El jefe de Urgencias del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), el Dr. López Carmena “conoció su cese por WhatsApp cuando estaba en misión internacional en el Mediterráneo, como médico militar”. CSIF asegura que “el consejero de Sanidad no ha respondido al médico cesado”.
El sindicato asegura que “el propio facultativo cesado de su cargo, Francisco Javier López Carmona, desconoce el motivo de esa decisión”, señalando que “no me han dado ninguna razón formal que justifique este hecho”, aunque considera que podría consistir en el malestar generado por el periodo de ausencia en el centro, debido al desarrollo de su actividad profesional como médico militar en zona de operaciones fuera del territorio nacional (Misión Sophia en aguas del Mediterráneo frente a las costas de Libia).
“El médico no entiende que, tras ser seleccionado como responsable de Urgencias y comunicar previamente a la toma de posesión del puesto, que es médico militar reservista voluntario, y que se le puede activar en cualquier momento por el ministerio de Defensa, se le nombre jefe de Urgencias para luego ser cesado, presumiblemente, por este motivo”.
Tampoco el trabajador está de acuerdo con la comunicación de su cese, ya que, asegura, “se realizó a través de la plataforma de mensajería WhatsApp en el desarrollo de la misión militar, cuando quizás lo más correcto hubiese sido tras su regreso e incorporación a su puesto de trabajo en el Hospital de Alcázar”.
“El consejero no responde”
CSIF no entiende que éste pueda ser el motivo dado, ya que la legislación establece que aquellos profesionales que son activados para misiones militares, en defensa de los intereses de España, tienen asegurado su puesto de trabajo en ausencia por servicio. Este médico ha declarado a CSIF que se ha dirigido al consejero de Sanidad exponiendo esta situación, para su conocimiento, sin obtener respuesta al respecto.
Por todo ello, CSIF ha solicitado información por escrito a la dirección del Hospital La Mancha Centro para conocer su versión y la explicación del motivo del citado cese, así como los pasos dados para cubrir este puesto, necesario para la coordinación y gestión de los servicios de Urgencia en la correcta atención al paciente, concluye la nota.








































































