Realizando una valoración en la materia de Servicios Sociales partiendo de las competencias a nivel nacional, regional y posteriormente local, Ángel Rubén Arias, portavoz del equipo de Gobierno, ha manifestado que el Partido Popular aprobó en 2013 la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que “prácticamente dejaba sin competencias a los municipios en materia de Servicios Sociales”.
Esta ley fue aprobada por la mayoría absoluta del PP, votando en contra el resto de partidos políticos del Congreso de los Diputados. En el pleno ordinario celebrado en Alcázar de San Juan en el mes de marzo, Equo, Partido Socialista e Izquierda Unida aprobaron una moción en la que se solicitaba la derogación de la misma.
Cabe recordar que una sentencia del Tribunal Constitucional obligó a modificar algunos de sus artículos, por lo que Arias ha destacado que cuando el PSOE empezó a gobernar en 2015, “legisló para que las competencias volvieran a recaer en la región en los municipios”.
En cuanto a los mayores, el portavoz ha indicado que el PP de CLM durante su legislatura “dejó sin indemnización a los Centros de Mayores”, mientras que desde 2016 “ya empezaron a tener financiación por parte de Castilla-La Mancha”, por lo que dichos Centros “ya pueden disponer de dinero para realizar sus actividades”.
Ley de Dependencia y sus consecuencias
Igualmente en el año 2012, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España, “modificó a la baja los baremos de valoración de la Dependencia, instauraron revisiones de oficio reduciendo las horas de ayuda a domicilio, así como las prestaciones económicas a los familiares que realizaban esa labor a la persona dependiente”, además de “sacar a los cuidadores de la Seguridad Social”.
Esta situación provocó que “cuanto el PSOE entró al gobierno regional, CLM ocupaba la séptima posición en materia de Dependencia y la nota era de suspenso”. En contraposición, en 2016, según Arias, ha ocupado la tercera plaza siendo la nota obtenida “de notable”. El portavoz ha matizado que esta valoración no la ha realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha sino el Observatorio Estatal de la Dependencia, lo que otorga validez a este hecho.
También a nivel regional, el PP aprobó una normativa en la que “implantaba el copago en la ayuda a domicilio y establecía incompatibilidades para poder recibir esta prestación”, ha apuntado Arias, que desde 2016, “quedaron eliminadas por parte del PSOE”.
Asimismo, también se acabó con la implantación de las tasas para la solicitud de las revisiones de valorización en Dependencia, lo que según el portavoz, “disminuyó su número por estas tasas que echaban para atrás a las familias que gravaban aún más sus ingresos”.
“La partida presupuestaria que destina el Gobierno Central a la Ley de la Dependencia en 2016 es de 13,9%”, una cifra inferior a la aportada por los propios usuarios del sistema que está fijada en un 19%, ha puntualizado Arias, destacando el hecho de que con la llegada de Emiliano García-Page al Gobierno regional, esta cifra “se aumentó desde Castilla-La Mancha hasta el 67,1%”.
Esto supuso, según Arias, que en “el año 2016, CLM dejó de recibir del Estado 28,3 millones de euros por el incumplimiento de la Ley de Dependencia” por parte del Gobierno Nacional. Con estos ingresos, el portavoz ha explicado que “se podían haber atendido a 3.800 personas y haber generado 950 empleos de forma directa”.
“El quebranto económico acumulado desde 2012 al actual, asciende a 137 millones de euros”, ha asegurado Arias. En Alcázar de San Juan, “en el año 2011 recibíamos una financiación regional del Plan Concertado de 329.000 euros, y en 2015 se recibió del Gobierno Regional 87.540 euros”, ha indicado, cantidad con la que se dejó de financiar a psicólogos, educadores sociales, animadores y monitores que “tuvo que ser sufragada con inversión municipal”, tal y como ha aclarado el portavoz.
El presupuesto regional en materia de Servicios Sociales, con respecto al ejercicio anterior “ha subido un 43,6%” lo que ha supuesto que se pueda firmar un Convenio que en lugar de anualmente, como se venía haciendo, “se va a firmar uno a 6 años que asegurará la financiación de los servicios sociales en este periodo”.
Servicios Sociales a nivel local
Arias ha destacado que de las cuatro trabajadoras sociales que había en 2011 en la localidad, “no renovaron a la única con contrato eventual” mientras que el PSOE en 2015, “no solo ha vuelto a contratar a esa persona, sino que hemos contratado a dos más para las Unidades Familiares y otra más la Integración Social”.
