Miles de cohetes subirán hasta el cielo del municipio manchego tirados por las más de 25 peñas que preceden al paso de la Virgen durante la procesión por sus calles. El epicentro, una “Operación 2000” en la que se lanzan más de 2000 docenas de cohetes en un minuto y medio, es signo y seña del fervor popular de los villarteros por su Patrona. La alcaldesa, Felicia Bascuñana, narra para Manchainformación cómo prepara Villarta de San Juan su Fiesta más importante.
En primer lugar, ¿cuál es la previa que vive Villarta de San Juan en torno a la festividad de “Las Paces”?
Muy ilusionados, con los nervios a flor de piel por la llegada, un año más, de nuestra Fiesta más importante. Es la celebración más grande del pueblo y para ello se está preparando con mucha emoción.
En estos días se celebra un novenario, ¿de qué forma están implicadas las peñas?
En las novenas de la Virgen de la Paz, que se celebran durante estos días, ya se sienten los ambientes de pólvora y cada día una de las peñas es la protagonista. Ya estamos esperando que llegue por fin un 24 de enero más.
Hace unos días ya tuvo el Consistorio una primera toma de contacto con las peñas para organizar los preparativos y prever que la procesión salga bien, ¿cómo fue?
El Ayuntamiento mantuvo una reunión con la Junta Local de seguridad y con el teniente de la comandancia de la policía, además del presidente de la asociación de peñas. Este año, por el momento, se ha desarrollado con total normalidad. El año pasado sí tuvimos alguna pega con la asociación de peñas en cuanto al desarrollo de los actos, pero finalmente se arregló y este año todo camina con normalidad por parte de todos, siempre con la voluntad de que todo salga bien. En esta reunión previa con las peñas se han analizado desde el tipo de cohetes que se van a tirar hasta recordar todas las normas de seguridad para intentar que no haya incidentes.
¿De cuántas peñas se compone la Fiesta y cuál es su “modus operandi” durante el recorrido?
Hay en torno a 25 peñas coheteras. Las peñas durante el recorrido van delante de la procesión tirando los cohetes, en orden ante la Virgen. Cuando la procesión llega a la “iglesia vieja”, se lanza la “Operación 2000”, organizada por una asociación que solamente prepara ese momento. Cuando la Virgen llega a la iglesia vieja, en cuestión de minuto y medio y con todas las peñas expectantes, se lanzan 2000 docenas de cohetes en menos de minuto y medio.
Las medidas de seguridad también se han puesto en marcha este año con mayor vigilancia, ¿de qué forma?
Ya se empezó a hacer el año pasado y funcionó muy buen. Las medidas de seguridad son más estrictas porque por parte de la subdelegación del Gobierno cada vez se piden más requisitos. Ha habido reuniones con el subdelegado del Gobierno y tengo que dar las gracias a las peñas, que se han reunido en una asociación para poner en común todas estas medidas. Esperemos que salga igual o mejor que el año pasado, pues no pasó nada de importancia.
¿En qué consiste y de qué forma colabora el Ayuntamiento en la “Monumental Hoguera”?
Se celebra en la tarde antes del Día de la Virgen y en ella participan todos los vecinos. Los mozos jóvenes acuden al campo para preparar y recoger la leña. El día 23 por la mañana la descarga y es un símbolo de la gente joven muy emocionante en la previa del Día de la Virgen para calentar su vigilia. El Ayuntamiento prepara la leña y se encarga de organizar la Hoguera, junto con los permisos correspondientes.
Hace pocas semanas la Virgen de la Paz que se encuentra en el Ayuntamiento de Villarta protagonizó una Salida Extraordinaria con motivo de la inauguración de las obras en la “iglesia vieja”, ¿qué ambiente creó aquel día entre los vecinos?
Para inaugurar la iglesia vieja. Pudimos sacar a la Virgen del Ayuntamiento, que lleva toda la vida allí. Fue un acto muy emotivo, porque se le acompañó en andas hasta la restauración de la iglesia vieja. Todo el pueblo de Villarta nos acompañó aquel día.
El cartel de esta edición de “Las Paces”, obra de un herenciano, muestra además un emotivo momento en el que el pueblo está junto a la Patrona mientras suben los cohetes de la “Operación 2000” al cielo, ¿qué aceptación ha tenido el concurso?
Es un cartel muy bonito. Se han presentado bastantes carteles y todos tenían nivel, pero finalmente se ha elegido este. Participa cada vez más gente en el concurso desde que lo llevamos a cabo de forma nacional.
Y precisamente en cuanto a ese carácter nacional de una festividad de “Las Paces” que en la actualidad es regional, ¿se piensa pedir próximamente ese nuevo Interés?
Hace poco mantuvimos una entrevista con la Consejería en la que nos explicaron los requisitos que se exigen. Sabemos que es algo que cuesta mucho trabajo, pero haremos todo lo posible para que “Las Paces” de Villarta de San Juan sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional.