“Ojalá no fuera necesario, pero la desigualdad de género sigue siendo una característica básica de nuestro mercado de trabajo y las políticas de igualdad tienen que ser una prioridad y tener un peso específico en nuestra labor sindical”
Alcázar de san Juan, 4 de julio de 2017. CCOO-Industria CLM ha constituido un grupo de trabajo “para promover la Igualdad real en las empresas de la región”, de acuerdo al plan de acción que recientemente aprobaron en su congreso.
El grupo de trabajo, impulsado por el secretario general, Ángel León, y bajo la responsabilidad de la secretaria regional de Mujer, María Jesús Fernández Zapardiel, estará integrado por África Tarancón, de Airbús Helicopter (Albacete); Inmaculada Jiménez, de Tecnobit (Ciudad Real); Margarita Mena, de Cedipsa (Cuenca); Ana Blázquez, de Zara Home (Guadalajara); y Cristina Jiménez, de Schreiber Foods (Toledo).
“Ojalá no fuera necesario, pero la desigualdad de género sigue siendo una característica básica de nuestro mercado de trabajo y las políticas de igualdad tienen que tener un peso específico en nuestra labor sindical”, indica Fernández Zapardiel.
En la reunión, celebrada en Alcázar de san Juan, el grupo de Mujeres de CCOO-Industria abordó los principales problemas de las trabajadoras en los sectores industriales de la región y esbozó un primer plan de trabajo para hacerles frente desde el sindicato.
Entre las primeras actuaciones se incluye la celebración de jornadas de formación sindical, dirigidas a las delegadas y los delegados de las empresas más importantes en las cinco provincias de CLM, sobre conciliación de la vida laboral y personal y sobre acoso en el trabajo; la puesta en marcha de una campaña en las redes sociales con el hastag “#+igualdad+industria” y la preparación de una jornada de ámbito regional “para proyectar una región mucho más igualitaria en las industrias de CLM.”
“Tenemos que hacer de la Igualdad un eje central de nuestra acción sindical; participando y liderando en cuantos planes de igualdad surjan en nuestro tejido empresarial, promoviéndolos en los sectores y en las empresas; utilizando la negociación colectiva para combatir la brecha salarial y las desigualdades en el acceso al puesto de trabajo y en la promoción profesional; vigilando día a día en los centros de trabajo para denunciar y poner coto a las acciones machistas, al acoso, a la discriminación …”
La lucha contra la violencia de género, la garantía del ejercicio del derecho a la conciliación y la corresponsabilidad, la exigencia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres son también objetivos que el grupo de mujeres de CCOO quiere impulsar mediante la acción sindical cotidiana y mediante Planes de Igualdad en las empresas.
“Según el último dato de la EPA, los varones de Castilla-La Mancha tienen una tasa de paro del 18,62%, mientras que la de las mujeres es del 26,75%. Ahí, en el acceso al empleo, comienza el primer desequilibrio; y a partir ahí no hacen sino acentuarse”
“Creemos imprescindible alcanzar mayores cuotas de igualdad en los sectores en los que actúa nuestra Federación, y creemos imprescindible luchar todos los días con esa motivación, con ese objetivo; de la mano con las demás federaciones, con las uniones provinciales del sindicato y con las CCOO CLM, para incidir en el conjunto del mercado de trabajo, en el conjunto de las empresas y en el conjunto de la sociedad de CLM”, apunta Ángel León.
“La lucha por la Igualdad es una de las razones de ser de Confederación sindical de CCOO; todo lo que hagamos por ganar esa batalla será un avance de la civilización, de la Humanidad con mayúsculas”, subraya el secretario general de CCOO-Industria.








































































