Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

El Toboso

El Toboso celebra sus XXVI Jornadas Cervantinas en honor a Dulcinea con grandes novedades en su oferta cultural

Alicia Rivas | Pilar Atienza

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Este fue uno de los primeros pueblos en celebrar unas Jornadas Cervantinas, al que después le siguieron muchos otros también con una vinculación muy marcada con Cervantes, pero “el haber dado el primer paso” es algo a lo que Pilar Arinero, alcaldesa de la localidad, otorga un especial valor, según ha explicado a manchainformacion.com.

Además, como ha manifestado “nuestras Jornadas las hacen diferentes porque hay actividades de todo tipo, no se centran solamente en conferencias o en charlas, sino que tenemos el teatro en la calle, la música, y sobre todo la participación y colaboración de todos”.

Tal y como destaca la alcaldesa, “es el pueblo al final quien debe hacerlas y tiene que creérselo”. En este punto es donde opina que sus Jornadas han sufrido una transformación evidente, ya que “al principio el pueblo era espectador y ahora son ellos los que van tomando protagonismo”. Desde el primer al último habitante toboseño se implica de alguna manera en este evento que dura dos semanas y en el que todas las asociaciones locales participan.

“Otro aire que se le está dando a nuestras Jornadas Cervantinas”, ha asegurado Arinero, es la decoración de las calles y de los balcones, que cada vez va cogiendo más fuerza, “comenzamos proponiéndolo, y al final la gente ha decidido seguir llenando sus ventanas de pendones y de banderas”.

De hecho, Pilar Arinero ha destacado que este año se llevará a cabo por primera vez la realización de un Taller para decorar banderas, que complementará al que ya lleva años en marcha como el taller de vestimenta con vestidos y trajes típicos de El Toboso.

INVERSIÓN EN CULTURA

En los últimos años el número de visitas a estas Jornadas por parte de turistas y vecinos de otras localidades ha crecido “por el trabajo de todo el mundo, de corporaciones anteriores”, ya que en su opinión, “hay que invertir en Cultura”, ha subrayado la alcaldesa.

“El otro día cuando asistí a un encuentro que hubo de ciudades cervantinas en Alcalá de Henares, se hablaba de que la Cultura no es solamente el fin, también es un medio para generar actividad económica”, ha manifestado, ya que la hostelería se beneficia de la celebración de estas Jornadas, lo que repercute en la creación de empleo durante estos días, puesto que se consume más. También ha destacado el buen funcionamiento del comercio en este periodo.

Este año se pondrán en valor los vinos manchegos durante la celebración de las Jornadas coincidiendo con el centenario de una de las cooperativas sitas en El Toboso que “también está de celebración”.

“Las actividades están organizadas de tal forma que uno pueda acudir a todas, que pueda elegir porque hay para todos los gustos, pero que si quiere participar en todas, tenga tiempo”, ha destacado la alcaldesa, ya que se pretende que estos eventos sean correlativos y no se solapen unos con otros, que “los espacios estén cercanos, la gente esté en la calle y disfrute de El Toboso”.

La alcaldesa ha mostrado su agradecimiento a todos los particulares que durante estos días ponen a disposición de los visitantes sus casas y patios para que se puedan realizar actos en su interior.

En un pueblo de apenas 2.000 habitantes, estas Jornadas Cervantinas se viven muy intensamente. De ellas puede destacarse que en su celebración se vuelve vital la colaboración y la participación de sus vecinos “si no, sería muy difícil”, como asegura Arinero, “nuestro presupuesto no llega para tanto”.

Uno de los aspectos que la primera edil cree que hace especial a El Toboso es la realización de actos en torno a la figura de Miguel de Cervantes y El Quijote a lo largo del año, no únicamente concentrándolos en la celebración de unas Jornadas eventualmente, ya que en su opinión, “de alguna manera hay que homenajear lo que le debemos y lo que somos”.

“El Toboso tiene un patrimonio que aunque no se quiera participar en las actividades que hay, solamente pasear por sus calles y rincones, y visitar los monumentos que tenemos, merece la pena”, ha concluido la regidora.

