Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

660 millones de personas no tienen acceso al agua potable

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Cada día cerca de 1.000 niños y niñas mueren a causa de enfermedades diarreicas prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento.

Este año, el lema del Día Mundial del Agua es ‘Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?’. Naciones Unidas quiere resaltar con ello la urgente necesidad de que el agua sea tratada y, en la medida de lo posible, reutilizada.

En concreto se estima que cerca de 1.000 niños mueren a causa de enfermedades diarreicas prevenibles relacionadas con el agua y el saneamiento. No olvidemos que más del 80% de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas se vierte en ríos o el mar sin que se eliminen los contaminantes.

Por estas razones, Naciones Unidas ha elegido este año el lema ‘Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?’ con motivo de la celebración del Día Mundial de Agua (22 de marzo). Se quiere concienciar con ello sobre la urgente necesidad de que el agua sea tratada y, en la medida de lo posible, reutilizada.

Desde Cruz Roja Española en Alcázar de San Juan se trabajan aspectos relacionados con el agua, por su conexión determinante con la reducción de la pobreza. Asegurar un medio ambiente sano, un correcto uso y acceso al agua y la energía o una alimentación sana y adecuada son aspectos clave para el bienestar de todas las personas.

Este lunes 20, en la zona del Mercadillo, se han desarrollado varias actividades para conmemorar el Día Mundial del Agua; en concreto, se ha desplegado un gran juego sobre el agua, se ha montado una exposición y se han repartido folletos sobre el ahorro del agua. Además, el miércoles día 22 de marzo, en el Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan, se repetirán las mismas actividades del lunes. En total, de la Asamblea Local, participarán un total de 12 voluntarios y voluntarias en estas actividades de sensibilización

EL TRABAJO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

Cruz Roja Española, como Organización Humanitaria y promotora de los Derechos de las personas, y en virtud de su compromiso con las personas más vulnerables, lleva a cabo una amplia intervención en materia de agua dentro y fuera de nuestro país.

Sus medidas, tanto internas como externas, se centran fundamentalmente en el fomento de un uso responsable del agua, la sensibilización sobre su consumo, el cuidado de este recurso, la creación de alianzas o la puesta en marcha de proyectos de agua y saneamiento en países en vías de desarrollo.

Cabe destacar en nuestro país la colaboración de Cruz Roja con el Programa de Vigilancia de Basuras Marinas del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. A través de este proyecto, por ejemplo, durante 2016 se recogieron más de 4.200 kilos de basuras en costas, ríos y riberas.

Fuera de nuestro país, Cruz Roja Española lleva a cabo 28 proyectos de agua en 11 países de América, África y Asia que benefician a más de 545.000 personas.

Además, Cruz Roja cuenta con un dispositivo especial para apoyar a la población afectada por desastres naturales, la Unidad de Respuesta en Emergencias (ERU, en sus siglas en inglés) de Agua y Saneamiento, con capacidad para suministrar 225.000 litros de agua al día.

Estas unidades están compuestas por profesionales especializados y previamente formados, disponibles en cualquier momento del día. El sistema se encuentra operativo, preparado y empaquetado convenientemente para su transporte durante los 365 días del año y puede ser desplazado a cualquier parte del mundo.

La ERU de Agua y Saneamiento cuenta con 5 plantas potabilizadoras así como del equipamiento necesario (mangueras, tuberías, depósitos de agua, grifos, etc…) para:

• Captar, potabilizar, almacenar y distribuir hasta 225.000 litros de agua al día.
• Abastecer de agua de alta calidad a 15.000 personas diariamente durante 3 meses, incluyendo centros sanitarios.
• Mejorar la capacidad de saneamiento de una población de 5.000 personas. (gestión de residuos sólidos, instalación de letrinas, etc…)
• Promocionar hábitos de higiene saludable entre la población tras la emergencia.

Esta ERU desplaza una media de 6 profesionales con conocimientos de: química, biología, geología, fontanería, electricidad, logística y promoción de la higiene. Este personal trabaja desde el primer momento con personal voluntario de la Cruz Roja o la Media Luna Roja local, que recibe formación para que pueda utilizar el equipamiento en futuras emergencias.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genérico
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies