


Este es el tercer año que los miembros de la Asociación de Coros y Danzas elaboran ‘arroz con gallo muerto’, junto a la ermita de San Sebastián y en el día de la fiesta. Ellos son los organizadores junto con la Hermandad del Santo, pero se trata de un acto abierto a las cuadrillas que quieran participar.
El objetivo es rescatar una tradición que se hacía antiguamente en Alcázar de San Juan, cuando se hacían carreras de caballos por la calle El Santo en los que se colgaban gallos que recogían los jinetes. Con estos animales se hacía en las casas un arroz, con el gallo muerto para comer el día de San Sebastián.
Ahora la Asociación de Coros y Danzas quiere recuperar esa tradición y volver a elaborarlo sacando ahora a la calle, según han explicado a manchainformacion.com miembros de la directiva, como el presidente Jesús Guzmán, Pilar Maldonado y José Manuel Fernández.
Todos se plantean estudiar hacer la elaboración el día anterior a la fiesta principal para conseguir que haya una mayor participación de cuadrillas, ya que «mucha gente nos dice que les gustaría participar, pero que se visten bien para la procesión y no pueden ponerse a hacer el arroz en este momento».
Este año han participado cuatro cuadrillas que han hecho este típico plato cuando ha llegado San Sebastián a su ermita y lo han repartido entre las personas que han querido degustarlo.
Cada maestrillo tiene su librillo, pero en líneas generales, los que lo han cocinado este domingo, lo han hecho con pollo de corral «bien frito» en aceite de oliva, ajo, pimiento, agua, el arroz y el toque de cada cocinero.