Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Alcázar mira 140 años atrás en una Noche del Patrimonio para recordar

Pilar Atienza | Fotografía: Luis Miguel Comino

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Este sábado se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la IX Noche del Patrimonio recordando la efeméride especial del 140 aniversario del nombramiento como ciudad, acaecido en 1877. Un año más, se ha dado a conocer el patrimonio cultural de la ciudad tanto público como privado conmemorándolo este año, especialmente, con este hecho histórico.

En total, Ha habido quince visitas guiadas, entre las que han destacado las excavaciones arqueológicas, la iglesia de Santa María, el Ayuntamiento, la iglesia de San Francisco, Santa Quiteria, La Trinidad, los Molinos, la Cueva del Polvorín, el conjunto lagunar, el Cementerio, la Fonda, la bodega de Algora o la Cruz Roja.

ALCÁZAR: DE VILLA A CIUDAD EN 1877

Alfonso XII pasó bastantes veces por Alcázar, “pero tenemos claramente documentadas en dos visitas: una en 1875 cuando se dirigía a Madrid a tomar la corona y la que a nosotros más nos afectó, en 1877”, ha dicho la alcaldesa Rosa Melchor a los medios de comunicación en el arranque de la noche en el Museo del Ferrocarril.

En esos veinte minutos de parada y mediante conversación con el alcalde y posterior petición de un diputado regional de la comarca, se solicitó el nombramiento de ciudad y Alfonso XII rápidamente lo estimó. Desde aquel año de 1877 Alcázar de San Juan pasa de villa a ciudad y en esta Noche del Patrimonio se ha recordado.

“Hemos querido que la noche del patrimonio esté relacionada con esta conmemoración. Nosotros, los alcazareños, le debemos muchísimo al ferrocarril, y la declaración de ciudad también”, ha explicado Melchor. A lo largo de su reinado Alfonso XII pasó en dos ocasiones por Alcázar de San Juan y en una de ellas quiso hablar con el alcalde para hacerla ciudad.

“En algunas ocasiones, cuando nos referimos a Alcázar, no sabemos llamarlo si pueblo o ciudad. Y es que combina perfectamente ambos conceptos”, ha querido reiterar la alcaldesa. Ha recordado que esta noche es “especial” porque también se ha aumentado con cuatro lugares nuevos para visitar.

LOS CAMBIOS DE ECONOMÍA QUE LLEVARON A ALCÁZAR AL CRECIMIENTO

Por su parte, el archivero municipal, Francisco José Atienza, ha señalado a los medios de comunicación en el prólogo de la Noche del Patrimonio que “Alcázar en 1877 se nombra ciudad y esta exposición muestra lo que era la ciudad en esa mitad del siglo XIX y hemos querido trasladar lo que es la ciudad”. La muestra comienza con un plano de 1840, cuando aún era villa y vivía gracias al salitre.

“Luego cambia a ciudad y cambia de economía: pasa del salitre al ferrocarril, algo que significó bastante para la ciudad. Eso es lo que quiere reflejar esta exposición”, ha explicado. También ha recalcado que hay otra parte que hay personajes que hicieron posible que viniera el ferrocarril. Luego hay dibujos del os típicos viajeros románticos del siglo XIX y cómo veían ellos Alcázar de San Juan. “Hay distinta planimetría de cómo era Alcázar, edificios representativos y cómo estaban en el siglo XIX”, ha concluio Atienza.

LAS NOVEDADES MÁS IMPORTANTES DE LA IX NOCHE DEL PATRIMONIO

En cuanto a novedades de esta novena edición de la Noche del Patrimonio, han destacado nuevos equipamientos y animaciones como, por ejemplo, la apertura de la Fonda de la Estación. Ha habido, en este sentido, animaciones al efecto y no ha faltado tampoco la Gymkhana de los cuatro Quijotes, que empezó a las diez y recorrió a los amantes del deporte y cervantismo para poner en práctica las habilidades de los participantes. También la edición XXI de la gala flamenca se ha desarrollado a partir de las 22:00 horas en la piscina.

LA EXPOSICIÓN EN EL MUSEO MUNICIPAL, CLAVE DE LA NOCHE

Algo especial ha sido la exposición del Museo Municipal, que recoge ese periodo de transición entre villa y ciudad. Si toda la noche ha girado en las causas y consecuencias de este nombramiento de ciudad, esta muestra ha expuesto los planos de la época y posteriores, dibujos y personajes sobre Alcázar del siglo XIX.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
JCCM 25NAdvertisementVinícola del Carmen Nov25ArtedentalDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Bodegas Símbolo octubre 25Legado Quijote Genérico
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies