La tradición de las fiestas de San Sebastián ha vuelto a mezclarse, un año más, con la devoción que se le profesa a este santo en Alcázar de San Juan y la suma de ambos, se ha añadido el tiempo casi primaveral que habitualmente hace este día, lo que ha hecho que numerosos alcazareños y visitantes hayan salido a la calle para disfrutar de esta fiesta.
Alrededor de treinta caballeros con sus correspondientes jinetes y amazonas han abierto el cortejo procesional desde Santa Quiteria y tras la Función solemne. Les seguía los sones que han entonado los miembros de la Asociación Banda de Música de Alcázar de San Juan que daban paso a San Sebastián, cuya carroza iba tirada este año por niños.
Miembros de la Hermandad han custodiado al Santo y el presidente, Jesús Pozo iba presidiendo la procesión junto a la alcaldesa, Rosa Melchor, el teniente alcalde, Gonzalo Redondo y los concejales del Grupo Popular, Diego Ortega, Eduardo García Villajos y Víctor Flores. Junto a San Sebastián, las autoridades eclesiásticas.
Y apostados en las aceras de todo el recorrido, cientos de personas tanto en la calle La Feria, Plaza Aduana, Plaza Arenal, calle San Sebastián y ermita del Santo. En este lugar permanecerá San Sebastián expuesto en besapies, hasta las 18 horas de este domingo, momento en el que se realizará la tradicional rifa de premios, para iniciar el regreso en procesión hasta la Iglesia de Santa Quiteria media hora después, dando con ello por concluidos los principales actos de estas fiestas en este año 2018.
El lunes 22, a las 19:30 horas, será el funeral por los hermanos difuntos de la Hermandad.
TRADICIONES
Y unida a la devoción, se han repetido otras tradiciones de esta fiesta como la elaboración de arroz con gallo muerto, el salto a la comba en el Arenal o la venta de barquillos, que se han comido junto a las típicas tortas en sartén.