


Este año se ha aprovechado la celebración de la Semana de la Diversidad para enmarcar esta actividad dentro de las jornadas ya que, según el director del centro, Luis Zarco Seco, “entendemos que igual que hay diversidad de capacidades o de culturas, también hay diversidad de estados de salud y se encuadraba en ese marco”.
Este es el tercer año en que el CEIP El Santo realiza este mercadillo solidario en colaboración con la Asociación de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION) cuya recaudación, que el año pasado ascendió hasta los 660 euros, se destinará íntegramente a este colectivo. Los alumnos del Centro han sido los encargados de vender los libros.
Para ello se ha pedido la cooperación a los padres de los alumnos del Centro, de la que Zarco ha destacado que este año “ha sido una sorpresa porque han aportado bastantes libros”. Sumado a este fomento de la lectura, los alumnos de Educación Infantil del colegio, han realizado imanes y trabajos de pintura que también se han puesto en venta, junto a dvds y el material que aporta AFANION, como gorras, mochilas o llaveros.
Con este mercadillo solidario, desde el CEIP El Santo se pretende plantear una actividad de animación a la lectura en la que “la compra y venta de un libro tiene un valor añadido”, ha manifestado Zarco, además de “colaborar con una causa solidaria, los niños aprenden a reflexionar en que en algún determinado momento podemos tener algún tipo de enfermedad y es importante aprovechar cuando estamos bien y colaborar cuando hace falta”.
El centro también ha puesto en marcha el ‘Jardín de la Diversidad’, una actividad paralela que se ha desarrollado en el patio del colegio, en la que cada aula ha expuesto de manera individual “sus características y sus aficiones” con el que al final se ha formado “un jardín maravilloso” que Zarco ha considerado como “un valor importante a tener en cuenta ya que en los centros todos deberíamos ser diversos porque es algo bueno para todos”.
La recaudación obtenida el año pasado ascendió hasta casi los 700 euros siendo “todo un éxito ya que la comunidad educativa se implica bastante en esta actividad”, en opinión del director. Además, este año se ha contado con la colaboración de la Escuela Municipal de Música, la aportación de material de una de las papelerías locales y de los Servicios Sociales de Alcázar de San Juan.
Esta tarde, el CEIP El Santo trasladará este mercadillo al barrio de La Pradera junto a los Servicios Sociales con el fin de que “tenga un ambiente diferente, que salga del centro y se vea en otros sitios”, ha señalado el Zarco.
Encarni Alaminos, voluntaria desde hace 12 años en AFANION, ha participado en esta actividad que se ha desarrollado en el hall del Colegio y por el que han pasado todas las clases contribuyendo al fin benéfico de la misma. Esta idea surge de la propia Asociación que hace años planteó un trueque de libros y cuentos seminuevos entre los alumnos “a un precio módico desde cincuenta céntimos hasta dos euros”.
Esta iniciativa pretende incentivar y fomentar el hábito de lectura entre los más pequeños que “está un poco olvidada”, como ha apuntado Alaminos. El proyecto comenzó hace nueve años en el Centro Educativo Jardín de Arena y al que a lo largo de los años se han ido sumando cada vez más colegios de la localidad a esta campaña de concienciación.
“Reconozco que vivo en un pueblo que es muy solidario, solidario en cuanto abres la boca”, ha subrayado Alaminos visiblemente emocionada, agradeciendo a todos los Centros Educativos de Alcázar de San Juan su colaboración con la Asociación.
Más proyectos de AFANION
El próximo proyecto de AFANION consiste en la presentación de un libro escrito “por una madre afectada, a través de los ojos de su hijo” que tendrá lugar el 2 de junio. Se trata de “concienciar a los niños de que aunque la palabra cáncer es una palabra muy fuerte, es otra enfermedad de la que también se sale”, ya que en su opinión, “hay que verla con otro punto de vista, no tan fuerte como la vemos. Hay que concienciar a los niños de que va a conocer la enfermedad pero lo que hay que hacer es ayudar, no asustar”, ha explicado Alaminos.








































































