Tal y como ha explicado Herrera, en esta Memoria “hemos querido hacer hincapié en la actividad de las personas. Hay testimonios de voluntarios en los que cuentan su experiencia en la labor que están realizando. Son personas con nombres y apellidos”. Esta memoria está dividida en diez áreas fundamentales. En primer lugar ha hablado de intervención social, con cuatro apartados: personas mayores, con discapacidad, en extrema vulnerabilidad y otros colectivos.
Las personas mayores tienen tres actividades destinadas exclusivamente a este colectivo y dentro de ellas se realizan actividades de apoyo para la realización de una vida diaria con autonomía, talleres de memoria, de ocio y participación.
LA AYUDA A LOS DISCAPACITADOS
En discapacidad tienen también otros cuatro proyectos: el baño adaptado atendió a 57 personas y como es tradicional se realiza en las lagunas de Villafranca. El transporte adaptado abarca a personas mayores y discapacitadas y se les traslada a centros de día, al aula activa, al baño adaptado… en total, en estos cuatro proyectos asistieron 172 personas y han realizado un total de 25.233 intervenciones en situación de discapacidad.
Son “personas en vulnerabilidad”, de las que se han atendido a 865 y la actividad realizada ha sido entrega de alimentos, higiene o coberturas económicas para atender a necesidades básicas. Han tenido que dar el apoyo para pago de luz, gas, alquileres, otros productos… “hemos abierto la cobertura económica en otro tipo de circunstancias para que tengan dignidad y cobertura básica”.
LA ATENCIÓN A LOS COLECTIVOS INMIGRANTES O A LAS MUJERES MALTRATADAS
En otros colectivos, han incluido a otros colectivos como personas reclusas o inmigrantes. Además, han atendido a cinco mujeres en protección contra la violencia de género para evitar que la situación familiar pueda ser mucho más extrema. En cuanto a personas reclusas, han atendido a 38 personas con un total de 410 intervenciones con talleres de prensa o memoria. Requieren estas personas de la atención de Cruz Roja dadas las peculiaridades del centro penitenciario de Alcázar.
Los inmigrantes no los consideran un objetivo fundamental de extrema vulnerabilidad, porque “están con plena integración en la localidad y son atendidos con independencia de su condición de inmigrantes o no”. Por tanto, no están marcados en otro lugar. Han sido 203 personas inmigrantes con un total de 2100 intervenciones con dispositivos de primera acogida, manutención, asesoramiento jurídico para conocer su situación legal y un tercer área dedicado a inmigración como son las clases de castellano. “Es un conocimiento básico y fundamental para el desarrollo de la vida diaria. A través de estas clases conseguimos que tengan una integración mucho más rápida y efectiva dentro de la sociedad alcazareña”, ha aclarado Herrera.
PLAN DE EMPLEO
El plan de empleo ha sido un emblema fundamental para el desarrollo de Cruz Roja. “Queremos alejarnos de la situación de crisis para centrarnos en la búsqueda de la formación y de la inserción laboral porque es el objetivo rápido para salir de la crisis. Hemos organizado un programa de búsqueda de empleo en varias áreas”, ha dicho Herrera. También han realizado labores de intermediación con empresas, gestionando 49 ofertas de empleo.
En total, 191 personas han sido atendidas por el equipo de empleo, con 57% de mujeres y 43% de hombres, consiguiendo trabajo 54 personas. Por encima de toda esa memoria, destacan esas cifras. “El año pasado se hicieron unas jornadas de sensibilización empresarial con el área de promoción económica del Ayuntamiento, centradas en el objetivo v del beneficio social empresarial. También realizaron un foro de transparencia y difusión de buenas prácticas”, ha informado.
Hay un total de cinco proyectos en este campo que “para Cruz Roja es fundamental. Es el área en el que más nos hemos volcado. Tenemos cinco proyectos aquí reflejados con acompañamiento para jóvenes, escuelas de segundas oportunidades, retos laborales… todos estos proyectos están financiados por el fondo social europeo y alguna participación del Ayuntamiento a través del convenio firmado”, ha dicho.
