Los ganaderos de la comarca de Alcázar de San Juan se han reunido en la mañana de este martes para plantear sus problemas a la Directora General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha, Cruz Ponce, que ha estado acompañada de la Directora Provincial de Agricultura y Ganadería y de la concejala Rosa Idalia Cruz.
La concejala del Ayuntamiento de Alcázar ha presentado en primer lugar a la directora general de agricultura y ganadería y a la directora provincial. “Vienen a presentar la realidad desde la Administración en cuanto a los ganaderos de la comarca y de la región. Les explicarán la realidad y atenderán sus demandas, tomando los pulsos a lo que es una realidad”, ha señalado.
Además, ha añadido que intentarán desde la Administración dar soluciones a lo que se plantee. “Alcázar es una ciudad abierta, acogedora, y ponemos a disposición de las administraciones y de lo que son los agricultores nuestras instalaciones, dando un servicio siempre a la ciudadanía”, ha añadido Cruz.
Por su parte, la Directora General de Agricultura y Ganadería de Castilla-La Mancha, Cruz Ponce, ha explicado que han comparecido en Alcázar a petición de ganaderos de diversas comarcas de la provincia de Ciudad Real principalmente “para que ellos nos trasladen cuáles son sus preocupaciones fundamentales y nosotros podamos recoger esas peticiones y responder, si podemos, a lo que nosotros podamos saber para recoger sus sugerencias de cara a la reducción ganadera en la zona”.
Su preocupación está en los cobros de los pagos de la PAC, en la sanidad animal, en la sequía… “Nosotros sabemos que una de sus preocupaciones han sido que no han podido cobrar la PAC pero porque están en una zona de teledetección, y forma parte de la muestra de los controles necesarios de realizar para cobrar la PAC. Eso lo saben todos los ganaderos y hasta que tengamos grabados esos resultados, no podremos hacer el pago, pero esto no va a tardar mucho más y no creemos que se demore más del momento en el que se haga el pago del saldo de diciembre”, ha asegurado Cruz Ponce.
En lo relacionado con la sanidad animal, han anunciado ya que el gobierno tiene pensado hacer un cambio de estrategia “para intentar mejorar algunas enfermedades dentro de la sanidad animal que van a suponer una inyección importante de presupuesto para la campaña 2018”. Además, también ha señalado que “nos han propuesto hablar sobre la posibilidad de que haya bajos intereses para suplir sus momentos de dificultades”.
“LOS GANADEROS ESTAMOS ABANDONADOS POR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES”
Julián Muñoz Quirós, ganadero de caprino de Campo de Criptana, también ha denunciado que “las demandas son muchísimas. Estamos abandonados. Desde hace cuatro años arrastramos una gran sequía, y esta ha sido la gota que ha colmado el vaso”. Ha denunciado la falta de apoyos por parte de “las distintas administraciones, regionales, nacionales y europeas: hay un montón de fondos públicos destinados a otros sectores, como el viñedo, y no lo vemos mal, pero también tiene que ocuparse de los ganaderos”, ha dicho Muñoz.
“Modernizar los productos agroalimentarios nos enriquece a todos, pero en la ganadería estamos totalmente abandonados en ese sentido. Y si hay fondos públicos para alguien, nosotros también los pedimos”. Ha dicho que tienen necesidades especiales, “porque estamos viendo que están cayendo ganaderos. Y lo peor no es que se quiten del sector, sino que están endeudados y endeudan a toda la familia; te quedas con un montón de trampas a las costillas”.
En cuanto a los pagos de la Política Agraria Común, Muñoz Quirós ha dicho que “cuando hablamos de teledetección, veo bien que miren todo por si hay incorrecciones en el expediente, pero qué menos que dar al menos un 50%”. Ahora han dado un 70% de anticipo, “pero qué menos que darle un 40% a los que no han cobrado nada. Los animales, como todos sabemos, comen todos los días”, ha concluido.
DENUNCIAS SOBRE EL “FRAUDE” EN EL CORDERO MANCHEGO
Muñoz Quirós es ganadero de caprino y “estamos cansados de que se denuncien tantas cosas por parte de los dirigentes agrarios. Eso no es ninguna solución, quejándose sin hacer nada”. Ha dicho que se necesitan soluciones, “sin esperar más”.
Muñoz Quirós ha denunciado también “fraude en el tema de la leche de ovino, especialmente en la Denominación de Origan, al igual que el cordero manchego”. Ha rogado que “lo revise la Administración, y no tenemos por qué denunciar esas cosas nosotros de cara al ama de casa que compra un cordero que al final no es manchego cuando se vende como si fuera”, ha defendido el ganadero.








































































