El vicesecretario ejecutivo y viceportavoz del Grupo Popular de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Eduardo García-Villajos, ha denunciado que la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor, “se ríe del consejo vecinal de Alcázar copiando uno de una localidad de Perú”. Lo ha hecho en rueda de prensa ante los medios de comunicación en la tarde de este jueves en la que ha analizado los presupuestos participativos de la localidad.
“Consideramos oportuno y necesario abrir un diálogo sobre los presupuestos participativos que se están trabajando el Ayuntamiento de Alcázar”, ha comenzado la rueda de prensa. Para poder hablar de presupuestos participativos ha argumentado que “tenemos que hacernos tres preguntas: de dónde venimos, dónde vamos y en qué lugar estamos”.
Ha argumentado que “venimos” de un pacto de gobierno entre PSOE, EQUO e IU donde anunciaron la elaboración de presupuestos participativos. Tal y como ha defendido García Villajos, los presupuestos del 2016 no fueron participativos y los del 2017 “fueron base de la ruptura del equipo de gobierno y ahora se nos ha anunciado que los del 2018 sí serán participativos. No era necesario que existiesen presupuestos participativos, porque la no participación fue la base para la ruptura del equipo de gobierno. No fueron capaces de dialogar”, ha recordado.
El pleno municipal aprobó un consejo municipal como “consejo de consejos”-así lo ha definido Villajos- para que todos los vecinos estuviesen representados. El 10% del presupuesto va destinado para la parte participativa, que hace un total de 70.000 euros, canalizándolo por las asociaciones vecinales que son las que proponen. Tal y como ha defendido Villajos, en septiembre se reunió el consejo vecinal y solamente acudieron trece políticos y técnicos municipales y nueve personas de solo cuatro asociaciones. “Es decir, más políticos y técnicos que personas del consejo vecinal”, ha declarado.
En este sentido, se ha cuestionado si “es este el modelo de participación vecinal que busca la señora Melchor”. Ha pedido a la alcaldesa “que analice por qué va fracasando ese consejo vecinal reunión a reunión. Yo lo analizo porque han ido los vecinos a escuchar la promoción de la señora Melchor, del equipo de gobierno, han hecho propuestas los vecinos y todo ha quedado en promesas incumplidas. Por eso no siguen yendo, porque no sirve para nada, no se cumplen las palabras que allí se dicen. Entendemos que los vecinos adopten un rol pasivo por la inoperatividad y la torpeza del actual equipo de gobierno.
EL ARTÍCULO 27 DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO VECINAL QUE, SEGÚN GARCÍA VILLAJOS, ESTÁ “COPIADO DE UN PUEBLO DE PERÚ”
En este sentido, García Villajos ha analizado uno de los artículos expuestos en el reglamento del consejo vecinal que “está copiado literal del de un pueblo de Perú”. Ha dicho el popular que le llamó la atención el artículo 27, llamado “fuentes de financiamiento”, una palabra que “no se utiliza. Acudí a google, puse artículo 27 en fuentes de financiamiento y me llevó al reglamento de presupuestos participativos peruano”.
El actual equipo de gobierno, tal y como ha denunciado el político, “quiere traernos una especie de trampa. Borran todo el texto, copian los artículos y lo copian de un reglamento participativo de otro país. Nos parece perfecto, pero si se mejora, no que nos encontramos unos concejales del equipo de gobierno que pretenden engañarnos con un copia y pega borrando lo que no les interesa, ¿cómo entonces los vecinos se van a involucrar en el consejo vecinal?”.
Ha dicho, en este aspecto, que “si los primeros que no se implican son los propios concejales, es que no están preparados para gobernar ni tan siquiera para traernos un borrador o varios borradores”. El vicesecretario ejecutivo y viceportavoz del Grupo Popular de Alcázar ha defendido que “se nos acusa a la oposición de no trabajar, pero nos hemos dado cuenta que los que no trabajan son ellos. Me pregunto si el equipo de gobierno de Melchor no cobra suficiente para hacer un borrador serio, porque Alcázar se merece un reglamento más elaborado que no solo de copiar y pegar”.
En ese momento de la rueda de prensa, García Villajos se ha formulado un interrogante: “¿Dónde vamos a ir con todo esto? Lamentablemente por culpa de esa desidia, no vamos a llegar muy lejos en presupuestos participativos”. Ha tildado de “pantomima que no vale para nada” este aspecto, cuestionándose de nuevo si “creen que con tan poco espíritu, sin ideas, mintiendo a los vecinos, va a llegar lejos el consejo vecinal. Esto es un despropósito porque se ríen del tiempo y de las personas que forman el consejo”.
Ha señalado que estas actitudes “van en contra de la participación real y esto es un auténtico despropósito, por lo que exigimos responsabilidad política. Alguien del equipo de gobierno debe explicar a qué se dedican copiando y pegando”. Villajos espera, en este sentido, que “la señora Melchor se lo tome en serio. Hay muchas empresas privadas que trabajan en presupuestos participativos y lo hacen bien, pero solo hay que citar las fuentes, trabajar mejor en el Ayuntamiento y en el consejo vecinal”. Por último, ha expresado un deseo, ya que “queremos un consejo vecinal fuerte, donde podamos decidir nuestro futuro”, ha concluido la rueda de prensa el popular.








































































