


Esta obra de remodelación ha convertido la zona al tránsito peatonal mejorando el pavimento del acerado y continuando el carril bici que ya atraviesa la Avenida de Pablo Iglesias. En total, ha contado con un presupuesto de 270.000 euros procedentes del Plan de Obras de la Diputación, ejecutados en cinco meses.
ROSA MELCHOR: “ERA UNA VÍA URBANA MUY NECESARIA”
Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, ha señalado que esta obra es posible “gracias a los planes de obra y a las ayudas económicas de la Diputación”. Ha reconocido que en estos momentos “delicados” están pudiendo dar respuesta a las necesidades de sus vecinos. “En esta ocasión lo que se inaugura es esta avenida, una vía urbana que era muy necesaria”.
Ha calificado la vía con dos condiciones, como el acceso de muchos visitantes y de los alcazareños que salen de la ciudad y vuelven por esta zona, y como un paso peatonal “fundamental para la ciudad”, porque lleva al cementerio y conduce a esta nueva avenida, la Pablo Iglesias, que se ha convertido ya en una zona de ocio y de recreo.
UNAS OBRAS ENFOCADAS “A LOS PEATONES” ANTES QUE A LOS VEHÍCULOS
“Para nosotros era fundamental la intervención en estos casi 7.000 metros cuadrados en los que hemos priorizado a los peatones”. Ha defendido garantizar que los vehículos tuviesen buen acceso, pero “adecentar la zona de los peatones”. Se han incorporado 500 metros de carril bici, con lo que con esta ampliación, la ciudad ya tiene unos 10 km de carril bici. “Hemos priorizado a los peatones y bicicletas sobre los vehículos de tracción mecánica, que son necesarios pero estamos apostando por una estrategia de ciudad sostenible”, ha recalcado la alcaldesa.
EL PROBLEMA DE LA GASOLINERA “ABANDONADA”
La alcaldesa ha querido recalcar, en medio de su intervención, el problema de la gasolinera “abandonada” por Campsa Repsol, que además de ser “poco estética es desagradable y poco útil para los alcazareños”. Ha anunciado que ya se le ha hecho un requerimiento a la empresa para que sean ellos los encargados de «adecentarla o de quitarla” si no van a volver a utilizarla y “si no intervendremos nosotros, aunque eso no lo pagarán los alcazareños sino que lo pagará la propia empresa, que es la responsable de mantener el decoro”, ha dicho.
270.000 EUROS DE INVERSIÓN EN LAS OBRAS
José Manuel Caballero, presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha querido resaltar que hoy se trata de “un gran día desde el punto de vista de nuestra satisfacción personal”. En cuanto a la obra, ha defendido que no se trata de una gran inversión en cifras millonarias, pero sí “necesaria, que tiene que ver con la imagen de la localidad y que tiene que ver con la mejora de los espacios urbanos para una mayor accesibilidad”, ha querido recalcar.
La inversión ha sido de 270.000 euros que se corresponde con el plan de obras de la Diputación, agradeciendo también Caballero a la empresa, el grupo TRAVID, por “una buena obra en lo que se refiere a cuestiones técnicas”. En esta vía, que tiene mucho tránsito de personas, de deportistas y de mayores que acuden al cementerio, “se ha actuado mejorando la estética y la accesibilidad, por lo que se han cumplido todos los objetivos que se persiguen cuando actuamos en este tipo de obras que tienen mucho que ver con mejorar la vida de la gente”.
Caballero también ha recordado que en estos momentos desde la Diputación se están invirtiendo en la provincia de Ciudad Real 31 millones de euros en obras públicas. “Se trata de una cifra altísima, posiblemente de las más altas que hemos tenido en los últimos años”. Lo ha defendido como una inversión de la Diputación que contribuye a mejorar los caminos hasta las áreas urbanas y carreteras “y a generar empleo y riqueza”.
UNA “BUENA ACTUACIÓN” DEL EQUIPO DE GOBIERNO CON LAS OBRAS
También Caballero ha querido mirar atrás para recordar que, a su juicio, “Rosa Melchor se hizo cargo de un Ayuntamiento en una situación muy delicada en términos económicos”. Ha defendido que, en lo que llevamos de legislatura, la Diputación ha invertido en obra pública en Alcázar 1,13 millones de euros. “Es una cifra importante, más que en toda la legislatura anterior”, ha dicho.
Y en relación a este tema, ha querido apostillar que “no tiene que ver que haya una sintonía de color político entre la Diputación y Alcázar, sino que tiene que ver en que hay una coordinación de objetivos y proyectos”. En este sentido, ha coincidido en compartir con el equipo de gobierno su “estrategia” en mejorar los accesos al pueblo y “así seguiremos invirtiendo en actuaciones que son sostenibles y tienen una vida útil muy positiva”, ha dicho.
En el pleno provincial de la semana pasada se aprobó un plan extraordinario de obras de 4`4 millones de euros en la provincia, lo que va a suponer en Alcázar del entorno de los 139.000 euros para tres actuaciones en reparación de viales, alumbrado y estructuras. “Estoy seguro de que vais a tener una enorme rentabilidad en términos de obra y de calidad de ésta. De eso se trata, de mejorar cada día la vida de nuestros pueblos sabiendo que los años de las grandes inversiones están lejos”, ha señalado Caballero.
LAS CIFRAS DE LA EPA SOBRE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017, “OPTIMISTAS” PARA CABALLERO
En el día en el que se han conocido los datos de la EPA, Encuesta de Población Activa, del segundo trimestre del año, ha calificado las cifras de “optimistas”. Suponen una bajada del desempleo del 6% y una reducción de más de 13.000 desempleados respecto del inicio de la legislatura de Caballero. “Sigue habiendo muchos de nuestros paisanos que no tienen un empleo, y ese es el reto de los políticos, darle la oportunidad de darles empleo. Sabiendo que sigue habiendo mucha demanda, tenemos que alegrarlos de que haya inversión pública e iniciativa privada, que está generando oportunidades de empleo”, ha querido subrayar.








































































