Las informaciones publicadas respecto a la empresa de Aguas de Alcázar se basan en el conocimiento de un presunto informe en el que la empresa mixta Aqualia remite al Ayuntamiento local sobre el riesgo existente y previsible de rotura en la tubería principal de abastecimiento a la localidad, un informe del que según Ortega, el equipo de Gobierno “no sale muy bien parado además de aportar información significativa”.
Según dicho informe, la empresa ya había advertido al Ayuntamiento en diferentes Comisiones de Seguimiento del riesgo existente y previsible de rotura en esa tubería, así como de la necesidad de la instalación de una nueva. En base a estas afirmaciones publicadas, desde el Grupo Municipal Popular solicitan a Rosa Melchor, alcaldesa de la Corporación, saber desde cuándo el equipo de Gobierno tenía conocimiento de dicha advertencia así como qué se ha hecho durante el periodo desde el que se conoce dicho riesgo.
Igualmente, quieren saber en qué Comisiones de Seguimiento, en qué fechas, y de qué información disponía el equipo de Gobierno sobre el mal estado de la tubería averiada, según el informe emitido por la empresa mixta de Aguas que se han publicado.
En la publicación del medio, se indica la evolución de roturas o averías, dando a conocer que en “2015 hubo 4 roturas, ocho en 2016 y en lo que llevamos de 2017, ya habido otras dos”, ha indicado Ortega. Según el portavoz, la primer edil de Alcázar ya conocía estas advertencias y el riesgo de la rotura y en declaraciones publicadas este jueves, “ha dicho que de momento no va a arreglar la tubería, por tanto está asumiendo una responsabilidad, y además reconociendo que ante ese riesgo inminente que existe, no va a hacer nada”, ha señalado Ortega.
Como recomendación, Ortega ha subrayado que lo que debería hacer Melchor y su equipo de Gobierno es “dejar de marear la perdiz” y el dinero que emplearía en remunicipalizar la empresa Aguas de Alcázar, lo utilice en la reparación y sustitución de las tuberías dañadas, algo que en su opinión, supondría un ahorro para las arcas municipales de hasta 7 millones de euros.
Ante la Comisión de Investigación que se ha iniciado con el objetivo de aclarar las cuentas de la empresa Aguas de Alcázar antes de su cambio de gestión a un modelo mixto público-privado, Ortega ha planteado la posibilidad de abrir una nueva Comisión para investigar la responsabilidad en esta rotura de la tubería sufrida ya que “si vuelve a ocurrir, que los vecinos recen todo lo que sepan porque Melchor ya ha dicho que no va a hacer nada”.
La tubería que sufrió la avería por la que Alcázar de San Juan sufrió el corte es la general y única de abastecimiento de aguas que nace desde el pozo de las Perdigueras que se encuentra en torno a unos 23 km de la localidad.








































































