Ha tildado de “ataques injustificados” los que recibió el PP por parte del equipo de gobierno, originados por “esa falta de propuestas”. Ha basado su intervención en tres bloques comenzando por los debates: tasa de báscula, fiestas locales y lanzadera de empleo.
LAS TASAS DE LA BÁSCULA MUNICIPAL
Han mostrado desde el PP su mayor oposición a esa tasa municipal que ayer quedó aprobada definitivamente con su voto en contra. “Una tasa es un precio que se paga por la utilización privativa de un dominio público. Nosotros estipulamos que en lugar de una tasa sea un precio público, ¿por qué? Porque por ley el precio público tiene un precio máximo que es el coste real del servicio”, ha dicho el viceportavoz.
Es una báscula sin trabajador, todo mecánico, donde al final se despide un recibo que es lo que al usuario de la báscula le sirve para medir el peso. “Si en lugar de una tasa hubiese sido un precio público, quienes más utilizan esa báscula, que son las empresas, hubiesen tenido derecho a las devoluciones fiscales como gasto de ese precio público. Y no por el contrario que la tasa se paga y no se puede reducir”, ha defendido.
Ha defendido pretender que quienes realmente utilizan la báscula, que son empresas y empresarios, se puedan reducir ese dinero. “El equipo de gobierno se ha escudado en argumentos políticos sin querer entrar en el fondo. En ese fondo, se ve a una Rosa Melchor confiscatoria que quiere cobrar y punto”, ha atacado.
FIESTAS LOCALES
En cuanto a la concesión de la fiesta local al 28 de diciembre, García-Villajos ha señalado que “nuestra opinión es que un día festivo lo puedan disfrutar todos los alcazareños. Sin embargo, el 28 de diciembre, a su juicio, los comercios tienen que estar abiertos para atender las demandas a todos los vecinos de la comarca, que “tienen que perder ese día o buscar un día dentro del calendario para buscar otro día festivo. No es el mejor día. Se tiene que buscar el diálogo y otras alternativas”, ha defendido el viceportavoz.
Desde el PP se propusieron varias fechas más: el 15 de mayo, el 10 de abril, el 19 de marzo, el 2 de abril, el 1 de junio… “nosotros somos partidarios de hablar con las empresas y eso queríamos poner de manifiesto en el pleno”, ha asegurado.
LANZADERA DE EMPLEO
En cuanto a la aprobación de la lanzadera de empleo, García-Villajos ha asegurado que pese a que el equipo de gobierno diga que la lanzadera de empleo no tiene ningún coste para el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, sí que hay un informe que dice que la lanzadera de empleo tiene un coste de 16.760 euros con recursos propios, “por lo tanto, ese dinero le cuesta al Ayuntamiento de Alcázar”.
Y ha asimilado esa lanzadera a dos servicios que el Ayuntamiento de Alcázar ya tiene como son el servicio de orientación laboral y el departamento de orientación, que dependen del Consistorio. “Son los mismos servicios y recursos. Si ya le están prestando esos servicios, no tienen ningún sentido firmar otro convenio de 16.000 euros al servicio propagandístico del gobierno de García-Page y del gobierno municipal”, ha dicho.
Ha defendido frente a esta propuesta los talleres de empleo, que “son una herramienta que sirve para la práctica laboral”. Los talleres, ha dicho, se basan en ese desarrollo de las ideas de las empresas mientras que “la lanzadera de empleo solo sirve como un refuerzo de los conocimientos adquiridos previamente”. Por tanto, “de nada le va a servir a quien busque un empleo reforzar sus conocimientos profesionales: quien busque un trabajo preferirá desarrollar mejor un proyecto”.
En este momento, ha presentado varios interrogantes el viceportavoz popular: “¿Cómo se crea trabajo? Bajando las tasas y los precios públicos, incrementando las ayudas al comercio, subir las bonificaciones a las empresas, mejorando las condiciones para las nuevas empresas, avalar al emprendimiento… y que el Ayuntamiento pague a los proveedores. Y no crear lanzaderas que sirve para lanzar campanas al vuelo”, ha argumentado.
LAS TRES MOCIONES APROBADAS
En cuanto a las tres mociones aprobadas en el pleno -equipamiento, mantenimiento y coste de personal, ampliación del programa afectivo comunitario y la dotación para finalizar la obra civil de la residencia de salud mental-, García-Villajos también las ha valorado.
En cuanto a la dotación para finalizar la obra civil de la residencia de salud mental, “aquí, el PP lo ha tenido siempre claro. Estamos al lado de estas personas y de sus familias, que cuidan de esas personas pese a que el PSOE mire para otro lado”. Ha recordado que ya el 30 de mayo de 2015, en una visita del consejero de Sanidad del gobierno de María Dolores de Cospedal, anunció que habría presupuesto para el año de 2015. Lo que ocurrió fue que “hubo un cambio de gobierno, un gobierno de perdedores que se asentó en Castilla-La Mancha y eliminó esta partida y ese gobierno ha llevado a perder todas las esperanzas en la salud mental”, ha dicho. Ha loado la actitud de la Asociación “Luz de la Mancha”.
EL PP ATACA TILDA DE NUEVO DE “REVISTA PROPAGANDÍSTICA” LA PUESTA EN MARCHA POR MELCHOR
Desde el PP se realizaron tres preguntas, una de ellas fue común de todos los grupos: el coste efectivo y real de la nueva revista gratuita puesta en marcha por parte del equipo de gobierno. “Ha sido el centro de atención de los grupos de la oposición. Los tres coincidimos en un calificativo: propagandística, con fondos municipales, con 3724 euros, de las arcas municipales. No sabemos el coste indirecto de personal dedicado a la creación y maquetación”, ha dicho.
En este sentido, ha señalado que les llama la atención que solamente un lateral esté dedicado a un gran tema como es el agua en Alcázar u otros servicios “que pretendían engañarnos en su programa. No nos han aclarado el motivo de esta revista. Mientras que se han subido impuestos y recortado en asociaciones locales, esta revista ha gozado de una reputación que ponemos en duda los grupos de la oposición”, ha dicho.
LA VALORACIÓN DEL PP DE LOS RUEGOS Y PREGUNTAS DEL PLENO
En cuanto a más ruegos y preguntas del pleno, García-Villajos ha señalado que preguntaron sobre las rayas del carril bici y cómo se encuentra el centro integral de tratamiento de drogodependientes, puesto que “hemos encontrado en internet cómo hay personas que están destinando la venta de bebidas alcohólicas en esas instalaciones”.
El Ayuntamiento también ha dicho que ha aclarado que está haciendo lo posible para que no se vendan bebidas alcohólicas puesto que cualquier local o restaurante tiene que tener su licencia, y “este Ayuntamiento permite que varias personas que han tomado un local que no es el suyo, den también bebidas y productos alimenticios sin ningún tipo ni de control ni de autorización. Por eso preguntamos y exigimos las medidas necesarias para que se cumpla la legalidad en todos los extremos”, ha concluido.








































































