Según Javier Ortega, “poco a poco se ha normalizado la situación y ahora ver gente trabajando en la calle, haciendo obras pequeñas y grandes ha vuelto a ser una normalidad dentro de lo que es la vida cotidiana de Alcázar de San Juan”. Con este objetivo se creó en junio del año 2015 la Concejalía de Proximidad con la entrada del nuevo Gobierno local.
Desde entonces se han mantenido diversas reuniones con vecinos, asociaciones de barrio y otros colectivos con el fin de que éstos manifestaran sus demandas para que “nos trasladaran y nos dijeran qué era lo que necesitaban y cómo lo necesitan”. Una herramienta que también se ha creado con este fin es la aplicación ‘Línea Verde’ en la que cualquier usuario puede “actuar de vigilante de la ciudad” y registrar sus peticiones de mejora y mantenimiento de la localidad de la que Ortega ha señalado que “creemos que ha sido un gran acierto”.
Una aplicación “con rápido tiempo de reacción”, que permite, como ha indicado el concejal, abaratar costes y reducir trabajo ya que por ejemplo, al comunicar una incidencia sobre una farola, esto hace que no se tenga que dar suministro a todo el alumbrado sino únicamente desplazarse hasta el lugar solicitado y proceder a su comprobación.
En palabras de Ortega, “la gente mira las grandes obras que se pueden hacer en el pueblo, pero también las pequeñas, el asfaltado, los baches o los pasos de peatones sin pintar, que desde la Concejalía de Proximidad se ha hecho hincapié en que el pueblo se vea bonito, decente, limpio y creo que lo estamos consiguiendo”.
En cuanto al mantenimiento, Ortega ha manifestado que anualmente se “repasa el Parque Alces”, un espacio que cuenta con 104 bancos, 87 papeleras y 40 merenderos que “se pintan y acondicionan todos los años para que los vecinos podamos ir al Parque a disfrutar de la zona verde más grande que hay en la ciudad”.
Igualmente se adecentó la avenida de Pablo Iglesias en la que se pusieron “nuevos techos a las pérgolas y se han repintado los bancos”. En el barrio de Santa María, también se atendió la que ha Ortega ha calificado como una gran demanda de los vecinos con el vallado de la minipista de juegos infantiles para que “no hubiera gente jugando hasta altas horas de la noche y para que los balones no se salieran y pudieran golpear a alguien”.
Alcázar de San Juan tiene más de 1.200 pasos de peatones, de los cuales, “todos los años se pintan alrededor de 300” que se realiza a través de los trabajadores del Ayuntamiento o mediante los Planes de Empleo. Esta superficie abarca unos 3.000 metros cuadrados, según ha puntualizado el concejal. Además, también se quiere llevar a cabo este verano mediante los trabajadores de estos planes, el repintado de los “bolardos” de la Plaza de España.
Ortega también ha destacado el inventario del equipamiento urbano mediante geolocalización que incluye el arbolado urbano, las fuentes de agua potable y ornamentales, y las zonas verdes, que ha realizado el Departamento de Medio Ambiente. En esta parcela, se ha limpiado el Arroyo de la Serna, se han plantado más de 200 árboles y arbustos en colaboración con los Centros Educativos de la localidad y el Hospital General Mancha Centro, y se ha transformado la antigua fuente de la Plaza de Santa Quiteria sustituyéndola por un jardín ornamental, que en opinión del concejal, “ha reducido el número de palomas y ha eliminado el riesgo del contagio por legionela”.
Así como se ha hecho “la limpieza y el desbroce” de la Junta de los Ríos dejando una zona en la que “continuamente hay excursiones e incluso viene la Universidad de Castilla-La Mancha a visitarlo”.
En el tema de recuperación de instalaciones, Ortega ha destacado la terminación de las obras de la Estación de Viticultura y Enología de la localidad, que será inaugurada por la Junta de Comunidades el 1 de julio, como ya anticipó en la visita realizada la semana pasada el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
Destaca entre el resto de actuaciones de alumbrado, el acondicionamiento de la zona del Centro de Salud II. También se está soterrando el cableado del Recinto Ferial que repercutirá en la mejora del uso del carril bici ya que se eliminarán los dos postes que limitan dicho espacio.
“Sobre todo lo que venimos haciendo a través del servicio de alumbrado es la arquitectura de red de baja tensión”, es decir, “acondicionar los cuadros de alumbrado público y dotarlos de mayor protección y una mejor sectorialización de los circuitos”, todo ello, según Ortega, con el fin de “tener mejor controlados los cuadros, más protegidos y abaratar costes”.
En el Cementerio Municipal, se construyeron dos nuevos columbarios, uno fijo en la pared y otro en bloque, además de llevar a cabo 24 nuevas bóvedas el año pasado y otros 24 este año. “La novedad que tienen estas últimas es que son prefabricadas para abaratar costes y que sean más seguras a la hora de trabajar, además de que por el mismo precio, se han hecho con capacidad para tres cuerpos en lugar de dos”, como las anteriores.
Dentro del primer Plan de Asfaltado, se han acondicionado más de 13.000 metros cuadrados, así como el Plan de Bacheo que se realiza cada año con “asfalto frío para no entorpecer el tráfico y hacer que sea más seguro”.
El próximo mes, el objetivo es realizar el Plan de Accesibilidad en la calle San Francisco hasta el Centro de Salud II en la que se “rebajarán aceras” y se construirán pasos de peatones elevados para hacer “accesible todo el itinerario desde la calle la Virgen por el Paseo de San Isidro”, ha anunciado Ortega. También próximamente se acometerán las obras para crear el comedor escolar del Colegio Santa Clara.
La inversión en estas mejoras y acondicionamientos han ascendido hasta la fecha hasta aproximadamente el millón y medio de euros, procedentes de diferentes administraciones. Aunque el concejal ha explicado que la obra de mayor envergadura, “la principal y primordial” que el Gobierno local pretende llevar a cabo “es el entorno del Pabellón Vicente Paniagua para poder abrirlo”.
Esta semana se han abierto las licitaciones de las obras tras recibir el plan modificado para “abaratar costes empezando los trabajos la semana que viene”, ha aclarado Ortega. “Hemos adjudicado obras de movimiento de tierras, hormigón, losas para pavimentos” que según el concejal, “es todo lo que queda por poner superficialmente”.
Igualmente se han realizado servicios de mejora y acondicionamiento en las localidades vecinas a Alcázar de San Juan como Cinco Casas y Alameda de Cervera.








































































