“Este año se cumple una Navidad especial porque es la del ecuador”, por lo que hizo un análisis de todo lo realizado en estos dos años anteriores de trabajo. “Durante el tiempo que llevamos gobernando, hemos ido recuperado y ampliando servicios, creando muchos órganos de participación que son la base más sólida que tiene nuestro Gobierno. Hemos puesto muchas orejas y muchas escuchas para gobernar en el día a día con todos y cada uno de los vecinos de Alcázar”.
PARTICIPACIÓN Y “EQUILIBRIO DE LAS CUENTAS”
Rosa Melchor ha resaltado la participación, la proximidad y el equilibrio de las cuentas. “Al llegar al Ayuntamiento, la liquidez era malísima, había dificultad de pago a proveedores y afortunadamente ese tiempo ya ha pasado y eso es fruto de haber aplicado un plan de saneamiento económico pactado con el Ministerio de Hacienda que ya da buenos resultados”.
La primera edil ha calificado el 2017 de “un buen año” para Alcázar, normalizando las comunicaciones con administraciones como la Diputación de Ciudad Real y la Junta de Comunidades en cuanto a la presencia de la institución en Alcázar de San Juan. En este momento, en el que el Gobierno de la Diputación y el de la Junta tienen el mismo color político hace que “tenga mucho mérito en cuanto también a las buenas relaciones con el Gobierno de la nación, a pesar de que el signo político sea distinto”.
“Tenemos grandes relaciones con el Ministerio de Fomento, con el Ministerio de Industria –que nos reconoció como ciudad de la Ciencia-“… y así ha continuado nombrando los siguientes ministerios. “Hemos sido capaces de normalizar las relaciones”. En la legislatura 2011-2015, “teníamos muy malas relaciones con las administraciones superiores”.
En Alcázar ha admitido que hay discrepancia política, “pero a pesar del ruido que se pueda oír fuera del Ayuntamiento y que algunos quieren hacer ampliando el ruido normal de la discrepancia, en Alcázar casi todas las propuestas presentadas por el equipo de Gobierno son aprobadas por unanimidad». En este sentido, ha indicado que existe «un grado de consenso de un 70 por ciento aproximadamente. Se está trabajando en unión con la oposición, esa es la realidad. Todas las decisiones que se llevan a cabo se hablan con los grupos de la oposición”.
LOS CUATRO PILARES EN EL ECUADOR DE LA LEGISLATURA
Estos cuatro pilares -participación y democracia, consenso, buenas relaciones con el exterior y saneamiento de las cuentas- los ha calificado Melchor de “buenos”. “A veces juzgamos las cosas por percepcibimos, pero hemos conseguido que Alcázar sea una ciudad viva, donde todos los fines de semana haya eventos con repercusión regional y nacional». Eso se traduce en que «la economía se mueve hasta el punto de que en la actualidad hemos dividido la cifra de desempleados que el equipo de Gobierno anterior tenía». En el ecuador de «nuestro mandato, estamos teniendo unos 2.500; en la etapa anterior había unos 4.000 desempleados”, ha dicho la alcaldesa.
CREACIÓN DE EMPLEO
Esos empleos creados, “no los hemos hecho con planes de empleo, sino con los empresarios por medio de la inversión. Eso se ha visto mejorado con las instalaciones del polígono, porque nos sentamos todos los meses para poner en marcha estas acciones con los empresarios. Nos importa que Alcázar sea un lugar en el que invertir, atractivo y confortable”.
La alcaldesa ha destacado la reapertura de la Enológica. “La hemos normalizado, tanto que parece que nunca la hemos cerrado. Le hemos devuelto el empleo a aquellos que injustificadamente se les quitó. Y es un trabajo público prestado a la gente que trabaja en el vino”.
EL PABELLÓN VICENTE PANIAGUA
Otro de los retos calificado como icono “negativo”, ha sido el Pabellón Vicente Paniagua. “Ya está abierto, ya están fuera las malas famas. Ya está a disposición de sus propietarios, los alcazareños». Desde su apertura se ha normalizado el cuadrante, ya tienen los equipos su tabla para poder desarrollar sus partidos. Esas tres pistas amplían las opciones deportivas de nuestra localidad.
LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL 2017
En cuanto a este 2017, ha relatado más noticias de estos once meses. Ha comenzado por narrar los arreglos llevados a cabo en el Colegio Público Picasso. “Un tejado de uralita que estaba conviviendo con los menores y que a nosotros nos llegaba al alma. Hemos estado trabajando con la Consejería, y desde este verano ya tiene el tejado que le corresponde a los niños de Alcázar de San Juan para que vayan a un colegio del siglo XXI».
