
En primer lugar, Manuel Molina agradece, a través de Manchainformación, al Patronato de Cultura “que me brindase la oportunidad de presentar la novela en Alcázar. Molina es natural de Daimiel pero por motivos laborales reside en Alcázar de San Juan, “que siempre me ha acogido con los brazos abiertos”. La presentación “tuvo una gran acogida”, señala el autor, que escribió la novela mientras estaba desempleado en la Bilblioteca Municipal de la localidad. En ese sentido, “la novela siempre tuvo aceptación por parte del Ayuntamiento en ser presentada en la ciudad”.
UNA NOVELA CON EL PASO DEL TIEMPO COMO CLAVE PRINCIPAL
Ernesto, el principal personaje, en sus días de vejez rememora un verano infantil en el que empieza a descubrir la dureza del trabajo en el campo, el valor de la amistad, el amor, la lucha de clases que había entonces… La novela, aunque no se menciona nunca, está ambientada en una época de posguerra. “En un pueblo rural como podría ser Alcázar de San Juan o Daimiel”, asegura a este medio Molina.
El relato va jugando con dos tiempos que se van enlazando , estructurados en capítulos de mimbre. El personaje recuerda su verano infantil, con un futuro por delante, y se enlaza con capítulos enlazados en los que ya es una persona mayor, “que ve la época actual como fría, que lo intenta escupir de esa raíz que él conoció desde siempre y su familia ha cambiado, al igual que los tiempos”, recuerda Manuel Molina, asegurando también que “se siente reacio hacia todo”.
En la novela, “no he descrito un sitio en concreto porque considero que los pueblos de la comarca son tan semejantes, que la historia de Ernesto podría pasar en cualquiera de ello”. Los pueblos manchegos tienen sus características y peculiaridades, pero “intenté no mencionar ningún pueblo ni mencionar la novela físicamente”.
NUEVOS PROYECTOS
En cuanto a nuevos proyectos literarios se refiere, Manuel Molina asegura que está trabajando en una novela en la que “tengo ya el primer borrador escrito. La que ahora estoy promocionando la escribí de 2011 a 2014 y en 2015 comencé un borrador de la segunda novela, que sigo intentando darle forma para conseguir poder volver a publicarla”.
EL libro está a la venta en Papelería Mata y a través de la editorial que es www.aceneditorial.es . “Agradezco toda la ayuda que se me está brindando para poder promocionar mi primera novela, espero que guste, espero seguir dándole al oficio de escribir para intentar mostrar la riqueza cultural de nuestra tierra”, concluye el novelista para Manchainformación.








































































