Su portavoz, Fernando Ruiz de Osma, ha señalado esto en relación a la sesión de pleno extraordinaria celebrado el pasado jueves en el Ayuntamiento en la que se dio por cerrada la revisión de oficio aceptando el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha que valida la legalidad de los trámites realizados en la anterior legislatura sobre la entrada de un socio privado en la gestión de Aguas de Alcázar.
“El pleno del pasado jueves nos ha llevado a la vía muerta”, ha señalado Ruiz de Osma en el inicio de su intervención. “El Gobierno es quien tiene en sus manos las riendas del proceso y en este caso también la revisión de oficio era la opción que quería el Gobierno”, ha dicho. Ha anunciado, además, que a partir de ahora se limitarán a empujar en esa dirección para conseguir la remunicipalización.
Esto quiere decir, según Ruiz de Osma, que la remunicipalización se convierte en algo prácticamente imposible en este mandato “a no ser que tenga suerte la ex concejala Ana Belén Tejado en su demanda”. Cualquier otra situación ha asegurado que les llevaría a pasar todo el mandato sin conseguir su propósito de la remunicipalización.
SOBRE LA DECLARACIÓN DE LESIVIDAD
Con respecto al otro punto tratado en el pleno, la declaración de lesividad, Ruiz de Osma ha recordado que se trata de un proceso «muy largo, inseguro como todo lo que entra en manos de los tribunales y es muy posible que finalmente conlleve una indemnización”. Todo dependerá, ha manifestado, de la defensa que se haga por parte del equipo de abogados del Gobierno.
“Será un proceso largo y caro”, ha dicho, por lo que “queremos advertir de riesgos: si al final de ese largo proceso el alcalde que estuviera entonces no quisiera hacer la remunicipalización, lo podría hacer argumentando que es muy caro”. Tal y como ha asegurado el portavoz de la Plataforma del Agua de Alcázar, esto sería una «excusa para evitar los compromisos adquiridos en las campañas electorales».
PIDEN DIMISIONES
En un momento de la intervención, Ruiz de Osma ha pedido que el concejal de Aguas y la concejala de Asuntos Jurídicos dejen sus cargos, ya que “el proceso en busca de la remunicipalización no puede estar comandado por los mismos que hasta ahora lo único a lo que nos han llevado es a una vía muerta”. Ha defendido el abandono de sus delegaciones del concejal de Aguas y la concejala de Asuntos Jurídicos abandonaran estas delegaciones, no las concejalías, “y las dejaran en manos de otros para que fueran otras caras las que lideraran el proceso con otros propósitos y con nuevas ideas”.
Ruiz de Osma también ha pedido lo propio para la secretaria del Ayuntamiento, “que es la instructora y la que ha dirigido técnicamente el proceso, es una trabajadora que ocupa ese puesto por designación política. Dirigió ella también la privatización y ahora está al frente de la remunicipalización. Entendemos que lo mejor sería que ella también se apartara de ese puesto”, ha defendido el portavoz de la Plataforma del Agua.
CUATRO AÑOS DE EXISTENCIA DE LA PLATAFORMA
La Plataforma cumple cuatro años de existencia y “toda la vida que tenga la Plataforma es una mala noticia para Alcázar de San Juan. Cuanto más estemos aquí será porque Aqualia lleva también más tiempo aquí”. Aprovechando ese aniversario, su portavoz ha anunciado que van a continuar hasta que sus reivindicaciones surtan efecto.
Seguirán celebrando sus asambleas, abiertas a toda la ciudadanía, todos los lunes a las 19:00 horas. “Vamos a continuar hasta el final y muestra de ello es el renovado propósito de ejercer una vigilancia del proceso de remunicipalización”, ha avanzado.
«VIGILANCIA EXTREMA A AQUALIA A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
Ruiz de Osma también ha pedido una «vigilancia extrema» de los pasos que Aqualia sigue en Aguas de Alcázar. “No sería comprensible que Aqualia haga y deshaga a su antojo, porque seguimos entendiendo que está aquí de manera furtiva, de manera casi ilegal”. Ha anunciado que van a mirar “con lupa” todos sus movimientos, todos sus incumplimientos: “¿dónde están las inversiones que ellos mismos firmaron hacer? No existe. Esto el gobierno municipal tiene que vigilarlo de cerca a través de la comisión de seguimiento”. Esta comisión de seguimiento se creó para reunir y sancionar todos los incumplimientos que cometa Acualia y “hay que informar a toda la población de todo lo que Acualia está haciendo mal”, ha afirmado el portavoz de la Plataforma.
Y ha recordado las roturas que se han sufrido este invierno y primavera y “no entendemos que Aqualia, que está aquí furtivamente, pueda hacer lo que le dé la gana”. Entienden que esa comisión de seguimiento debe seguir vigilando e informando a los vecinos de todas las irregularidades que ocurren.








































































