GLOBALCAJA PAC 2025
Seguros Soliss octubre 24
GFM 2025

Alcázar de San Juan

Sara Cerezo, jefa de Oncología del Hospital de Alcázar, analiza los últimos avances del cáncer de pulmón

manchainformacion.com

MMC alargado 24
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

Especialistas en Oncología Médica de Castilla-La Mancha se reúnen el próximo martes, 23 de enero, para analizar los últimos avances en el manejo del cáncer de pulmón no microcítico –que es el cáncer de pulmón más común–, un encuentro organizado por la Asociación de Oncólogos Médicos de Castilla-La Mancha (Asocam).

La reunión estará bajo la presidencia del jefe de servicio de Oncología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, el doctor Javier Espinosa, según ha informado el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) en una nota de prensa.

El carcinoma de células escamosas, el adenocarcinoma y el carcinoma de células grandes son todos subtipos del cáncer de pulmón no microcítico. En 2015 más de 28.000 personas, 22.430 varones y 5.917 mujeres, fueron diagnosticadas de cáncer de pulmón en España. No obstante, en los últimos años se ha incrementado el número de mujeres afectadas por esta patología dado al aumento del hábito tabáquico.

En este encuentro, en el que se reúnen todos los expertos en cáncer de pulmón del Sescam, se pondrá en común los últimos conocimientos y avances contra este carcinoma, centrando la jornada en las nuevas dianas terapéuticas que actúan directamente contra las células cancerígenas sin dañar las sanas.

Para el presidente de la Asocam, «Castilla-La Mancha está en condiciones de afrontar el manejo global del cáncer de pulmón y contamos con los medios necesarios».

Entre los ponentes se encuentran la doctora Ruth Álvarez, del Complejo Hospitalario de Toledo, que analizará la situación actual del tratamiento del cáncer de pulmón sin drivers activados, y la jefa de servicio de Oncología del Hospital General La Mancha Centro, Sara Cerero, que valorará los tratamientos del carcinoma de pulmón EGFR, ALK y ROS-1 mutados.

Por su parte, los doctores Lorenzo Gómez, del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, y María Blázquez, del Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, presentarán los últimos avances en inmunoterapia y terapias combinadas o secuenciales.

Finalmente, el doctor Luis Chara, del Hospital Universitario de Guadalajara, presentará los tratamientos de mantenimiento, y la doctora Amaya Olaverri, del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, hablará de las nuevas vías en el manejo del cáncer de pulmón.

NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICAS

El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en España. Más de 21.000 personas fallecen cada año por esta causa. Sin embargo, ha explicado el doctor Espinosa, «en los últimos años han surgido nuevas terapias que se han sumado al arsenal terapéutico en la lucha contra esta enfermedad, como son los inhibidores de señales intracelulares, la inmunoterapia o los antiangiogénicos».

Se trata de actuar contra las células diana, que son aquellas en las que está identificado el receptor que regula su crecimiento y proliferación. Una vez que se determina el factor de crecimiento, los nuevos fármacos o dianas terapéuticas bloquean estos receptores para que la célula cancerígena no pueda desarrollar sus funciones y consiga la muerte celular.

La ventaja de estas terapias frente a la quimioterapia es que reducen los efectos tóxicos del tratamiento, ya que las células sanas no se ven afectadas. En este sentido, el presidente Asocam ha añadido que «los distintos tipos de dianas terapéuticas contra el cáncer de pulmón, como los inhibidores de señales intracelulares, los antiangiogénicos y la inmunoterapia, se perfilan como los tratamientos sobre los que se van a basar los futuros abordajes contra esta enfermedad».

En el caso de los inhibidores de señales intracelulares –que cuentan ya con varias generaciones de fármacos que se están empleando en el Hospital General de Ciudad Real– van dirigidos contra dianas moleculares muy específicas que son los responsables de aproximadamente el 15 por ciento de los cánceres de pulmón. Estos fármacos logran inhibir el crecimiento celular con lo que la división celular se detiene, ha señalado el doctor Espinosa.

Por otra parte, los antiangiogénicos actúan inhibiendo los vasos sanguíneos que nutren y oxigenan las células tumorales y la inmunoterapia actúa potenciando las defensas naturales del paciente que son las que luchan contra la enfermedad.

MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VWEUROCAJA RURAL PAC 25
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21ALMIDA Abril 21REINAVISIÓN Marzo 25DIPUTACIÓN CR Semana Santa 2025BODEGAS SÍMBOLO  enero 25DIPUTACIÓN TOLEDO Certamen de Bandas
EUROCAJA RURAL PAC 25MEDFYR Medicina GeneralTALLERES MANCHEGOS AUDI Taigo VW
ITV Cita previa 2024KONEZTA2
LA CRIPTANENSE Horario inviernoTRAVESA 1,359
CASA LA VIÑA Abril 22ACM SEGUROS octubre 22AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies