El viceportavoz del Grupo Municipal Popular ha acusado al equipo de Gobierno socialista de haber realizado “únicamente gestiones, de mero trámite” en la sesión plenaria, como las cuestiones planteadas en relación a la adscripción del municipio a la Red de Alcaldes por la Paz o la moción presentada por el Grupo Municipal Equo referente a la defensa de los derechos de la población del Sáhara Occidental.
Además, ha asegurado que la “poca participación” durante el pleno de concejales como Ángel Rubén Arias, tercer teniente de alcalde, pudiera deberse a la “división entre susanistas y sanchistas” que existe en el seno del PSOE. “Una auténtica división en el Partido Socialista que también se traslada al equipo de Gobierno”, que ha considerado que los vecinos “no deben soportar esas rupturas”.
Oficina de Atención al Ciudadano
En cuanto a la moción planteada por el Grupo Municipal Popular referente a la convocatoria de la Mesa General de Negociación que pretendía averiguar la situación de los trabajadores municipales y el servicio de atención al ciudadano, García Villajos ha señalado que en el día de ayer visitó el Ayuntamiento encontrándose a “dos trabajadoras en sus puestos de trabajo y a varios vecinos esperando”, estando la llamada Ventanilla Rápida también vacía de ocupación.
“Así es como se sigue encontrando el servicio de la Oficina de Atención al Ciudadano, no como decía Amparo Bremard”, la cual indicó en el debate de este punto en sesión plenaria, que actualmente había “cinco trabajadoras” desempeñando estas funciones. Según el viceportavoz, “esta realidad está apartando al equipo de Gobierno de los problemas que tienen los vecinos” ya que ha considerado “un despropósito” la inversión de una hora en la realización de un trámite administrativo en el Ayuntamiento alcazareño.
“Para eso gobiernan, para dar soluciones a los temas municipales y a los vecinos”, ha subrayado. Asimismo ha destacado que esta moción salió adelante con el apoyo al completo de la oposición, Partido Popular, Equo e Izquierda Unida, algo que en su opinión “debe hacer pensar al equipo de Gobierno que está gobernando en minoría”.
A este respecto, García Villajos ha puntualizado que la pretensión de su Grupo es que se convoque esta Mesa General de Negociación para “escuchar a los sindicatos, a los implicados”, así como indicó Equo en su turno de palabra en sesión plenaria, que “se hable con los vecinos y las asociaciones” para propiciar una democracia participativa y “conocer de primera mano qué necesitan los alcazareños y poderles dar una solución”.
“Vemos a un equipo de Gobierno Socialista desgastado, que fue a meros trámites y escurriendo realmente cuál es la necesidad y qué es lo que realmente necesita la ciudad”, ha concluido.
Moción referente al apoyo institucional a Cruz Roja Alcázar
También ha querido destacar “el brindis al sol de la alcaldesa y de Gonzalo Redondo para volver a asfixiar a la oposición quitándoles otra vez un porcentaje de su asignación municipal” en lo que ha calificado como “una especie de broma” cuando durante el debate surgido en torno a la moción presentada por el Grupo Municipal Popular que pretendía mostrar el apoyo a Cruz Roja Alcázar así como a sus voluntarios, Rosa Melchor, alcaldesa de la localidad y presidenta de la Corporación, aceptó la propuesta realizada por Redondo para destinar la asignación de los Grupos Municipales del primer trimestre del año a esta organización gubernamental.
“Entendemos que es mezquino utilizar el tema económico en un debate que es importante y que tenía que haber salido de forma unánime y respaldando a Cruz Roja”, una moción de la que ha aclarado que “se utilizó como arma arrojadiza entre el equipo de Gobierno y el ahogamiento de la oposición”.
Semana Santa de Alcázar de San Juan
En su comparecencia, García Villajos también ha indicado el mal estado en que se encontraba la vía de la Plaza de Santa María en la que durante la celebración de la Semana Santa alcazareña se pudieron ver numerosas piedras levantadas en el pavimento. En su opinión, este bacheado “desluce mucho la Semana Santa”, por ello en el pleno correspondiente al mes de abril celebrado el pasado martes, se le solicitó al equipo de Gobierno un Plan de Mejora de los viales que acabe con esta situación, ya que según ha manifestado “es lo que necesitan los vecinos”.
Igualmente ha replicado al concejal de Obras, Javier Ortega, que durante el pleno apuntó que multitud de calles de la localidad ya habían sido arregladas, enumerando otras tantas sobre las que se iban a acometer más mejoras de manera inminente. A este respecto, ha recordado la situación que se dio en algunas de las procesiones, como la que pasó por la calle Doctor Policarpo Lizcano, en la que los cables “molestaban” al paso procesional y “necesitó de ayuda para no dañar el palio”, y en la calle Emilio Castelar en la que los árboles también “rozaban” con los mismos.








































