Ha resaltado la apertura del Centro de Mediación Familiar que se mantuvo cerrado durante estos años. Igualmente, “disminuyeron el personal de atención a menores víctimas de abuso y violencia, y aumentaron la zona de cobertura”, mientras que en estos dos años de legislatura “hemos duplicado el número de psicólogos que en Alcázar de San Juan prestan servicio y así podemos hacer prevención del acoso y el bullying en los institutos”.
También ha señalado que se eliminó el Equipo de Técnicos de Mediación con jóvenes infractores, que este año “ha vuelto a comenzar a realizar su implantación e intervención en Alcázar de San Juan”, ha señalado.
“Entregaron a la gestión privada el Centro Ocupacional, la Residencia de personas con discapacidad y la vivienda tutelada de personas con discapacidad”, servicio que se ha vuelto a recuperar a la gestión pública municipal. Además, también se privatizó el Centro de Urgencias de Mujeres víctimas de violencia (CUR), que en 2016 pasó igualmente a “gestión pública directa municipal” de este servicio que, como ha subrayado, “por desgracia siempre tiene una ocupación muy alta”.
En cuanto al Centro de Día de Adolescentes, ha aclarado que se le “quitó financiación restando esta inversión al Plan Integral”, lo que supuso que gracias a la financiación municipal en 2016, se pudieran destinar “los 110.000 euros que teníamos que pagar para este centro a personas integradas en los programas de Integración Social y personas más vulnerables”.
Asimismo, ha destacado el cierre del Centro Integral de Ayuda a la Drogodependencia y la suspensión del programa de Alcazur de prevención a la drogadicción en 2012. Así como el cierre de la oficina de vivienda que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tenía en Alcázar de San Juan, que se encontraba en el barrio de la Pradera de la localidad.
En 2016, según Arias se ha conseguido la contratación con recursos propios del Ayuntamiento a una técnico de vivienda “para que se ocupe de las necesidades y del Plan Integral del Barrio de la Pradera”, que espera que sea sufragada por la Consejería de Fomento tras mantener una reunión en próximas fechas con el Delegado de Fomento en Ciudad Real al que se le solicitará dicha financiación
.
Igualmente, ha manifestado que se cerró el Punto de Encuentro, que desde hace unas semanas, tanto la Consejera como Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar, se han comprometido a reabrir para que vuelva a prestar servicio en la localidad.
Arias ha anunciado que “no solo se ha recuperado todo lo que el PP había quitado de Alcázar de San Juan”, sino que “en los próximos meses vamos a mejorar y ampliar la cobertura del Centro de Atención Temprana”.
Un aspecto que ha destacado como fundamental es el hecho de que las trabajadoras sociales volvieran a desempeñar su trabajo en los Centros de Barrio, “demanda que no solo los propios trabajadores realizaban sino todos los usuarios de Alcázar de San Juan”, ya que se trataba de un servicio que “funcionaba estupendamente hasta 2011”.
Por último ha destacado la elaboración de los dos planes integrales de la localidad como son el Plan del Barrio de la Pradera y el Plan de Discapacidad. A este respecto, también ha querido resaltar la elaboración de la ordenanza pionera que “es la envidia no solo de Ciudad Real y regional, sino también a nivel nacional”.
Se trata de la Ordenanza del reconocimiento del derecho para la concesión de prestaciones sociales de carácter económico, lo que ha supuesto que los “usuarios de servicios sociales sepan bien claro cuáles son sus prestaciones, cómo las tienen que solicitar y cómo es la baremación para recibirlas”.
“Nuestra meta en esta legislatura es al menos recuperar la cobertura de servicios sociales que se venía prestando hasta el año 2011”, ha indicado el portavoz del equipo de Gobierno.
Arias ha mostrado su agradecimiento a los trabajadores y trabajadoras de Servicios Sociales “su trabajo, su esfuerzo, su dedicación para sacar adelante su trabajo día a día”, felicitándoles no solo como portavoz del equipo de Gobierno, sino también a título personal.








































































