Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Argamasilla de Alba

El club de lectura de la Biblioteca Cervantes cierra el curso con doce obras leídas

manchainformacion.com

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

La lectura es un proceso intelectual muy enriquecedor para las personas, y para Ana Carrasco cuando esta se comparte “es muchísimo mayor”

El curso que finalizó la pasada semana, se inició con el libro de relatos ‘Cervantes tiene quien le escriba’, con cuya coordinadora, Carolina Molina, mantuvieron un encuentro organizado por el grupo Aldaba, a la que siguieron novelas con temas tan dispares como universales: el amor, la muerte, la guerra y sus desastres, el pasado que vuelve, las injusticias o la hipocresía.

Doce novelas de las que han surgido doce sesiones del club de lectura “donde abiertamente hemos opinado, comentado, reído y algunas veces casi lloramos”, afirma la bibliotecaria Ana Carrasco, “nos aportamos unos a otros y nos enriquecemos y, casi siempre, trasladamos los temas a nuestra vida, que también es importante”.

Durante estos meses, los 16 miembros del club, algunos de ellos forman parte del mismo desde sus inicios en 1999, se han reunido cada tres semanas, informaba Carrasco, encuentros donde los participantes han compartido sensaciones y opiniones sobre los libros leídos y se repartía el de la siguiente sesión.

‘Historia de un canalla’ de Julia Navarro, ‘La víspera de casi todo’ (premio Nadal 2016) de Víctor del Árbol; ‘El árbol de la ciencia’, un clásico de la Generación del 98, de Pío Baroja; ‘Cenizas en la boca’ de Baltasar Magro, Tokio Blues de Haruki Murakami, o ‘Señorita’ y ‘El amor en el jardín de las fieras’ ambas de Juan Eslava, uno de los preferidos del club, entre otras, han sido las obras leídas durante esta temporada. No podía faltar en el club de lectura de la Biblioteca Cervantes una obra de Eduardo Mendoza, premio Cervantes 2017, en este caso ‘Sin noticias de Gurb’.

La lectura es un proceso intelectual muy enriquecedor para las personas, pero cuando esta se comparte “es muchísimo mayor”, destacaba Carrasco.

El club está abierto a toda la población, y para pertenecer a él los únicos requisitos que se exigen es ser aficionado a la lectura y tener disponibilidad para acudir a las reuniones. Los interesados en participar pueden informarse e inscribirse para el próximo curso en la Biblioteca Municipal.

MMC Septiembre 25Ayto Alcázar – Presupuestos Participativos
EUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
MEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Legado Quijote GenéricoJCCM 25NAdvertisementBodegas Símbolo octubre 25Vinícola del Carmen Nov25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementTRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024CONSEJO REGULADOR 24
LA CRIPTANENSE Horario inviernoLAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies