En primer lugar, Conchi Herrera presentó un acto en el que por vez primera se oficializó en púbico una memoria que compendia todas las actividades que Cruz Roja realiza desde la sección de Juventud en Alcázar de San Juan. “Nunca sabíamos exactamente qué es lo que hacía Cruz Roja Juventud, por lo que hemos decidido plasmarlo en una memoria para verlo por escrito una cosa detrás de otra. Lo mucho que hacen y pueden llegar a hacer está por escrito. De 370 voluntarios, con los que cuenta la asamblea, 110 son exclusivamente de Cruz Roja Juventud, por lo que son el soporte fundamental nuestro”, comentó la presidenta de Cruz Roja Alcázar.
En cifras, Cruz Roja Juventud viene a ser la mitad de las actividades que se realizan desde Cruz Roja, tal y como explicó la presidenta. Desde su área “intenta desde el principio informar de los valores de Cruz Roja en general, influenciando en el entorno para intentar cambiar el mundo para que sea mejor y más solidario”.
LAS SEIS ÁREAS EN LAS QUE CRUZ ROJA JUVENTUD LLEVA A CABO SU LABOR
Cruz Roja Juventud se divide en seis áreas distintas: intervención e inclusión social, educación para el desarrollo y cooperación internacional, educación de género y coeducación, participación, promoción y educación para la salud y educación ambiental y sostenibilidad. “Dentro de estas seis áreas hemos encarrilado estos seis proyectos, algunos cuantificados y otros no en la memoria”, comentó la presidenta. Además, añadió que “tenemos proyectos de muchísima envergadura y algunos conveniados con el Ayuntamiento”.
EL GRUESO DE LAS ACTIVIDADES QUE CRUZ ROJA JUVENTUD LLEVA A CABO
En la segunda parte de la presentación de la memoria tomó la palabra Irene Mayorga, directora de Cruz Roja Juventud de Alcázar de San Juan, quien comenzó a desgranar una por una las actividades que han llevado a cabo a lo largo del último curso.
En promoción escolar señaló que tienen unos 11 usuarios, participando unos 20 voluntarios. También cuentan con el centro de ocio y tiempo libre en “La Rayuela” con 39 voluntarios. “Personalmente paso bastante tiempo en la ludoteca. Hay niños desde los tres años y es una gran ayuda”. Niños perdidos es una actividad que realizan en la feria y Cruz Roja Juventud participa en ello. “Les ponemos a los niños una pulsera para que si se pierden nosotros estemos presentes”, dijo Mayorga.
También la asistencia en el hospital es uno de los fuertes de Cruz Roja Juventud de Alcázar: “Un día por semana, de lunes a sábado, hemos contado 590 usuarios en esta actividad. Son niños de corta estancia y son muchísimos niños los que pasan por ahí. Somos unos 33 voluntarios, ahora en verano por la mañana y en invierno por la tarde”.
Por otro lado, también desgranó Mayorga la recogida de material escolar durante tres días en el mes de septiembre antes de que comience el colegio, participando 15 voluntarios en ello. Otra de las actividades es el juguete educativo: aparte de intentar que todos los niños en Navidad tengan su juguete, varios días en Navidad permanecen en la plaza recogiendo juguetes para los niños que no tienen.
En cuanto a los derechos humanos y derechos de la infancia “tenemos diferentes actividades puntuales. El 20 de diciembre hicimos una actividad que solemos hacer todos los años en el pabellón Picasso con diferentes juegos y rincones. Lo más importante es que nos centramos en los derechos de la infancia. Tenemos muchísimos usuarios, unos 1400, y unos 24 voluntarios aquel día”.
También en cuanto a la violencia de género se refiere, el 8 de marzo y el 20 de noviembre son días señalados y hacen diferentes actividades en la plaza y en distintos puntos de la ciudad para concienciar a la sociedad. “También trabajamos con los más pequeños no sólo a pie de calle, que es lo que se ve, sino sensibilizar en cada uno de los proyectos, que al fin y al cabo es donde se ven las cosas a lo largo del crecimiento. En torno a 20 voluntarios trabajamos aquellos días”, añadió Irene Mayorga.
Respecto a otros temas, la encargada de Juventud afirmó que “también tenemos la lucha contra el sida, que lo hacemos el día 1 de diciembre sensibilizando en los centros educativos con los más pequeños sobre este problema. Aparte, a pie de calle repartimos material sobre este tema y los usuarios fueron 620. También hay jornadas para la salud que hacemos en los centros educativos de ESO sensibilizando a los adolescentes sobre estos temas”.
A modo también de participación para los voluntarios tienen actividades como excursiones lúdicas. En cuanto a la unión entre voluntarios se refiere, declaró que “hemos creado un grupo de voluntarios muy unidos, amigos… una pequeña gran familia. Eso lo que hace es que las actividades tengan el éxito que tienen. A la hora de encontrar voluntarios es muy raro no contar con ninguno. Siempre hay muchos dispuestos a participar en ellas”.
Por último cuentan con una de las actividades estrella del año pasado: la noche de los cócteles sin alcohol. “Demostramos que se podía salir sin beber, dando otras alternativas a salir y pasamos un jueves noche muy divertido, algo que nos gustó mucho y nos lo pasamos muy bien”. En educación ambiental y sensibilidad llevaron a cabo el Día del Agua y el Día del Medio Ambiente, dos días puntuales en los que trabajaron a pie de calle con los niños con el juego del agua y en torno a la concienciación de los más pequeños para reciclar lo más simple.
LA IMPLICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO PARA CON CRUZ ROJA JUVENTUD
El último en tomar la palabra en la rueda de prensa fue el concejal de servicios sociales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Ángel Rubén Arias, quien señaló que “desde el Ayuntamiento agradecemos tanto a Cruz Roja como a Cruz Roja Juventud la iniciativa de esta memoria de actividades 2016. Es pionera en la provincia, por lo que la iniciativa es dar a conocer a toda la sociedad de Alcázar las actividades de voluntarios de 16 a 30 años con ese doble valor que hay que poner en cuestión: voluntarios y encima jóvenes”, dijo.
Un tercio de la asamblea de Cruz Roja Alcázar es menor de 30 años y “hay que poner eso en valor”. El 50% de las actividades y los programas que realiza Cruz Roja lo realiza en Alcázar Cruz Roja Juventud, “es algo para estar muy orgulloso”, señaló Arias. “Hay un relevo generacional muy importante”.
“Respecto a las actividades, a mí como concejal me gustaría destacar dos sobre todo: una es la infancia hospitalaria, ya que realizan una labor importantísima. Bastante tienen los niños y jóvenes que tienen por desgracia estar en un centro hospitalario. Ellos hacen que les sea lo más dinámico y liviano posible. La otra es Niños perdidos, que es una actividad que se realiza en la feria, una actividad que la realiza gente menor de treinta años que está quitando tiempo de su ocio para ayudar y dar una actividad. Los que somos padres y tenemos un niño cuando se te pierde de la vista sabes lo que sufres. Desde el Ayuntamiento os damos las gracias Estamos a vuestra entera disposición para lo que queráis”, concluyó el concejal.








































































