
Las calles de El Toboso, la Patria de Dulcinea han sentido sobre su asfalto, multitud de pisadas de gentes de todos los lugares, que han llegado hasta este pueblo a impregnarse del aroma de cultura que desprende. A lo largo de diecisiete días; cada rincón, cada monumento, cada actor que interpreta su papel, hacen grande estas Jornadas Cervantinas.
El Toboso, es un pueblo pequeño, de apenas dos mil habitantes, pero es una villa con arraigo. Un lugar en el que sus vecinos «acogen con una sonrisa y con lo mejor que tienen, a todos aquellos que quieran acercarse a visitarnos». Es un municipio lleno de Dulcineas, y «algunas de ellas, aún buscando a su Quijote».
El Toboso es «un pueblo nostálgico, tranquilo, silencioso, es la cuna del amor, pero también es un lugar bullicioso, inquieto, festivo y con ganas de homenajear a la figura de Miguel de Cervantes».
Por todo esto y porque son ya 26 ediciones, las Jornadas Cervantinas 2017 buscan que la gente visite El Toboso en estas fechas para conocer a los toboseños y para «disfrutar de la cultura que este pequeño pueblo ofrece al mundo entero».
PROGRAMA
Este año las Jornadas Cervantinas comienzan el día 21 de abril, con el pregón por parte de la Dulcinea. Es el comienzo de unas jornadas que se alargarán hasta el día 6 de mayo.
En estos días, en El Toboso habrá mercados cervantinos, repletos de productos artesanales, conferencias, charlas, exposiciones de pintura, rutas guiadas y teatralizadas, lecturas de El Quijote, y ante todo mucho teatro, tanto para adultos como para niños. Teatro en las calles, teatro en patios típicos, teatro y música, rondas…
«Es una gran ocasión para disfrutar del encanto de El Toboso. Este rincón manchego de amor y hechizo os espera con las puertas abiertas», dicen desde la Oficina de Turismo del municipio manchego.
El cartel de las Jornadas 2017 de El Toboso ha sido realizado por la pintora toboseña y amante del arte, Dolores Guillén.





































































