


La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, ha visitado en la mañana de este lunes una nueva apuesta por la salud mental en el centro especial de empleo en Viveros Abedul. Lo ha hecho junto a los demás integrantes del proyecto: Ángel Luis González Olivares, director gerente del grupo Almida; la responsable médico Ana Jiménez; José Luis Pozo, presidente del Hidalgo Club de Golf; Leandro Ocón en representación de la Asociación Luz de la Mancha y Eva María Cabezuelo, responsable del centro de rehabilitación psicosocial y laboral.
En primer lugar, Ana Jiménez ha explicado que este proyecto surgió inicialmente con el impulso de la asociación Luz de la Mancha y con el Hidalgo Club de Golf como colaborador. “Trata la formación y al tiempo libre, sobre todo con enfermedad mental grave. La inserción en la sociedad es fundamental, pero estas personas se han quedado atrás y es necesario impulsarlo. En esta zona, a nivel clínico las cosas están marchando pero hay una laguna en este campo.
En este sentido, ha explicado que “había un dinero por parte de Hidalgo Club de la Mancha y también por el impulso de Luz de la Mancha y se ha llevado a cabo. Hay personas de todas las formaciones con enfermedad mental: médicos, albañiles, personas en paro… esto es un inicio por todas las circunstancias que se han dado”.
José Luis Pozo, presidente del Hidalgo Club de Golf, ha señalado ante los medios que “nosotros tuvimos la oportunidad de dedicar un torneo benéfico durante este año 2017 en favor de un proyecto de la asociación Luz de la Mancha. Estamos muy contentos de que al final el esfuerzo de muchas personas haya cuajado en este proyecto que ya es realidad, que lo vemos y lo tocamos y que se queda en el área de Alcázar”.
También ha destacado el compromiso del Hidalgo Club de Golf con este proyecto: “Todas las personas de todos los patrocinadores que hemos tenido en este torneo, y les damos las gracias. Nuestra función es ser una pata más de este proyecto”.
Leandro Ocón, en representación de la Asociación Luz de la Mancha, ha defendido que están “muy contentos de que se haya llevado a cabo este proyecto. Había un vacío en nuestra comarca con respecto a las personas con enfermedad mental. Una de las cosas importantes era la inserción laboral. Con la colaboración de las unidades de salud mental, de la asociación de profesionales de medicina de Salud Mental y de neuropsiquiatría de Castilla-La Mancha, lo hemos conseguido”.
También ha resaltado que en el centro de rehabilitación psicosocial y laboral son los principales protagonistas porque es desde donde sale la cantera más numerosa de personas con enfermedades mentales y en el futuro pueden tener integración laboral. También ha agradecido a Almida, el centro integral de empleo, que les proporciona los profesores. “Sin la formación, no se podría llevar a cabo. También estamos muy contentos de que el Ayuntamiento sea sensible y aporte todos los medios que tienen en Abedul”, ha afirmado.
Eva María Cabezuelo, responsable del centro de rehabilitación psicosocial y laboral, ha explicado que “el perfil de los candidatos que practican el curso tienen más de 16 años y están en un proceso de rehabilitación e integración. Realizan actividades valiosísimas para adquirir nivel”. Son diez candidatos por curso.
Ángel Luis González Olivares, director gerente del grupo Almida, ha explicado que esta acción formativa ha nacido de la fusión de varias entidades y de la asociación. “Se ha establecido una formación de jardinero y el mantenimiento de zonas verdes. Queríamos tener como referencia los componentes curriculares y didácticos, en un curso de cuatro semanas, con quince horas semanales en las que se combinan contenidos teóricos y prácticos de la jardinería y mantenimiento de zonas verdes”.
Por último, la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor, ha explicado que “se ha cumplido un sueño. Esto surgió hace alrededor de un año en una de las múltiples reuniones que tuvimos con Luz de la Mancha. Entonces llegamos al acuerdo de llevarlo a cabo, porque es un proyecto a disposición de los enfermos de salud mental. Este sueño se ha cumplido, fruto de la colaboración de distintas entidades. Es una garantía de que va a funcionar porque Viveros Abedul, dirigido por Almida, tiene una experiencia notable”, ha concluido.








































































