
Tal y como explican desde la organización, un año más “es una propuesta colectiva para la comarca de Alcázar que ayuda a colectivos vulnerables de otros países, a la vez que visualiza películas y toma conciencia de lo que ocurre día a día en nuestro planeta”.
Esta nueva edición la entienden como “una llamada a cultivar la solidaridad con nuestros hermanos y hermanas del planeta, que sienten y empujan a ayudar a los demás sin intención de recibir algo a cambio”. En estas palabras anteriores se describen los dos objetivos que persiguen las ONG`s organizadoras, por una parte la concienciación sobre la realidad del mundo y por otro la financiación de Proyectos de Desarrollo.
En la proyección de las películas contarán con asociaciones colaboradoras que están directamente relacionadas con la temática de éstas. Este año se ha programado una película de animación para la inauguración, La vida de Calabacín, para seguir con El Faro de las orcas, una película de Gerardo Olivares, presentador de las Jornadas 2006. Posteriormente tendrá lugar la película 100 metros, film de superación contado en clave de humor, y para la clausura de las Jornadas Un hombre llamado Ove, sobre las segundas oportunidades.
En esta edición cuentan con una importante novedad, dedicando una sesión a la proyección de cortometrajes manchegos con contenido social que están triunfando en festivales por todo el mundo, realizados por cineastas alcazareños. En Cine y Educación proyectarán El techo del mundo para educación primaria y para secundaria La vida de Calabacín, que contarán con propuestas didácticas.








































































