


El autor asistió al acto acompañado por Antonio Maldonado, director de la Camerata Cervantina, y Jesús Sánchez, miembro de la Sociedad Cervantina del Lugar de Don Quijote de la localidad, en el que desglosaron la estructura del libro para dar a conocer cuál es su objetivo fundamental: tratar a modo de ensayo biográfico la vida de un cronista y las distintas aventuras que experimentó desde el punto de vista socio-político de un pequeño pueblo como Quero en los años 50 hasta las vicisitudes que se encuentra cuando se va a estudiar a Madrid.
Durante este camino, Alfonso Ruiz Castellanos tropieza con distintos hechos históricos hasta llegar a la segunda parte del libro en la que se puede observar todo el trabajo realizado por Ruiz Castellanos a través de las diecisiete monografías elaboradas por el cronista así como todos sus estudios que aportaron un gran conocimiento y legado a la villa de Quero.
El cronista comenzó en el año 1996 una fase de estudio sobre caminería y calzadas romanas en las que encuentra una ruta del Hidalgo dando lugar a una de sus teorías en las que desarrolla la idea de que “era en esta comarca, y por qué no en Quero, donde pudiera haber reflejado Cervantes el inicio de las andanzas de Don Alonso Quijano”.
La presentación oficial del libro tuvo lugar en Quero en las Jornadas Cervantinas que se celebraron durante la II Semana Cultural y Cervantina, una presentación que López Ruiz ha recordado como “excelente” ya que asistieron al acto multitud de “paisanos”, como los ha llamado el autor, de Alcázar, Quintanar o Corral de Calatrava, ya que el escritor vivió durante ocho años en la localidad alcazareña mientras cursaba sus estudios.
“Excelente y muy emocionante para mí porque tuve el cariño de todos mis paisanos, ya sean de Alcázar, Quero y de toda la comarca”, ha manifestado un orgulloso Ruiz López, que ha anunciado que la Universidad de Castilla-La Mancha, promotora de las Jornadas Cervantinas de la localidad quereña, le dio la noticia de que las ventas de la primera edición del libro habían sido un éxito, por lo que la segunda ya está en marcha para el disfrute y deleite de todo aquel que quiera leer la nueva tesis desarrollada por su tío, Ruiz Castellanos.
Según el escritor, “esto es un éxito para mí porque en dos meses se ha agotado la edición”. Entre los proyectos que baraja para su futuro, López Ruiz ha destacado que continuará con la celebración de la Semana Cervantina en Quero, que contará nuevamente con el apoyo institucional de la UCLM, “con el punto de vista integrador de toda la comarca”, ya que pueden incluirse en esta ‘gira’ más localidades de Castilla-La Mancha.
En cuanto a nuevos proyectos bibliográficos, López Ruiz no quiso desvelar posibles hipótesis ya que como ha subrayado “hasta que no lo tenga claro y no tenga por lo menos la mitad escrita, no diré nunca nada”, dando ese aire de misterio que el escritor ya manifestó durante el acto de inauguración de las Jornadas Cervantinas celebradas en Quero que contaron con la asistencia del director y guionista Carlos Iglesias.
En el acto también estuvieron presentes el concejal de Cultural en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Mariano Cuartero, así como el alcalde de Quero, Rubén Torres.








































































