


En el acto han acompañado a Emiliano García-Page el consejero de Agricultura, Francisco Martínez-Arroyo, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero y la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor.
FRANCISCO MARTÍNEZ ARROYO: “VOLVEMOS A TENER UN CENTRO DE I+D+I QUE NUNCA SE DEBIÓ PERDER”
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo ha defendido que «hoy se recupera un servicio público que el Gobierno anterior eliminó para la región» y ha añadido que “no tiene ningún sentido que donde más viña hay del mundo, no tuviéramos abierto un centro que se inauguró en 1927”.
Ha señalado que el presidente García-Page, con esta decisión, además de cumplir un compromiso electoral, “cumple con todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha que no podían entender cómo las muestras del vino de la región se tenían que analizar en otras comunidades autónomas”. Martínez Arroyo ha explicado tener una expectativa “enorme” de muestras y análisis en este laboratorio, que cuenta con el personal “más cualificado al haber recuperado a aquellas personas que tuvieron que dejar su puesto de trabajo como consecuencia de una decisión errónea de María Dolores de Cospedal”.
El consejero ha afirmado que a partir de ahora, el grado alcohólico que figura en las etiquetas de cualquier botella de vino de Castilla-La Mancha se va a decidir y comprobar en este laboratorio. Hasta ahora, se analizaba fuera de esta tierra. “Es muy importante este paso para el orgullo de la región y las necesidades de sus ciudadanos. Por lo tanto, es una enorme satisfacción la que tenemos que mostrar”, ha dicho.
En cuanto a la apuesta del gobierno de CLM “alcanza, en el año 2017, los 107 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5`3 % respecto al año anterior”. Esto significa, según ha explicado, que hay muchas cosas que se pueden hacer “con un presupuesto nuevo, porque hay muchas cosas que se están haciendo con la forma de planificar y decidir en nuestra región”.
SIETE TRABAJADORES EN LA ESTACIÓN Y 10.000 MUESTRAS PARA 2018
Habrá siete trabajadores en la estación, «la plantilla es la que había prácticamente antes de que se cerrara”. Para el responsable regional de Agricultura, “esto es una muy buena lección del Gobierno. Nosotros hemos estado siempre no solamente del lado del sector, sino también de los trabajadores que un día se vieron afectados por la pérdida del puesto de trabajo”.
El número de muestras y análisis en la Enológica lo ha definido Martínez Arroyo como «alta». La previsión para el año que viene es de alrededor de 10.000 muestras, lo que supondrían 150.000 análisis, y eso es “una cifra aproximadamente la mitad de lo que la Estación Enológica estaban haciendo en años mejores. Estoy convencido que en los próximos años alcanzaremos las 20.000 muestras y 100.000 análisis que fue la cifra a la que se llegó”, ha descrito.
Según el consejero, “las bodegas más grandes han tomado la decisión de hacer ya el análisis aquí y eso es lo más positivo. Animo a todas las bodegas a hacer los análisis en la Estación Enológica pública de Castilla-La Mancha que es la que representa los intereses vitivinícolas de la región”.
EXPECTATIVAS “BUENAS” PARA LA PRÓXIMA VENDIMIA, ENFOCADAS SIEMPRE A LA CALIDAD
Con relación a la próxima vendimia, el consejero ha explicado que la expectativa es buena por varios motivos: la previsión de cosecha en otros lugares es buena y en Castilla-La Mancha la previsión de cosecha es cercana a la que hubo durante la campaña pasada. “El producto que se está vendiendo es positivo y el precio hará rentable en Castilla-La Mancha la viticultura. Es muy importante que esto sea así. Se consigue prácticamente con la fuerza de todos, al igual que desde la Administración para planificar un sector desde la base”, ha afirmado.
En esta campaña “vamos a condicionar todas as ayudas al pago diferenciado en función de la calidad de la uva e incluso hemos sacado una orden de reestructuración del viñedo absolutamente revolucionaria respecto a la calidad, que ya tenemos, pero que queremos que los consumidores conozcan”. Además, ha señalado que “la estación enológica en Alcázar de San Juan y nos va a permitir desarrollar una industria en torno a esto, aprovechándonos el valor que tiene el vino en la I+D+I. Que no se vaya fuera ese talento, que lo tengamos en la región y que las bodegas tengan cerca el lugar de analizar sus vinos”, ha concluido en cuanto a este aspecto.
JOSÉ MANUEL CABALLERO LOA LA “PROMESA CUMPLIDA” DE EMILIANO GARCÍA-PAGE
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero ha tildado el día de “importante para Alcázar y para la provincia de Ciudad Real, que es mi responsabilidad” y ha asegurado que el mayor viñedo del mundo, que está en esta provincia y región, «perdiera una Enológica como esta para trabajar en la calidad de nuestros vinos, no tenía lógica y era una indignidad. Lo que decidió el Gobierno de Cospedal cerrando esta Estación de análisis no tiene ningún sentido”, ha dicho.
Ahora “se hace justicia, se revierte una situación que nunca jamás se debía haber producido, pero ciertamente hemos estado cinco años en los que hemos puesto en evidencia nuestras debilidades en el mundo del vino y en el sector”. Ha defendido «haber puesto en evidencia que el Gobierno anterior no creía en esta tierra, no creía en sus gentes, en sus agricultores, en sus bodegueros y en definitiva en el sector que más aportación hace a la venta regional”. Loó la actitud del presidente Page al haber cumplido su promesa electoral con la región, volviendo a abrir la enológica “para que el mayor viñedo del mundo siga avanzando en calidad”, ha recalcado.
ROSA MELCHOR: “SÓLO CABE GRATITUD HACIA EL GOBIERNO REGIONAL”
La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor ha descrito el acontecimiento como un día de fiesta para Alcázar y para el sector del vino. “Por fin se ha recuperado la Enológica. Es un día en el que se ha hecho justicia”. Ha dado las gracias al presidente por “poder contar siempre con él, por haber entendido perfectamente cuáles eran nuestras razones y por haber hecho realidad su promesa de recuperar esta Enológica”.
Una Estación Enológica que “se perdió con el Gobierno de Cospedal, siendo cómplice de ello Diego Ortega, sin tener ninguna causa justificada”. Fue «incomprensible». Aquello “obligó a toda la gente del sector a tener que hacer los análisis o fuera de nuestra región o en el ámbito privado”. Melchor ha mostrado su satisfacción porque García-Page y todos los alcazareños “han creído que esto es posible y ahora se ha hecho realidad. Esto nos lo robaron de forma incomprensible y ahora vuelve”.








































































