Alcázar de San Juan ha celebrado, en la mañana de este jueves 26 de octubre, el Día Nacional del daño cerebral adquirido, una enfermedad poco conocida. Anastasio López Ramírez, miembro de la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha, ha leído este mediodía el manifiesto en favor de las personas que viven con este daño y la de sus familias.
En el manifiesto, López Ramírez ha explicado que el Daño Cerebral Adquirido se trata de una enfermedad poco conocida pero que afecta a más de 180.000 personas anualmente que han sufrido un ictus, un traumatismo craneoencefálico, un tumor cerebral o una anoxia (falta de oxígeno en el cerebro). El 59% de estas personas se ven obligados a cambiar sus vidas como consecuencia de la lesión.
Existen 420.000 personas en España que viven con este daño, de las que más de 20.000 lo hacen en Castilla-La Mancha. La discapacidad o el aislamiento social son algunos de los efectos que estos enfermos sufren diariamente. En Castilla-La Mancha hay unos 50.000 casos de afectados.
Desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha apoyado esta colaboración con la presencia de la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor, quien ha señalado que desde la institución “mostramos nuestro apoyo a la asociación, a los enfermos y familiares y nuestra admiración. Tenemos en cuenta que hay colaboración diaria y constante. Todo aquello que esté en nuestra mano para ayudar la vida de los enfermos y dignificar la vida de los familiares, ahí estará el Ayuntamiento”, ha dicho Melchor.
El movimiento asociativo de las personas con Daño Cerebral y sus familias, organizadas en torno a la Federación Española de Daño Cerebral, ha reclamado en este manifiesto sus peticiones a las Administraciones.








































































