La función que ahora podemos ver en Alcázar forma parte de una gira internacional que la convierte en una oportunidad única de poder ver este título poco habitual en la cartelera nacional.
La Norma de Bellini es un personaje con múltiples facetas; una sacerdotisa coherente con su devoción, una madre que ama a sus hijos, una mujer enamorada y pasional, una rival vengativa que saca sus más bajos instintos…
Norma es una tragedia en dos actos con música deBellini y libro de F. Romani estrenada en Milán (La Scala) en 1831. Musicalmente se caracteriza por sus melodías largas, dramáticas, muy ornamentadas e intensamente emocionales. Entre los fragmentos inolvidables de esta ópera encontramos, Casta diva, quizás el aria de soprano más conocida de toda la historia de la música.
La gran Maria Callas cantó 89 representaciones en escena (algunas grabadas) y dos grabaciones de estudio en 1954 y 1960, impuso la supremacía del rol en el repertorio belcantista entre 1949 y 1964. Hoy sigue siendo una de las óperas más populares.
La trama en la Galia del siglo I a.c. gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Polión, procónsul romano. Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa. El enfrentamiento entre ambas se simboliza en el célebre dúo Mira O Norma. Antes de que se alce el telón, la sacerdotisa Norma, hija del jefe de los druidas Oroveso, es la amante secreta de Polión, del que ha tenido dos hijos, custodiados por la fiel Clotilde mientras el resto no lo sabe. El romance hace que Norma trate por todos los medios de acallar la rebelión contra Roma, esperando que se establezca la paz entre los dos pueblos y así no perder a su amado.








































