EL ÁREA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El área de cooperación internacional ha atendido a tres proyectos: uno de ellos, el fortalecimiento del sistema de atención sanitaria básica en Kiché (Guatemala), otro el apoyo al a Cruz Roja de Grecia y otro la ayuda de emergencia al terremoto sufrido en Ecuador. “Alcázar es una ciudad solidaria y llega a paliar a situaciones de vulnerabilidad en sitios con catástrofes naturales”, ha recalcado Conchi Herrera.
SOCORRO Y EMERGENCIAS
En el apartado de socorros y emergencias, han atendido a 231 personas. En 2016 disponían de una ambulancia, un todoterreno o un puesto sanitario avanzado que sufrieron daños en el incendio que asoló su sede. Además, han realizado proyectos preventivos de ferias, carrera Titán de la Mancha, romerías… “y el objetivo del voluntariado es acudir a las situaciones de prevención cuando hay un colectivo grande de personas que requiere una situación de seguridad, como los conciertos de Feria. También hay búsqueda de desaparecidos, socorro a personas con peligro de suicidio…”, ha señalado Herrera. Han formado a 811 personas en 70 cursos en 2720 horas de formación.
MEDIO AMBIENTE
En Medio Ambiente han celebrado los días mundiales del Agua, la semana de la movilidad…. con un total de 1400 participantes. Con los hábitos saludables intentamos “intervenir con las personas para que tengan unos hábitos lo más saludables posibles”, ha dicho. Otro área son jornadas de sensibilización contra enfermedades de transmisión. También se ha promovido la prevención de accidentes con el objetivo de prevenir accidentes domésticos para prevenir las consecuencias de la ola de frío y calor.
370 VOLUNTARIOS DE CRUZ ROJA EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
El pasado curso Cruz Roja Alcázar ha contado con 370 voluntarios. Respecto de Cruz Roja Juventud, se enmarca en “muchísimos proyectos” que ya presentaron en la memoria en el mes de julio. “Es una parte de esos voluntarios, con muchas actividades como niños perdidos, excursiones, promoción del éxito escolar, el juguete educativo… con 6138 personas que han pasado por Cruz Roja Juventud”.
1.365 SOCIOS EN CRUZ ROJA ALCÁZAR EN 2016
En cuanto a datos económicos, en 2016 Cruz Roja Alcázar de San Juan cuenta con 1365 socios, “estamos encantados del respaldo que se nos da, son importantísimos porque son una fuente económica fundamental. Junto a estos socios, tenemos convenio con el Ayuntamiento y ayudas de otras administraciones públicos, prestando servicios en otras áreas”. También tienen el día de la banderita, el concierto de Navidad o la venta de boletos de sorteos.
“Las cifras son altísimas, sin los alcazareños como usuarios y como soporte de Cruz Roja, esto sería imposible”. Por último Herrera agradeció al Ayuntamiento por el apoyo que le da siempre, con un agradecimiento a toda la ciudadanía en especial.
ÁNGEL RUBÉN ARIAS AGRADECE LA LABOR DE CRUZ ROJA ALCÁZAR
Ángel Rubén Arias, concejal del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, agradeció la labor de Cruz Roja Alcázar de San Juan: “Es una memoria extensísima. Reconocer el trabajo que hacéis en Alcázar de San Juan. El apoyo es múltiple y común. La cobertura complementaria que realiza Cruz Roja es necesaria. Termina de completar ese círculo que a veces al Ayuntamiento se nos escapa. Solo quiero agradecer tanto a los socios como a los voluntarios. Hablar de 1365 socios es una cifra increíble”, ha dicho.
Por último, ha destacado el esfuerzo de parte del Ayuntamiento que se realiza con Cruz Roja no sólo con los conciertos solidarios que se realizan, sino con el apoyo durante todo el año.








































































