Globalcaja NÓMINA & BIZUM Nov25
Seguros Soliss octubre 24
Clínica Cervantes octubre 25

Alcázar de San Juan

Equo Alcázar Vecinal se propone hacer cumplir las medidas de accesibilidad aprobadas en el Plan de Discapacidad

manchainformacion.com

BigMat CriptanaTalleres Manchegos – Audi Nov25
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas Valora esta noticia
Cargando...
WhatsApp
Facebook
Telegram
Twitter
LinkedIn

«La accesibilidad universal ha sido una de las cuestiones importantes puestas sobre la mesa de la negociación del presupuesto para 2018 con el equipo de Gobierno».

Según apuntan en nota de prensa, «cuando en nuestro programa electoral decíamos que nuestra prioridad era la atención integral a las personas velando por la protección de sus derechos y su dignidad, apostando por el diseño de políticas sociales inclusivas que posibiliten el acceso a los recursos y servicios municipales en igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía, estábamos hablando de las personas más vulnerables, entre las que se encuentran aquellas con discapacidad».

«Y toda esta acción municipal con los Servicios Sociales como base, tendiendo a la transversalidad, participando y coordinándose con el resto de áreas del Ayuntamiento para atender del mejor modo posible a las personas, con sus diferentes problemáticas y necesidades específicas».

En este sentido, el pasado mes de octubre, desde Equo Alcázar Vecinal, «hicimos en el pleno municipal un ruego al equipo de gobierno para que se incluyera en las áreas del ayuntamiento la partida presupuestaria suficiente para acometer la realización de las propuestas de accesibilidad aprobadas por el consejo municipal de las personas con discapacidad».

Unos días antes en una reunión del Consejo Municipal de Personas con Discapacidad «vimos que varias de las asociaciones asistentes manifestaron su decepción con el Equipo de Gobierno, por no haber acometido las propuestas de accesibilidad relacionadas en el Plan acordado en el Consejo y que se expusieron en los actos de la Semana de la Discapacidad de 2017».

«Sabemos que muchas veces las cuestiones urgentes desplazan a las importantes, que se van quedando “para más adelante”. Ante esta realidad desde nuestro Grupo Municipal hemos puesto sobre la mesa de la negociación, cumplir con las medidas de accesibilidad acordadas, priorizándolas, hasta el final de la legislatura. Desde el equipo de gobierno se manifiesta receptibilidad ante dichas medidas, varias de ellas ya puestas en marcha, con presupuesto municipal o de la Diputación Provincial».

«Son 20 medidas de accesibilidad universal, recogidas en el Plan Integral de Discapacidad, de las que 15 necesitan de presupuesto, que son las siguientes»:

• Adaptación del acceso, vestuarios y aseos de la piscina municipal.
• Diseño de espacios transitables en aquellas vías cuyo pavimento dificulte el tránsito con adaptaciones técnicas (andadores, sillas, bastones,..).
• Estudio y medidas para la delimitación adecuada de las calzadas sin acerado que se utilizan por vehículos y mobiliario urbano.
• Adaptación de autobuses urbanos con plataformas y adaptados.
• Eliminación de aceras e incorporación a la calzada.
• Señalización auditiva y visual en los edificios municipales.
• Habilitación de espacios y eliminación de barreras en los edificios municipales de celebración de espectáculos (Teatro, pabellones deportivos).
• Instalación de un ascensor en el Museo Municipal.
• Adaptación del mobiliario urbano o entorno donde se ubica (reciclado, residuos).
• Señalización adecuada en las obras cuando afecta al tráfico de personas.
• Dotación de semáforos sonoros.
• Utilización de pavimentos con texturas adecuadas e indicativos para el tránsito de personas con discapacidad visual.
• Señalización y mantenimiento de los equipamientos públicos para ejercicio geriátrico.
• Circuito para personas con movilidad reducida, para que puedan disfrutar de paseos sin peligro y de forma cómoda.
• Instalación de elementos de juego o ejercicio adaptado en los parques y jardines (columpios infantiles inclusivos).

«Y las 5 restantes, que no necesitan presupuesto y que solamente es cuestión de voluntad política del equipo de Gobierno»:

• Revisión de todas las zonas señalizadas como accesibles para comprobar que efectivamente lo son. Calles y centros públicos municipales, incluidos colegios e institutos.
• Revisión también de edificios privados para comprobar que cumplen la normativa.
• Cumplimiento de la normativa que regula las terrazas de los bares y locales, así como los elementos de decoro.
• Revisión periódica de todos los obstáculos que puedan aparecer en la vía pública y que dificulten el tránsito de las personas con discapacidad.
• Revisión periódica de la señalización vertical de marcas viales relacionadas con la discapacidad.

Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMMC Septiembre 25
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinasMEDFYR Medicina General
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21Reinavisión – octubre 25DIPUTACIÓN CR – 25N 2025
Ayto Alcázar – Presupuestos ParticipativosMEDFYR Medicina GeneralEUROCAJA RURAL La revolución de las máquinas
ALMIDA Abril 21AGUAS ALCÁZAR Genérico 21DIPUTACIÓN CR – 25N 2025Reinavisión – octubre 25
Vinícola del Carmen Nov25Legado Quijote GenéricoDIPUTACIÓN DE TOLEDO Noviembre 25ArtedentalTendencias Spa CapilarBodegas Símbolo octubre 25
JCCM Turismo Otoño 2025AdvertisementCONSEJO REGULADOR 24TRAVESA 1,359ITV Cita previa 2024
CASA LA VIÑA Abril 22LAS MUSAS genéricoLA CRIPTANENSE Horario invierno
AGUAS ALCÁZAR Genérico 21

Programción TV

Mancha Centro TV

El tiempo en CLM

Farmacias y cita médica

Loterías y apuestas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies