En el acto de presentación han estado presentes el concejal de Cultura, Mariano Cuartero, al igual que la concejala de Turismo, Rosa Idalia Cruz. Cuartero ha explicado la intrahistoria de esta efeméride “tan importante para nuestra ciudad”. Alfonso XII pasó bastantes veces por Alcázar, “pero tenemos claramente documentadas en dos visitas: una en 1875 cuando se dirigía a Madrid a tomar la corona y la que a nosotros más nos afectó, en 1877”.
En esos veinte minutos de parada y mediante conversación con el alcalde yuposterior petición de un diputado regional de la comarca, se solicitó el nombramiento de ciudad y Alfonso XII rápidamente lo estimó. Desde aquel año de 1877 Alcázar de San Juan pasa de villa a ciudad y en esta Noche del Patrimonio del próximo 5 de agosto se recordará.
NOVEDADES DE LA NOCHE DEL PATRIMONIO 2017 Y GYMKHANA DE LOS CUATRO QUIJOTES
En cuanto a novedades de esta novena edición de la Noche del Patrimonio, el concejal ha avanzado que habrá equipamientos y animaciones nuevas, por ejemplo, en la Fonda de la Estación. Habrá, en este sentido, animaciones al efecto y “no va a faltar la Gymkhana de los cuatro Quijotes”, que empezará a las diez y recorrerá a los amantes del deporte y cervantismo para poner en práctica las habilidades de los participantes. También la edición XXI de la gala flamenca se desarrollará a partir de las 22:00 horas en la piscina.
Cuartero ha afirmado que “no se va a poder visitar todo en esta noche, por lo que hay que elegir dos o tres lugares a visitar, según gustos y posibilidades y las siguientes para el próximo año. Hay mucha oferta para poder apuntarse a todo lo que nos gustaría”.
LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO MUNICIPAL, CLAVE DE LA NOCHE
Algo calificado por Mariano Cuartero como “muy especial” es la exposición del Museo Municipal, que recoge ese periodo de transición entre villa y ciudad. Si toda la noche gira en las causas y consecuencias de este nombramiento de ciudad, “algo importante son los momentos de cambio. Hemos distribuido la exposición en planos de la época y posteriores, dibujos y personajes sobre Alcázar del siglo XIX. Veremos de esta forma ese periodo de transición y cambio”, ha dicho.
VISITAS LIBRES Y GUIADAS
Rosa Idalia Cruz ha explicado la modalidad de visitas libres o guiadas para el 5 de agosto. Las visitas libres son once, entre las que destacan la capilla de palacio, el Torreón, el museo Fundación Isidro Parra, el Museo de la Cerámica, el del Ferrocarril, el Museo Samper, el del traje y la novedad de este año, el de Moros y Cristianos. Para las visitas guiadas es necesario apuntarse en la oficina de turismo del día 20 de julio al 4 de agosto.
“Si hay alguien que no encuentra plaza, el mismo día 5, antes de que se cierren los grupos, pueden ir por si hay renuncias”, ha señalado. En total, hay quince visitas guiadas, entre las que destacan a las excavaciones arqueológicas, a la iglesia de Santa María, al Ayuntamiento, al a iglesia de San Francisco, Santa Quiteria, La Trinidad, los Molinos, la Cueva del Polvorín, el conjunto lagunar, el Cementerio, la fonda con “una animación interesantísima”, ha dicho, los árboles singulares, la bodega de Algora y a Cruz Roja.
“Las visitas guiadas nos van a ir llevando a lo que era el Alcázar de ese momento pero desde la perspectiva nuestra actual. Podremos hacer también paradas en nuestros establecimientos hosteleros”, ha señalado Rosa Idalia Cruz. Este año también habrá paradas hosteleras entre los establecimientos de laPinta & Beer, el hotel Intur, hípica Margó, tapería del Pasaje y asociación cervantina. En cuanto a las animaciones, adelantó que “habrá muchas y nos harán viajar y recrearnos en cuentos e historias. “La noche del patrimonio son nueve ya, pero es una oferta en la que nos reinventamos y mostramos siempre la ciudad de una forma distinta. Animo a toda la gente para que redescubra Alcázar”.








































































