Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

La Puebla de Almoradiel

Las Jornadas Internacionales ‘Cervantes en el Origen’ reivindicarán el papel de esta zona en la escritura de El Quijote

Alicia Rivas

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Con estas Jornadas se pretende “dar la relevancia y el lugar que le corresponde no solo a La Puebla de Almoradiel, sino también a Miguel Esteban y a Alcázar de San Juan”, una celebración que nace con “ambición” a modo de reivindicación de estas localidades en el papel inspirador para el escritor. “Pensamos que Cervantes conocía historias de estos pueblos y se inspiró en ellos para escribir su novela”, ha señalado Laura Sepúlveda, un hecho que como la concejala de Cultura del Ayuntamiento toledano ha declarado “está demostrado con documentación” a través del trabajo del investigación del historiador Javier Escudero.

Estas I Jornadas Internacionales ‘Cervantes en el Origen’ se celebrarán en estas tres localidades ya que como ha destacado la concejala de Cultura, “la historia no solo se concentra en una localidad sino en una zona”, además, se pretende con esta iniciativa atraer a un mayor número de gente.

Darán comienzo el viernes en Miguel Esteban con un ciclo de conferencias desde las 18:30 hasta la celebración de la Mesa Redonda tras la que se procederá al cierre del primer día. La primera de ellas ‘Rocinante a ritmo de jazz’, correrá a cargo de Hans Christian Hagedorn, uno de los coordinadores de estas Jornadas, procedente de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Los ponentes que van a desarrollar los diferentes ciclos de conferencias que se llevarán a cabo a lo largo de los tres días, del 9 al 11 de junio son “primeras espadas en el mundo cervantista”, según Sepúlveda, que ha destacado que se tratan de “profesores con un conocimiento muy exhaustivo de la obra de Cervantes” y que aportarán “aspectos tan diversos como pueden ser la influencia en otros ámbitos de la cultura” del escritor. “Se trata de enriquecer las Jornadas y de ver un amplio espectro de todo lo que es la cultura cervantista”, ha subrayado la concejala.

William Childers, de ‘The Graduate Center Cuny’, discurrirá sobre ‘Entre el Quijote y la Mancha: para un Persiles del siglo XXI’. La última se ha titulado ‘El Quintanar de Cervantes y el Miguel Esteban “lugar”’ que impartirá el Doctor en Historia del Arte de la UCLM, Jorge Francisco Jiménez Jiménez.

El sábado por la mañana Alcázar de San Juan será la ciudad hasta la que se desplazarán estas I Jornadas Internacionales con la visita a los Molinos del Cerro de San Antón, el Museo del Hidalgo, la partida bautismal y el entorno palacial.

Por la tarde, el Museo Municipal alcazareño acogerá un nuevo ciclo de conferencias con Ciriaco Morón Arroyo, de ‘Cornell University’ con ‘El Quijote: Trasfondo y contextos’. De la Universidad de Calgary, intervendrán Kenneth Brown y Rachel Schimidt con ‘El Donos, poeta entreverado, Rocinante, Don Quixote de La Mancha y Miguel de Cervantes: cuatro conversos manchegos retajados en uno’, y ‘Las referencias a la Iberia precristiana en Los trabajos Persiles y Sigismundo’, respectivamente.

La clausura de las Jornadas tendrá lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel con Antonio Casado Poyales, de la Biblioteca de la UCLM, con la celebración de una Mesa Literaria en la que se aportarán las conclusiones a las conferencias realizadas previamente.

Éstas comenzarán a las 10:30 con Adrián J. Sáez, procedente de la Universidad de Neuchatel, y su conferencia ‘Puesto ya el pie en el estribo: la última poesía de Cervantes’. Continuarán con ‘Ambivalencias cervantinas: La representación del Otro en los dramas de cautiverio’, que impartirá Moisés R. Castillo, de la Universidad de Kentucky.

La última de ellas hablará sobre las fuentes documentales para la construcción de los personajes de El Quijote y El Persiles en los archivos españoles, en la que intervendrá Francisco Javier Escudero Buendía, miembro del Consejo Internacional de Archivos.

Se podrá conseguir un diploma acreditativo de asistencia a estas I Jornadas Internacionales ‘Cervantes en el Origen’ sellando una ficha que se podrá solicitar por correo electrónico en cada una de las tres jornadas del encuentro que habrá de entregarse el último día.

El objetivo para el año 2018 es continuar con el desarrollo de estos conocimientos y llevar a cabo cursos de verano que cuentan con el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Esta entidad también colaborará con el Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel en la edición de un libro que reflejará las actas de estas Jornadas. “El año que viene queremos seguir ahondando en este tema, tanto en hacer otras jornadas como en hacer cursos de verano”, ha puntualizado Sepúlveda.

Origen de las I Jornadas Internacionales ‘Cervantes en el Origen’

El año pasado coincidió la celebración del primer festival de literario a nivel nacional ‘Almoradiel Lee’ con la aparición de un artículo del historiador Javier Escudero que había descubierto en el Archivo Diocesano de Cuenca un escrito según el cual un caballero natural de La Puebla de Almoradiel había atacado un molino harinero en El Toboso, hecho por lo que fue juzgado.

A partir de esta noticia, Escudero siguió investigando sobre la influencia de esta localidad en el libro de El Quijote descubriendo que “esta zona es realmente la que inspiró con historias reales que han sucedido en estos pueblos a Miguel de Cervantes para escribir El Quijote”. Entre sus investaigaciones, dio a conocer la historia de una persona real natural de la región que se autodenominaba Juan Ortiz de La Mancha que según el trabajo elaborado por el historiador, “se paseaba vestido con la armadura por el campo”.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Bodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarLegado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Artedental
CONSEJO REGULADOR 24JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario inviernoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies