


En el stand informativo, cuatro informadores interactúan con la gente ya que, como ha indicado Jiménez, se trata de una “campaña de proximidad” en la que se sondeará “cuáles son los problemas de los ciudadanos a la hora de reciclar” con el fin de captar los resultados que serán analizados en Comsermancha para dar futuras soluciones.
Los ciudadanos obtendrán información de primera de qué tipo de residuo va a cada contenedor. La puesta en marcha de esta campaña se prolongará hasta mediados de junio recorriendo los 21 municipios de la Mancomunidad y las entidades menores de Alameda de Cervera y Cinco Casas mediante la instalación de stands informativos en los mercadillos de las distintas localidades.
El objetivo de esta campaña es concienciar a las personas adultas de la importancia que tiene la labor de reciclar por lo que supone “dar una segunda oportunidad a la materia prima con la que se fabrican los consumibles, favorecer el Medio Ambiente para preservarlo para las generaciones venideras y facilitar la tarea en todo lo relacionado con el reciclado y el tratamiento de la basura”, ha indicado Jiménez.
Con esta campaña se cubrirá la totalidad de la población de la Mancomunidad que afecta a más de 180.000 habitantes de los 21 municipios pertenecientes a Ciudad Real, Cuenca y Toledo con el fin de incidir en el beneficio que tiene reciclar, enseñar a la gente cuáles son los contenedores y qué tipo de residuos va a cada uno de ellos e intentar evitar que “se mezclen impropios”, algo que “genera muchas dificultades a la hora de tratar los residuos que van a los contenedores de reciclado”, ha señalado Jiménez.
La campaña se llevará a cabo en Alcázar de San Juan durante la mañana de este lunes, el próximo lunes 10 de abril y el 5 de junio “para concienciar si cabe más a la gente de la importancia que tiene el reciclado”. Rosa Melchor, alcaldesa de la localidad, ha indicado que aunque los ciudadanos en Alcázar ya estén acostumbrados a reciclar “con este tipo de campañas e incrementando el número de contenedores especializados seremos capaces de seguir avanzando”.
Al finalizar la campaña, se procederá al sorteo de una bicicleta entre las personas que se hayan inscrito en las papeletas que se ponen a disposición de los ciudadanos en estos stands.
Campaña informativa con la población escolar
Anteriormente, Comsermancha en colaboración con la empresa Ecoembres, ha realizado otra actividad enfocada a la población escolar a través de talleres de juegos, concursos, visitas a la planta de tratamiento de basuras que se encuentra en Alcázar de San Juan, y otros recursos, que ha incidido en más de 34.000 niños y niñas de colegios de Primaria de estos 21 municipios pertenecientes a la Mancomunidad.
El balance de la campaña realizada por la empresa Ombión entre los escolares ha sido “muy positivo y muy interesante”, según Jiménez, ya que se pudo llegar a más de 34.000 niños que “son los que influyen en sus padres”, que al finalizar los talleres de instrucción “son los que tratan de enseñar qué tipos de residuos van a cada uno de los contenedores”.
“Los escolares son el futuro, si ellos aprenden de primera mano cómo se recicla, es una garantía de que con el tiempo se hará el trabajo cada vez mejor”, ha señalado Jiménez, subrayando la importancia de esta campaña realizada junto a Ecoembes y Ombión.








































































