


En la mañana del miércoles, 19 de abril, los concejales de la Corporación Municipal fueron los encargados de abrir las primeras páginas de la obra cumbre cervantina, seguidos de los escolares y profesorado de los diferentes centros educativos de la localidad. Las lecturas se realizarán entre los días 19 al 21 de este mes en horario de 9:30 a 14:30.
“En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor”…
El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha ha comenzado ya a cabalgar en Alcázar de San Juan a través de la lectura de sus páginas. Una cita anual con el personaje cervantino que ha dado a conocer el nombre de La Mancha en todo el mundo y con el autor que Alcázar de San Juan lleva décadas reclamando para sí, Miguel de Cervantes Saavedra, hijo predilecto de la ciudad.
Pero la ‘Locura del Quijote’ comenzó a desatarse en este Alcázar de Cervantes a principios del mes de abril, avanzada por algunas noticias andantes que, a través de mensajería y redes sociales, dan a conocer detalles de la relación de Cervantes y su hidalgo con la historia de Alcázar de San Juan. Noticias que seguirán apareciendo y difundiéndose, hasta completar un total de diez, hasta finales de mes.
En estos días, acercándonos al 23 de abril, Día del Libro y fecha de fallecimiento de Cervantes y Shakespeare, ha comenzado la tradicional lectura continuada del Quijote en el salón de actos del Ayuntamiento alcazareño.
Los concejales de la Corporación Municipal y la alcaldesa alcazareña han sido los encargados de iniciarla, para después dar paso a los escolares y profesorado de los centros educativos de la localidad que participarán en esta tradicional cita durante los días 19, 20 y 21 de abril.
En la mañana del 22 de abril será el turno de la lectura popular por parte de asociaciones, vecinos y vecinas de Alcázar. No faltará tampoco el ‘Quijote en la calle’, los días 26, 27 y 28 de abril, entre otras actividades.
Los Centros Educativos que participarán este año son el CEIP Santa Clara, El Santo, Alces, Jesús Ruiz, el Colegio Sagrada Familia, y los Institutos de Secundaria IES Miguel de Cervantes, e IES María Zambrano, este último por partida doble visitando el Ayuntamiento el miércoles y el viernes, que será el encargado de cerrar la lectura popular.
Además, los escolares participantes en el acto reciben como obsequio un puzle del fragmento de la partida de nacimiento de Miguel de Cervantes que se encontró en la Iglesia de Santa María La Mayor de Alcázar de San Juan








































































