PREGUNTA.- En primer lugar, ¿cómo vive el municipio la previa de su Feria y Fiestas? ¿Qué se siente a pie de calle, a pie de vecinos, antes de que lleguen estos días mágicos para La Puebla?
RESPUESTA.- Todo el mundo está ilusionado. Todos los concejales estamos preparando dónde se van a hacer las actividades, las pistas de los bailes y adecentando todos los lugares públicos para que la gente que venga vea que es un pueblo acogedor.
P.- En líneas generales, el que no conozca las fiestas de la localidad, ¿qué le puede contar su alcalde de ellas?
R.- La Puebla de Almoradiel es un pueblo agrícola, de gente muy cercana, muy manchega, que todo el año está esperando que lleguen sus fiestas. Son unos días previos al trabajo de la vendimia, que este año además se ha adelantado y nos ha pillado de improviso. Serán una Feria y Fiestas con olor a vino, lo que nos la hace más peculiares. El que venga a La Puebla de Almoradiel en sus Fiestas se va a encontrar un pueblo acogedor y volcado con estos días. Con muchas actividades deportivas, de las distintas asociaciones, con los trofeos de feria… será una superactividad en los días grandes del municipio y el colofón final antes de comienzo de la vendimia.
También un carácter muy religioso en las fiestas, que han sido declaradas de interés turístico regional. El Cristo de la Salud, muy venerado por el municipio y por la comarca, es el epicentro de las Fiestas por toda la gente que viene a acompañarlo y pedirle. Siempre nos acompañan en la procesión ediles de otros municipios y es el acto que más afluencia tiene de gente en todo el año en nuestra localidad. Nadie falta en ese día 1.
P.- Del 22 al 30 de agosto comienzan los actos religiosos y ya el día 28 los actos festivos. Se sucederán a partir de ahí todo un sinfín de actividades hasta llegar a la fiesta grande del Cristo de la Salud, ¿cuánto tiempo llevan organizándolas?
R.- La Feria este año va a ser un poco triste para los que la hemos estado organizando, porque todo esto estaba organizado por nuestro concejal que falleció en el mes de febrero, José Luis Roldán, y dejó todo coordinado. Tuvimos la gran suerte de que nos dejó todo preparado. Por esa parte, todo nos va a recordar a él: la piromusical, las orquestas… todo nos hará añorarlo. Desgraciadamente no va a poder estar con nosotros, pero también hay que disfrutarlas, porque a él le encantaría vernos disfrutar. Hay actividades para todos los públicos, mayores y pequeños. Todo el mundo se tiene que sentir joven, hay que disfrutar de todas las actividades, sin diferencia de generaciones.
El día 3 también hay un pasacalles en el que volverán a salir los gigantes y cabezudos, que hace más de cuarenta años que no salían a la calle. Nuestros mayores volverán a ver recuperado algo típico de su juventud, con la banda, paseando por toda la localidad. También habrá actos paralelos, con la presentación de varios libros de vecinos de la localidad, aprovechando que llegan días en los que nuestro municipio será más transitado. Son pueblos con mucha cultura, con mucha tradición y se van a presentar dos libros. También es relevante nuestra exposición de pintura, el concierto de la banda del día 1 que tiene una gran expectación y nos faltan siempre sitios para toda la gente que acude. Esperemos que sean del agrado de todos y que les gusten.
Además, los Cuerpos de Seguridad del Estado tomarán parte en una actividad que ya estamos conformando como tradicional. Un sinfín de actividades. El día 30 también hay preparado un encierro infantil con toros de goma que paseará por las calles con un chupinazo, acompañados de los actos religiosos en honor al Cristo de la Salud. Son unos días para estar con muchas fuerzas y disfrutar con amigos, familiares y visitantes.
P.- De todos los actos que hemos comentado, ¿cuál recomendaría efusivamente para que los vecinos de la comarca se acercaran al municipio?
R.- El concierto de la banda del día 1 es impresionante. No pueden faltar tampoco a la procesión del Cristo de la Salud, como tampoco al encierro infantil. Es muy divertido. Las grandes actividadaes son la procesión del Cristo y el concierto de la banda, además del concierto del día 2 con el concierto joven en el que viene Lagarto Amarillo con un tributo a Mecano.
P.- Además tenéis preparado un cupón de la ONCE especial para estas Fiestas, ¿no?
R.- El día 31 sale a la venta un cupón de la ONCE especial para el fomento de nuestra fiesta como interés turístico regional como la imagen del Cristo. Animo a todos a que echen un cupón a ver si hay suerte y, si no, seguro que el Cristo nos ayudará para tener Salud.






































































