En nota de prensa, aseguran que «los brutales recortes a los que hemos sido sometidos durante los años de la crisis, han llegado a su fin y es el momento de la recuperación de derechos». Aseguran que a partir de 2014, «hubo una bajada del salario del 9%, ha habido también una congelación salarial para 3 años, se han perdido derechos en lo referente a los días de asuntos propios, que se han perdido 3 días, los festivos se ha trabajado totalmente gratis, etc».
Por eso, afirman que «llega el momento de las negociaciones del convenio y ni siquiera nos quieren reconocer el incremento salarial fijado durante el primer año de vigencia del mismo, no garantizando la subida salarial tomando como referencia el IPC, por lo que nos encontramos en un punto muerto en las negociaciones».
Los sindicatos ponen de manifiesto que «nuestra voluntad es llegar a un acuerdo, pero no podemos decir lo mismo de la empresa que no está poniendo nada de su parte para que podamos alcanzar un acuerdo, que nos permita recuperar lo perdido».
«Necesitamos emprender un camino de negociación en el cual nuestros derechos se vean reflejados y la recuperación de los mismos sea una realidad, ya estamos cansados de palabras vacías sin contenido, el tiempo de los recortes ha terminado ya, y nos encontramos en el momento de la recuperación. Las empresas en estos momentos están ganando mucho dinero y nos alegra, pero queremos que se traduzca y toque también a los trabajadores», concluye el comunicado.








































































