Se trata de una obra dramática breve escrita por Federico García Lorca en 1933. En ella el protagonista, un hombre anciano que no conocía el amor, se enamora de la joven con la que se casó por fuerza. Sin embargo esta se enamora de otro hombre. La trama conforma una tierna pero desgarrada tragicomedia.
Estrenada en 1933, “Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín” es una obra maestra de la farsa que culmina en tragedia, mezcla de lo lírico y lo grotesco. En ella, Don Perlimplín un hombre de avanzada edad orgulloso de haber permanecido soltero toda su vida, es convencido por su criada Marcolfa para que contraiga matrimonio con su vecina Belisa, una joven adolescente, a la que su madre entrega casi a la fuerza y sin el menor reparo. La tragedia sucede cuando en la noche de bodas, Perlimplín se confiesa enamorado de Belisa y, sin embargo, ésta se enamora de otro hombre con el que le es infiel viviendo una tórrida historia de amor.
En esta versión se incluyen fragmentos de “El Retablillo de don Cristóbal”, así como poemas y textos de Lorca, introducidos por el personaje del Poeta. Enriqueciendo el texto dramático y convirtiéndolo en una pieza llena de contrastes. Estamos en el momento de poder tratar a Federico García Lorca, como a un clásico de las letras, al igual que a Calderón de la Barca, Shakespeare, Lope de Vega o Molière.
La riqueza de su universo y de las imágenes que crean sus palabras, la trascendencia de su poética, así como la profundidad de sus personajes, abren tantas posibilidades y son tan sólidas y sugestivas que deben ser ya utilizadas como instrumento privilegiado de variaciones para sondear la complejidad del alma humana.
La entrada tiene un precio de 15 euros en una obra llevada a cabo por Espectáculo Platea.








































































