley LGTBI antes de finalizar la legislatura y que constituye una “avanzadilla” de la misma. El documento, que recoge diferentes pautas de actuación en todos los ámbitos implicados con el menor y con la igualdad, como son Educación, Bienestar Social, Sanidad y el Instituto de la Mujer, se ha llevado a cabo “para dar respuesta a la problemática del colectivo transexual, especialmente en menores, después de escuchar a padres y madres”, comentó la directora de la Mujer. En su elaboración han colaborado dos asociaciones de Castilla La Mancha conocedoras de la situación como son ‘Daniela’ de Cuenca y ‘Chrysallis’ de ámbito nacional, además de otros colectivos transexuales y LGTB.

Entre las pautas recogidas por el protocolo se da especial importancia a aquellas que afectan al ámbito educativo, donde los niños y niñas transexuales pueden sufrir mayor discriminación. Así, se habla de la necesidad de formar a profesionales, profesorado y asociaciones de padres y madres en identidad y expresión de género para atender la diversidad sexual en la escuela; el desarrollo de programas de prevención del acoso o el respeto a estos niños y niñas en cuestiones tan básicas como el uso de los baños que corresponden a su identidad de género, llamarles por el nombre que han elegido conforme a esta identidad, y otra serie de cuestiones que pueden suponer trabas para su desarrollo dentro del aula.

Desde el Instituto de la Mujer se llevarán a cabo actuaciones de prevención y sensibilización sobre identidad o expresión de género que contribuyan a la normalización de la realidad transexual. Además será el organismo encargado de convocar y coordinar las comisiones de evaluación y seguimiento en la aplicación del protocolo.

De la atención a las familias se encargará Bienestar Social, con intervenciones informativas y motivacionales como charlas, talleres, programas de apoyo a familias o asesoramiento personalizado, etc. Además de la detección de aquellos casos que supongan maltrato o desamparo del menor por su identidad sexual.

En cuanto al ámbito sanitario, se derivará al menor al servicio especializado que corresponda cuando lo requiera. En Castilla La Mancha no existe una unidad especializada en este tipo de problemática –como en el caso de Andalucía- una cuestión “a tener en cuenta” como así reconoció Pimienta. No obstante, aseguró que “siempre se derivará al menor a aquellos centros o especialistas donde vaya a tener la mejor atención, adecuada a cada caso”, sin descartar la posibilidad de derivarlos a otras comunidades autónomas cuando sea necesario.

En la charla que mantuvo la directora con el colectivo LGTBI de la comarca, se puso sobre la mesa los prejuicios que subsisten hoy en día respecto a la transexualidad. Una situación que supone un retroceso con respecto a la década de los 90 del pasado siglo XX, cuando ya se hablaba con normalidad de estas cuestiones y el cambio de sexo era cubierto, en muchos casos, por la Seguridad Social. “Tenemos que desterrar la idea que el sexo está unido al aspecto biológico. En la identidad de sexo influyen factores psicológicos, sociales, legales, etc. Es un proceso de desarrollo de la persona”, apuntó Pimienta.

Por su parte, la alcaldesa de Alcázar de San Juan valoró la puesta en marcha de este protocolo “para seguir avanzando en igualdad, en todos los sentidos”. Apuntó que Alcázar “es una ciudad inclusiva y tolerante” y que, no obstante, “hay que seguir trabajando por el reconocimiento de la diversidad todos los días del año”.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25JCCM 25NAdvertisementArtedentalTendencias Spa CapilarLegado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025Advertisement
LA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies