


Más de 200 cooperativistas se han reunido en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan en la mañana de este lunes para analizar la realidad del sector junto al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo. En el acto, también han estado presentes el presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca; la alcaldesa del municipio, Rosa Melchor y la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo.
El presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Ángel Villafranca ha destacados que “Cooperativas es una Fundación que principalmente enfoca sus actividades al análisis y el trabajo entre las cooperativas para continuar con ese futuro que todos esperamos que sea lo más próximo”.
«Es importante» –ha resaltado- que a mitad de legislatura “hagamos un repaso aprovechando el final de un año en el que se hace un balance de lo ejecutado y también un recuerdo de dónde vamos y hacia dónde tenemos que posicionarnos en esta segunda etapa que queda. Hay muchas tareas pendientes, hay muchos trabajos iniciados y pendientes de solución”, ha recalcado.
El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha recalcado la importancia que tiene para los agricultores contar con liquidez, “disponiendo de fondos suficientes para invertir. A la agricultura de Castilla-La Mancha no la para nada, ni siquiera la falta de agua. Estoy convencido de que vamos a resolver esa situación por parte de todos pero el sector necesita también liquidez”.
También ha anunciado que este viernes día 22 se ingresará en las cuentas de todos los agricultores de Castilla-La Mancha 190 millones de euros para más de 100.000 agricultores que completa los pagos que se hicieron a mediados de octubre del pago básico y del pago verde.
Ciñéndose a la situación del sector agroalimentario, ha destacado la “pujanza de las industrias y cooperativas que nos han permitido alcanzar ya el 14%» del PIB proveniente de la actividad agroalimentaria. De esta cifra «no puede presumir ninguna otra región. Quiero resaltar unas cifras», ya que «hemos superado los 2.500 millones de euros de facturación en exportación».
Melchor ha señalado que “ya ha quedado suficientemente claro que tenemos que poner en valor lo fundamental que es para nuestra tierra el sector agrario y agroalimentario”, ha dicho. En ese sentido, ha añadido que “es imposible deslocalizar una viña o un olivo, por lo que todo aquel que se dedica a la agricultura da densidad poblacional a nuestra tierra. Eso da valor añadido a nuestra tierra, gracias al envasado y embotellado de nuestra materia prima. Además, lo hacemos todos juntos con el sistema cooperativista”.








































































