En esta consulta, los participantes en ella pudieron decantarse por una gestión pública o una público-privada siendo “prácticamente todos los votos a favor de una empresa 100% pública”, ha destacado Fernando Ruiz de Osma, portavoz de la Plataforma, “unos votos que están siendo traicionados por la gestión del actual Gobierno”.
“Queremos convocarlos este viernes para que vuelvan a la Plaza para repetir que queremos recuperar nuestra empresa, tenemos derecho a ello, a recuperar nuestra dignidad y queremos que se haga todo lo posible para que Aqualia no siga llevándose a manos llenas el dinero de los alcazareños”, ha apuntado.
En el acto intervendrán distintas personalidades relacionadas con la gestión del agua a nivel nacional, como Ángel Sánchez, responsable de la empresa Aquaser, que según el portavoz, está ayudando a algunas localidades a recuperar sus empresas de aguas. Según Ruiz de Osma, “lo importante no es quien hable, sino quien acuda porque será la forma que tengan los ciudadanos de decir que queremos que Aguas de Alcázar vuelva a ser pública otra vez”.
En opinión de la plataforma, después de dos años en los que la empresa ha estado dirigiendo la empresa de Aguas de Alcázar, “todo sigue igual, no ha habido nunca una voluntad de que esta situación cambiara” acusando a los representantes locales de no mostrar “una señal de que su voluntad fuera otra” a pesar de que como ha indicado Ruiz de Osma, lo reflejaran en sus programas electorales.
“Las pocas cosas que se han hecho, las han hecho siempre desde la presión de fuera, y cualquier paso que se ha dado, ha venido acompañado después de un larguísimo tiempo de espera para que la gente se vaya olvidando y aburriendo”, ha manifestado el portavoz de la plataforma. “Aqualia va a seguir dirigiendo Aguas de Alcázar porque nadie parece que quiera que esto cambie“, ha sentenciado.
Ruiz de Osma ha señalado que “lo más escandaloso es que después de que la alcaldesa, Rosa Melchor, declarara que este año iba a ser el año de la remunicipalización” realizó unas declaraciones en las que indicó que “supone, espera y desea que así sea”, en una señal más de que “no se quiere remunicipalizar Aguas de Alcázar”.
Además, el portavoz ha recordado que continúan a la espera de conocer el dictamen que debe emitir el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha tras transcurrir dos meses y medio cuando el tiempo de espera para su resolución es de un mes, aproximadamente.
La Plataforma contra la Privatización del Agua de Alcázar ha denunciado una vez más la “situación de secuestro en la gestión del agua” que se vive en la localidad en la que la empresa privada FCC Aqualia es dueña del 51% de la sociedad. Según la organización, Aqualia llegó en el mes de septiembre de 2014 “para llevarse todo el dinero que pudiera llevarse de Alcázar, siempre hemos dicho que la prioridad es la obtención de un beneficio económico para cubrir las exigencias de sus accionistas y nada ha cambiado desde entonces”.








































