Melchor ha dicho querer seguir avanzando en servicios, con un objetivo final de que “trabaje en esta ciudad quien quiera trabajar”. En este sentido ha especificado las posibilidades de conciliación familiar con el comedor escolar con el que cuenta ya también el Colegio Santa Clara. “No se puede seguir transportando a los niños de un colegio a otro para darles de comer. Es un servicio que no se interrumpe para que lo aprovechen aquellas familias que más dificultades tienen en sus casas”.
APUESTA POR LA EDUCACIÓN
También ha dicho que “como estamos desde el principio convencidos de que una ciudad libre se construye con una buena educación pública, este año hemos puesto en marcha un banco de libros”, ha señalado. “Es como un banco al uso, uno puede ingresar y otro sacar, dejando libros usados y recoger libros de otras familias. Eso forma en valores a los críos que les obliga a cuidar un material que es compartido no solo con sus compañeros, sino con los que vendrán el día de mañana”.
RECUPERACIÓN DE LA FONDA DE LA ESTACIÓN
Otra cuestión que también ha sacado a la luz, ha sido la de la recuperación de la Fonda de la Estación. “Antes, era un establecimiento de restauración que atendía a los viajeros, pero se ha convertido en un símbolo de la ciudad, arrendándoselo a ADIF para convertirlo en un centro de recepción de viajeros que vienen a nuestra ciudad por el ferrocarril. Además de recibir viajeros, haremos exposiciones itinerantes, pequeños teatros y conciertos… será una sala multiusos más perteneciente a Cultura y a Turismo”.
En cuanto a las comunicaciones, base prioritaria para una ciudad, Melchor ha señalado que “hay mucho menos tráfico de viajeros en tren, pero sigue habiendo quince frecuencias diarias de ferrocarril. Las carreteras se mejoraron mucho en el anterior periodo, pero hay que seguir trabajando en ellas, como se ha hecho con el primer tramo de la carretera de Manzanares, lo que mejorará nuestras comunicaciones con los vecinos de Cinco Casas».
OCIO EN ALCÁZAR
Rosa Melchor ha señalado que Alcázar es un referente sanitario para la comarca, ya que “quienes vienen a disfrutar de nuestros locales de ocio, lo podrán hacer con confort. Son muchas cosas y muchísimas que me dejo en el tintero, pero somos una ciudad viva, que no para, que trabaja junto a sus vecinos, que ha dado como frutos que podamos poner los pilares para un futuro alentador”.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
En cuanto a lo que está en el escenario más próximo del año 2018, ha dicho que hay que mantener todo lo presentado anteriormente. “Lo hacemos para que se quede, como la gala del Deporte o la Feria de los Sabores, puesto que han significado un revulsivo económico para la localidad”.
Por primera vez en Alcázar se destinará una partida de 70.000 euros para los presupuestos participativos de los vecinos de Alcázar. “No se trata de dejar de ejercer nuestra responsabilidad ni de regalar dinero a los barrios, sino de administrar el gasto de forma participativa”.
AGUAS DE ALCÁZAR
La recuperación de Aguas de Alcázar ha sido otro de los temas puestos sobre la mesa por parte de la alcaldesa. “Lo veníamos haciendo antes de las elecciones y lo seguiremos haciendo durante toda la legislatura. Hemos hecho todo lo que se nos ha ocurrido. No todos los recursos fueron favorables, no fuimos capaces de evitar que se vendiese Aguas de Alcázar”.
En este sentido, ha dicho que “cabe la posibilidad de que esto se resuelva en 2018″ y «estamos muy cerca de recuperar Aguas y si la justicia funciona con los plazos habituales, antes de terminar el año, habremos liquidado y comenzaremos el procedimiento de convertir Aguas en una empresa pública». Eso «no solo implica que hemos recuperado la razón, sino que eso también mejorará nuestras arcas municipales, porque todo ese dinero que se lleva el socio privado, repercute en beneficio de los alcazareños”.
LA PLATAFORMA LOGÍSTICA INTERMODAL
Por último, ha resaltado un proyecto como el de la plataforma logística intermodal. “Comenzó por tener los apoyos de la Diputación, de la Junta de Comunidades, del Ministerio de Fomento, de la Unión Europea… y “en la actualidad tenemos el apoyo de sectores empresariales y no solo de aquellos que ven interesante que puedan salir sus productos de Alcázar, sino de aquellos que habitualmente trabajan en el sector de la logística y el transporte”.
Es un proyecto posible y rentable empresarialmente hablando, y eso nos ha puesto en una situación de partida inmejorable. En 2018 podremos ser capaces de lograr negociaciones para que se conceda la parte pública de Europa y que encontremos un inversor que será quien, junto con las administraciones desarrolle el proyecto, y lo ponga en marcha para gestionar la plataforma logística intermodal”, ha concluido.








































































