Rosa Melchor, en su intervención, ha señalado que “volvemos a utilizar este centro de empresas para dar un paso en los avances para que el paro cada vez descienda más”. Hace cuatro años, en Alcázar había 4000 desempleados; ahora hay 2500, “que son 2500 preocupaciones a nosotros que se solventan con actividades como las de hoy”, ha recordado la alcaldesa.
Por medio de los proyectos que lleva englobado el Plan Adelante, “podemos hacer proyectos, y recuperar el talento joven en la región. Es una realidad que desde que Emiliano García-Page está en el gobierno se han hecho medidas paliativas para luchar contra el desempleo, pero no hay creación de empleo si no hay iniciativa empresarial. Eso es lo que realmente consigue el objetivo fundamental del Plan Adelante”, ha defendido la alcaldesa. “Es necesario empresas con músculo que den empleo”, ha rubricado Melchor.
Por su parte Agustín Espinosa, director provincial de Economía, Empresas y Empleo, ha iniciado su intervención señalando que “es un placer estar en Alcázar presentando novedades, porque el gobierno de la región no solamente presenta un programa a inicio de legislatura, sino que va adaptando según las necesidades que plantean los propios municipios”.
Hoy presentan un Plan Adelante con novedades en materia de expansión, de financiación y poniendo a disposición más de 100 millones de euros en esta convocatoria tanto en financiación como en inversión, “para que el tejido productivo pueda volver a localidades como Alcázar”, ha defendido Espinosa. “Queremos captar esa experiencia internacional de muchos trabajadores que están fuera, para que el tejido productivo de la región pueda seguir adelante”, ha resaltado Espinosa.
Por último Ricardo Calzado, director de Expansión de Sodicaman, ha agradecido al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan su implicación con el instituto de finanzas. Lo ha tildado de “un plan innovador que va a permitir que muchos empresarios se echen adelante, también por las subvenciones que el gobierno regional ha puesto encima de la mesa”.
Calzado ha recordado que la consejería ha querido poner a disposición instrumentos financieros “que no tienen una finalidad concreta, sino financiar la empresa en distintos procesos como comercialización o digitalización”, ha defendido. En este sentido, ha dicho que “es nuestro lema que ningún proyecto viable se quede en el cajón por falta de financiación. Es lo que estamos haciendo en la comarca”.
En subvenciones a empresas, se destinan 20 millones de euros en esta convocatoria para el conjunto de la región. En cuanto a cifras, el 25% irán a parar a la provincia de Ciudad Real. “En financiación, es un servicio a la carta en función de la necesidad individual de cada empresario. Personalizamos en cada empresa la necesidad que tienen”, ha asegurado.
El retorno de jóvenes tiene tres modalidades de incentivación: una, cuando alguien quiere venir aquí y quiere conseguir un empleo, para lo que hay 10.000 euros de subvención por su contratación indefinida; también hay personas que están viviendo fuera y que quieren iniciar su negocio en CLM, y a estos se les podrá subvencionar con hasta 6000 euros para los gastos de gestión de inicio y puesta en marcha del proyecto; por último hay una tercera vía para aquellos jóvenes que ya han terminado su ciclo de vida en el extranjero pero quieren reiniciar un ciclo de vida formativo y laboral aquí.
“No solamente es una subvención, sino que lo que se le presta es un servicio de interpretación en el que van a tener el asesoramiento directo de técnicos que les informan y asesoran en el retorno del talento”, ha concluido Calzado.








































