Exposiciones

Entre el 8 de abril y el 1 de mayo, la sala de exposiciones del Ayuntamiento que se encuentra en la Plaza de la Constitución, 7, acogerá la muestra ‘Mil caras de Dulcinea siglo XXI’. Se trata de un proyecto multidisciplinar Artístico-Literario en el que han participado más de 70 artistas. Podrá visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00, y durante los fines de semana de 11:00 a 14:00, y de 17:00 a 19:00.

Una exposición donde artistas, cineastas, fotógrafos y diseñadores cuestionan “el arquetipo de Dulcinea” para hacer disfrutar de propuestas contemporáneas en forma de libro de artista, grabado, pintura, dibujo, fotografía, vídeo, instalación, performance, junto a la organización de actividades donde concurren propuestas literarias, conferencias y representaciones de danza y de música.

El Museo Cervantino amplía su horario durante estas fiestas. En cuanto a La Casa de Dulcinea, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Arinero ha indicado que se está tratando de que se mejore el aspecto físico, tanto exterior como interior de la instalación.

Pilar Arinero ha señalado que este año Dulcinea será más protagonista que nunca para “darle importancia y valor, no solamente en las Jornadas Cervantinas, sino en las actividades que vamos a realizar a lo largo del año”.

Martes 25 de abril

Este martes se llevará a cabo la presentación oficial del Matasellos Turístico de El Toboso que ha sido realizado por Correos “coincidiendo con el centenario de la entidad”, como ha puntualizado Arinero, tras la que se inaugurará la I Exposición Filatélica Cervantina, en el Museo Cervantino a las 12:30. La exposición podrá visitarse desde el 25 de abril al 7 de mayo.

Organizada por Miguel Ángel Arroyo, natural de El Toboso que actualmente reside en Alcalá de Henares, coleccionista del Quijote y que traerá “parte de su colección propia y de otros compañeros con la misma afición”, se expondrán ‘El coleccionista del Quijote’, ‘Dulcinea y El Toboso’, junto a otras colecciones como ‘Cervantes, Don Quijote y Sancho viajando por el mundo’ y ‘Premios Cervantes’ de Manuel Fernández y María V. Ávila, respectivamente, en horario de visita de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

Viernes 28 de abril

El próximo viernes tendrá lugar la conferencia ‘Cervantes y el Vino’ que estará impartida por el Catedrático de Lengua y Literatura en Toledo, Antonio Illán, que se va a realizar en la Bodega Campos de Dulcinea a las 19:30, “el sitio más apropiado”, en opinión de la alcaldesa.

Fin de semana 29 y 30 de abril

Una de las novedades que se llevará a cabo en las XXVI Jornadas Cervantinas de El Toboso es la inauguración de un espacio que se ha llamado Teatro en los Balcones, en el que los alumnos del instituto de Pedro Muñoz ‘Isabel Martínez Buendía’ interpretarán ‘El retablo de las maravillas’, y los del IES Alto Guadiana de Tomelloso, realizarán la actuación de ‘Romeo y Julieta’.

Este acto tendrá lugar en la Plaza Juan Carlos I de la localidad el sábado 29 a las 13:00. “Representarán una pequeña obra o entremés no en un escenario o a pie de calle, sino en edificios donde hay balcones”, ha explicado la alcaldesa.

Esta actividad se enmarca dentro de la oferta cultural que se ofrece dentro de estas Jornadas en las que hay “actuaciones para todos los gustos y todos los públicos”, según Arinero.

Otra de las novedades que se contemplan, es la celebración de un concierto de música Folk, que se realizará cuando finalicen el resto de actuaciones a la 1:30. “Era una petición de la gente”, ha indicado la primer edil, ya que “la gente se quedaba con ganas de más”.

Sábado 6 de mayo

Como colofón de las XXVI Jornadas Cervantinas, El Toboso ha puesto en marcha otra de sus novedades este año como es la celebración de la I Mesa Redonda Cervantina ‘Leyendo a Cervantes en el siglo XXI: ¿Por qué?’ a la que se podrá asistir a partir de las 12:00 a la sala Domus Artis de la localidad.

Este acto está organizado por la Sociedad Cervantina del lugar de Don Quijote, de Alcázar de San Juan. Con la intención de hacerse itinenrante, esta actividad se llevará a cabo en El Toboso y no en la localidad alcazareña.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
ArtedentalJCCM 25NAdvertisementDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote Genérico
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies