Estas subvenciones provienen de Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADR) que ayudan de manera directa a los agricultores para conseguir “esa compatibilidad entre la conservación y aumento de las aves esteparias presentes en nuestra provincia autónoma con la agricultura y la ganadería tradicional existente en nuestro territorio”, ha indicado Diego Ortega, portavoz del Grupo Municipal Popular.
En Castilla-La Mancha hay 201.280 hectáreas de zonas ZEPA de las que 33.379, están en la provincia de Ciudad Real, y 2.590 de ellas se encuentran en el término municipal de Alcázar de San Juan que como ha denunciado Ortega “no han sido incluidos por el Gobierno Socialista del señor Page en el listado de ayudas destinadas a agricultores con parcelas en estas zonas”.
Por tanto, esa exclusión de las hectáreas de Alcázar de San Juan y de todas las de la provincia ciudadrrealeaña supone, en opinión del portavoz “la discriminación respecto a otros agricultores de Castilla-La Mancha que sí han sido incluidos dentro de esos pagos, así como la imposibilidad de solicitar las ayudas correspondientes por parte de los mismos”.
Según ha informado Ortega, “solo se han incluido en este listado de pagos compensatorios áreas afectadas por zonas ZEPA a territorios correspondientes a las provincias de Toledo, Albacete y Guadalajara, excluyendo a municipios de Ciudad Real y Cuenca”, un reparto según sus palabras “arbitrario, discrecional y mediante un Decreto de subvención directa”, que es “la primera vez que se aplica en estas ayudas del sector agrícola en Castilla-La Mancha”.
Ortega ha señalado que “no es tolerable”que el Gobierno de Emiliano García-Page “no haya publicado una convocatoria de ayuda mediante un proceso abierto y de libre concurrencia”, sino que estas subvenciones han sido designadas “de manera directa por el Plan de Gestión de Zonas de Especial Protección de las Aves Esteparias en CLM que define quiénes son los beneficiarios”, algo que, según ha manifestado, “demuestra que para el presidente castellano-manchego hay agricultores de primera y de segunda categoría”.
La moción ha sido registrada durante la mañana de este miércoles para ser incluida en el pleno ordinario de este mes de mayo. El portavoz del Grupo Municipal Popular ha acusado de “pasividad” tanto al equipo de Gobierno como a Rosa Melchor, alcaldesa de la localidad alcazareña “ante esa complicidad y ese silencio ante el Gobierno de Castilla-La Mancha al no defender a los agricultores y al sector agrícola de Alcázar afectados por estas zonas ZEPA que podrían ser susceptibles de verse beneficiados por esas ayudas europeas”.
A este respecto ha denunciado que el municipio alcazareño ya fue excluido hace unos meses en la convocatoria de los Planes de Desarrollo Rural (PDR) con los proyectos de inversión en poblaciones de más de 30.000 habitantes.
Con esta moción se pretende conseguir que “el Ayuntamiento de Alcázar y la mayoría de su Corporación demuestre su apoyo en defensa de una agricultura sostenible y compatible con el Medio Ambiente en la región” ya que su objetivo es que todos los municipios castellano-manchegos sean incluidos en el listado de pagos, “no únicamente” la localidad alcazareña.








































































