P- Esta noche comienzan la Feria y Fiestas de Argamasilla de Alba. Sin duda, unos días de reencuentro que tendrán a dos pregoneros muy especiales, ¿cuál es la intrahistoria de esta doble elección para dar el pistoletazo a los días grandes del municipio?
R- Es tradición desde hace bastantes años que Argamasilla, para comenzar sus fiestas, lo haga con un pregonero local. Tenemos las dos figuras, la de pregonero joven y la de pregonero mayor, que se implantó hace ya muchísimos años. Este año como pregonero joven tenemos a Isaac Cantón, que tiene un palmarés importante en el ciclismo. La última alegría que nos ha dado a los argamasilleros es ser campeón de España en la modalidad sub 23 de ciclismo en carretera. La verdad que yo estoy convencido de que nos va a dar muchas más. Es un gran profesional y un gran ciclista.
P- La gran sorpresa llega de parte del pregonero mayor, ¿no?
R-Como pregonero mayor, este año hemos contado con un político de primer nivel como Cayo Lara. Fue alcalde de la localidad durante doce años y ha ostentado la más alta representación de un grupo político nacional como es Izquierda Unida. Ha sido el primer argamasillero en llegar al Congreso de los Diputados y liderar un partido político a nivel nacional.
P-¿Qué se ha pretendido poner en valor en la elección de los dos pregoneros?
R-Precisamente esos dos ámbitos importantes de la vida en sociedad: el deporte y la política. Ambas facetas son importantes, a pesar de que últimamente la política está venida a menos. La política honrada y con mayúsculas tiene mucha importancia en una sociedad com o la nuestra, sabiendo contrastar ideas a través del diálogo y mejorar la sociedad que nos ha tocado vivir. En ese sentido decidimos elegir a Cayo Lara como pregonero de las fiestas. Ponemos en valor a la política honrada, porque la otra política para enriquecerse y defraudar, es lo que despreciamos. Ponemos en valor a ese tipo de política para mejorar el día a día de las personas, y Cayo Lara es un gran representante. Acaba de jubilarse y le va a permitir eso ver las cosas desde otro prisma, ya que la vorágine política te quita tiempo para otras cosas importantes.
P-¿Qué actividades destacarías de estos primeros días de Feria?
R-El fin de semana está muy centrado en las actividades en honor a la Virgen de Peñarroya. El sábado por la tarde es el ofrecimiento florar, el en el que participa mucha gente, y el domingo por la mañana la ofrenda a la Virgen y la procesión por la tarde, que viene mucha gente a visitar Argamasilla. Esta advocación no sólo es de Argamasilla y La Solana, sino que hay muchos pueblos que vienen al castillo a presentar sus ofrendas como gente de Miguel Esteban o El Toboso. La procesión es un momento importante, una procesión muy bonita con la participación del grupo de folclore.
R-A partir de ahí hay verbenas todas las noches, con la feria de día concentrando a la gente en la glorieta para disfrutar de actividades de las peñas. Todos los concursos gastronómicos, el baile del vermut, los talleres para los niños… se concentra toda la actividad festiva en torno a la glorieta, y se monta un ambiente bastante bueno e interesante. Es un sitio estupendo para celebrar la fiesta.
P- Luego, el resto de días, los colectivos se vuelcan en la calle para disfrutar de sus días grandes, ¿de qué forma? ¿Qué actividades hay listas?
R-Grupos como la asociación de flamenco con espectáculo el lunes por la noche, espectáculos infantiles, espectáculos de domas de caballos, una fiesta de los colores… hay actividades deportivas y lúdico-festivas con una programación muy ompleta. Intentamos que todos los sectores de la población estén reflejados.
P- No hace mucha falta invitar a los jóvenes y a las peñas a salir a la calle… ¿Verdad?
R-Las peñas, desde que pusimos en marcha su potenciación, han ido siempre a más. Han dinamizado mucho la mañana de feria en el desarrollo de las pruebas que se llevan a cabo. La gente joven vive mucho la feria de día. Antes tenía tendencia a ir a la noche, y ahora conseguimos que salga más por la mañana y estamos muy contentos con el éxito que tiene el movilizar a la gente joven para su participación en las tradiciones y en la feria viva.
P-¿De qué forma participan en la Feria los argamasilleros ausentes?
R-La Feria es el momento perfecto para venir al pueblo. Mucha gente vive fuera por diversas circunstancias y aprovechan para venir estos días de feria y compartir en el pueblo estos días festivos. Es un buen momento de reencuentros. Te cruzas con mucha gente que a lo largo del año no ves. Sirve para hacer balance del año, para reencontrarte con los amigos, para contar las novedades que han ocurrido en los últimos meses… para ir llenando esa maleta de experiencias vitales bonitas y con recuerdos importantes. Todos tenemos recuerdos de las ferias de niños, adolescentes, jóvenes y mayores. En Argamasilla se vive muy intensamente y se disfruta enormemente tanto la feria de día como las verbenas gratuitas. Siempre intentan tener alguna novedad, pero el núcleo fundamental es el vermut y las noches de la verbena que concentran a todo el pueblo y gente de la comarca.
P-¿Qué invitación hace el alcalde de Argamasilla a sus vecinos y a la comarca para acudir a las fiestas?
R-Invitamos a todo el mundo que quiera venir a Argamasilla a participar de nuestra feria y estamos siempre con las puertas abiertas para recibir a todos los visitantes a lo largo de todo el año. Argamasilla es un pueblo hospitalario para recibir a todos
P- En cuanto al tiempo, ¿qué previsión climatológica hay?
R-Está todo el pueblo de fiesta y estamos prácticamente todos en la calle. El tiempo parece que nos va a acompañar, pero estamos con sentimientos encontrados. Hace falta que llueva, y en pueblos como Argamasilla es importante que caiga agua, pero también queremos disfrutar de estas fiestas y nos gusta que haga buen tiempo. Parece que esta segunda opción va a ganar y eso va a animar a que la gente salga a la calle.
P- Para quien no haya visto la Feria y Fiestas de Argamasilla, ¿qué recomienda su alcalde efusivamente no perderse para nada?
R- Los actos del fin de semana como el pregón y los actos de la patrona son bonitos. Justo al final de la misa es muy bonita la Salve. Del fin de semana, recomiendo el domingo por la mañana darse una vuelta por la glorieta participando de la puja de la Virgen, la procesión y las mañanas de feria, algo que a mí me gusta mucho, disfrutando de una buena conversación mientras se ve las pruebas de las peñas… eso es algo esperado por todos. A mí las mañanas particularmente me gustan, y las verbenas también.






































































