En el encuentro han participado la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer adscrita a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, Ricarda Barato; la directora provincial del Instituto de la Mujer, Carmen Pimienta; la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Alcázar, Amparo Bremard y el inspector jefe de la Policía Nacional de Alcázar de San Juan, Antonio Ciudad, además de técnicos del Instituto de la Mujer y el jefe de la Policía Judicial.
Ricarda Barato ha informado del seguimiento que llevan a cabo por toda la provincia. ”Quien lleva todo el tema de violencia de género en Alcázar de San Juan es Policía Nacional. Ha sido una reunión de seguimiento de la protección de la violencia de género”, ha explicado a manchainformacion.com.
Además, ha dicho que existen 630 órdenes de protección activa en la provincia y “se está trabajando tanto a nivel de protección de las víctimas como en cuanto a concienciación, asesoramiento y ayudas a éstas”, ha asegurado Barato.
En cuanto al modo de actuación que llevan a cabo, ha señalado que en el momento que hay una alarma, “todos trabajamos unidos. Tanto una mujer que ha sido víctima o le cuesta denunciar, como a nivel psicológico. La policía siempre debe estar pendiente de la mujer si el agresor está cerca, si ha salido de casa… además, se tiene contacto constante con los hijos”, ha señalado.
El Pacto de Estado para la violencia de género, aprobado recientemente, llevará a cabo unas doscientas medidas que “tendrán que empezar a desarrollarse con órdenes legislativas a partir de ahora”.
“HAY BUENA ARMONÍA ENTRE INSTITUCIONES PARA LUCHAR CONTRA EL PROBLEMA”
Carmen Pimienta, directora provincial del Instituto de la Mujer, ha explicado que trabajan para apoyar a las víctimas de la violencia de género y ha destacado la importancia de la labor aunada de las instituciones para luchar contra ello. “Hay una buena armonía y nos combinamos bastante bien tanto con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como la unidad de violencia de la Subdelegación”, ha señalado. El carácter de la reunión ha sido comarcal para coordinar a los cuerpos de seguridad en este campo.
En cuanto a órdenes de protección, se hace un seguimiento informativo, más exhaustivo en el caso de las que están con la categoría de alto riesgo o riesgo extremo. “Tratamos de agilizar y prevenir que la violencia vaya a más para poder ayudar a las víctimas”, ha dicho.
Pimienta ha afirmado que no disminuyen violencia de género. “Veo positivo que haya denuncias, pero hay muchas mujeres que no denuncian y muchas de ellas son capaces de no ponerle nombres a lo que están viviendo”. Ha explicado, también, una anécdota vivida por ella hace unos días: “Conocí a una mujer en las fiestas de una localidad que sufría violencia de género, y ella lo que me decía era que tenía depresión y ansiedad. Ella nunca me decía que tenía miedo. Eso es lo que tenemos que procurar evitar”, ha defendido.
AMPARO BREMARD PIDE MÁS EFECTIVOS EN ALCÁZAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por su parte, la concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Alcázar, Amparo Bremard ha pedido “que traigan más efectivos a la Comisaría de Policía Nacional enfocados a la lucha contra la violencia de género”. Ha explicado que solamente uno está especializado en este tipo de cuestiones, por lo que entiende que la plantilla está “bajo mínimos” y para esta cuestión “debería haber más efectivos preparados y disponibles para atender a las urgencias que van surgiendo”.
Por último, Antonio Ciudad, inspector jefe de la Policía Nacional de Alcázar de San Juan, ha explicado que en este ámbito actúan exclusivamente en el término municipal de Alcázar, en otras localidades es competencia de la Guardia Civil.








































































