Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Alcázar de San Juan, epicentro este viernes de una jornada de reivindicación de la mujer cooperativista en la región

Javier Fernández-Caballero

Talleres Manchegos – Audi Nov25BigMat Criptana
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Alcázar de San Juan ha sido epicentro, durante la jornada de este viernes 27 de octubre, de una jornada de reivindicación de la mujer cooperativista. El evento, organizado por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, ha servido para la presentación oficialmente de la publicación “Mujeres Cooperativistas de Castilla-La Mancha”.

La publicación es una guía que refleja los testimonios de mujeres que viven del sector agrario y cooperativo y que pretende mostrar los efectos positivos de la igualdad y servir de motivación para otras mujeres. Han atendido a los medios de comunicación la portavoz de la Comisión de Igualdad de Cooperativas, Carmen Vallejo, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, y Marco García, un representante de La Caixa.

VALLEJO RESALTA ESTA ACTIVIDAD “COMO CLAVE PARA EL FUTURO FEMENINO DEL SECTOR”

En palabras de Carmen Vallejo, portavoz de la Comisión de Igualdad de Cooperativas, “hoy se han puesto de manifiesto las líneas de actuación de esta comisión, que trata de hacer visible el talento de la mujer cooperativista y una participación más activa para que ejerza un liderazgo dentro del consejo rector de cooperativas”, ha dicho.

La participación de la mujer es básica, “ya que esto supone aportar nuevas inteligencias, talentos, diversidad de opiniones e innovación, que es lo que demanda el mundo rural a través de las cooperativas agroalimentarias”, ha añadido Vallejo.

Como conclusión, se está haciendo un debate y tomando nota recogiendo esas iniciativas “tan importantes de las mujeres para aportar iniciativas nuevas y que esta comisión se reúna todos los años para ser la voz de las mujeres cooperativistas”. Por último Vallejo ha resaltado que estas experiencias pueden ser útiles “para que haya más mujeres con participación activa en este sector”.

En segundo lugar Marco García, responsable agrario de Caixa Bank en Castilla-La Mancha y Extremadura, ha puesto en valor que desde la Fundación Obra Social La Caixa “estamos realmente comprometidos con la región en el sector de los jóvenes que están comprometidos con la agricultura”.

Ha dicho que están “encantados de ayudar a colaborar con cooperativas agroalimentarias el que cada vez haya más mujeres”. Sin ellas, tal y como ha defendido García, “nuestra colaboración no tendría sentido. Ellas tienen que tomar parte en los consejos rectores y, de esa forma, nosotros podremos colaborar en que la gente joven os vea y participen y quieran incorporarse y formar parte de esta agricultura que necesitamos”, ha añadido.

OLMEDO DEFIENDE LAS MEDIDAS EN FAVOR DE LAS MUJERES EN ESTE SECTOR

Por su parte, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo, ha agradecido en primer lugar la invitación que se le hace como representante del gobierno regional. “Quiero declarar mi admiración por todas las mujeres que trabajan día a día en un sector tan masculinizado como es el sector agrario”, ha comenzado Olmedo.

“Poco a poco y con el trabajo y el esfuerzo de mujeres como las que aparecen en la publicación van cambiando”, ha proseguido la delegada de la Junta. En este sentido, ha añadido que “son necesarias este tipo de jornadas que durante muchos años han realizado las mujeres. Agradezco esta iniciativa a Cooperativas Agroalimentarias”.

Y ha dado datos de mujeres en este sector, ya que hay 117.000 explotaciones agrarias en nuestra región, y de esas solamente tienen titularidad femenina el 30%. “Si nos vamos a la parte de las cooperativas, hay 145.000 socios aproximadamente, y solo el 23% son socias. Si nos vamos a los consejos rectores, que dirigen las grandes empresas agroalimentarias que tenemos en nuestra región, la participación femenina no llega al 7%. Por eso, es tan importante que estas jornadas se saquen adelante”, ha añadido la delegada.

Ha defendido que, desde el gobierno regional, van a trabajar por ello a través del Instituto de la Mujer, “en medidas encaminadas a la formación de las mujeres para que se vean seguras y capaces de sacar adelante sus propias explotaciones; por otro lado, puesto que la igualdad tiende a ser transversal en todas las Consejerías, también ayudarlas a través de medidas específicas para mujeres en medidas de emprendimiento”, ha señalado Olmedo.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
DIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25Vinícola del Carmen Nov25Tendencias Spa CapilarJCCM 25NAdvertisementLegado Quijote GenéricoBodegas Símbolo octubre 25
ITV Cita previa 2024TRAVESA 1,359JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24
LAS MUSAS genéricoCASA LA VIÑA Abril 22LA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies